Results

Diputación Foral de Gipuzkoa

09/18/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/18/2025 04:42

Gipuzkoa se suma al Día Mundial del Alzheimer de la mano de AFAGI con el lema: “Para cada olvido, una mano amiga”

Gipuzkoa se suma al Día Mundial del Alzheimer de la mano de AFAGI con el lema: "Para cada olvido, una mano amiga"

El sábado 20 de septiembre se celebrará una cadena humana en la barandilla de La Concha, a la altura de la primera rampa, de 12:00 a 12:20 horas, como acto central de la campaña. La campaña de este año busca sensibilizar, concienciar e implicar a la sociedad guipuzcoana en la importancia del acompañamiento humano, cercano y constante a las personas con Alzheimer y a sus familias.

18/09/2025

Política Social

Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, AFAGI, la Asociación de familiares, amigos y personas con Alzheimer y otras demencias de Gipuzkoa, ha presentado hoy su campaña anual bajo el lema 'Para cada olvido, una mano amiga'. En la rueda de prensa han comparecido Maite Peña, diputada de Cuidados y Políticas Sociales de la Diputación Foral de Gipuzkoa, e Iñaki Olalde, presidente de AFAGI.

'Para cada olvido, una mano amiga'

En su intervención, Maite Peña ha puesto en valor el significado del lema de este año, subrayando que "pone el foco en el acompañamiento cercano, humano y constante para quienes viven la realidad del Alzheimer y otras demencias". La diputada ha recordado que la persona cuidadora desempeña un papel esencial, ya que "lo que comienza siendo un apoyo ocasional se convierte en una asistencia casi constante". Por ello, ha insistido en que es fundamental la comunidad, contar con una red de apoyo sólida que sostenga, oriente y acompañe de forma continuada a personas enfermas, familiares y entorno amigo.

La campaña por el Día Mundial del Alzheimer 2025 busca un año más sensibilizar, concienciar e implicar a la sociedad guipuzcoana sobre la importancia de ese acompañamiento humano, al tiempo que refleja la necesidad de trabajar de manera conjunta. En este sentido, Peña ha recalcado que "el compromiso debe ser comunitario: es fundamental que, en el diseño de nuestras políticas, desde las instituciones públicas, tengamos en cuenta las voces de todas las personas y agentes implicados".

La diputada también ha apelado al compromiso individual y colectivo de la ciudadanía, poniendo en valor el carácter solidario de nuestro territorio: "La sociedad guipuzcoana siempre ha demostrado ser cercana y comprometida. Hoy, una vez más, tenemos la oportunidad de acompañar a quienes conviven con el Alzheimer y sus familias. Sumando fuerzas, tomando conciencia y compartiendo responsabilidades, podemos ofrecerles el apoyo humano y constante que necesitan. Por eso, animo a toda la ciudadanía a participar en las diferentes actividades que se celebrarán a lo largo del mes, especialmente en la cadena humana que tendrá lugar el sábado 20 de septiembre en la barandilla de La Concha".

Además, durante su intervención, Peña ha querido poner en valor el trabajo que AFAGI ha desarrollado durante más de tres décadas en Gipuzkoa, señalando que "habéis sido y sois un ejemplo de compromiso, apoyando a personas y familias que conviven con el Alzheimer y otras demencias. Sois un referente, sois hogar y un refugio para todas ellas". La diputada ha agradecido de manera especial la labor de la asociación, destacando que su trayectoria es también el reflejo de una sociedad que sabe organizarse y acompañar de quienes más lo necesitan.

Cada tres segundos, un diagnóstico de demencia

Por su parte, Iñaki Olalde, presidente de AFAGI, ha recordado que "cada tres segundos una persona en el mundo es diagnosticada de demencia. En Gipuzkoa, más de 13.000 personas viven con Alzheimer u otras demencias, una cifra que va en aumento por el envejecimiento de la población. Esta enfermedad, considerada por la Organización Mundial de la Salud la epidemia del siglo XXI, afecta no solo a quien la padece, sino también a sus familiares cuidadores, que a menudo ven desestructuradas sus vidas personales, sociales y laborales".

Olalde ha subrayado que el objetivo de AFAGI es "garantizar una calidad de vida a las personas con Alzheimer u otro tipo de demencia en términos de bienestar y salud hasta el final de la vida, sin olvidar nunca el papel esencial de las personas cuidadoras. Lo que comienza como un apoyo ocasional se convierte en una asistencia casi constante. El Alzheimer, con sus síntomas progresivos como la pérdida de memoria, la desorientación temporal y espacial o las dificultades en el lenguaje, convierte a quienes lo padecen en dependientes de sus cuidadores principales".

En este sentido, ha puesto el foco en los retos a los que se enfrentan las familias: "Gestionar comportamientos difíciles, mantener entornos seguros, convivir con un duelo anticipado, el estrés o el agotamiento emocional. Cuidar es un acto de amor, pero también de entrega, desgaste y, a menudo, de soledad. Hoy, desde AFAGI, queremos reconocer el esfuerzo de esos más de 40.000 familiares cuidadores que hay en Gipuzkoa, valorar su trabajo y agradecer, en nombre de toda la comunidad, esa labor silenciosa y continuada. Pero no es suficiente: las personas cuidadoras necesitan más acompañamiento. Requieren una red de apoyo sólida, cercana y constante que sostenga, oriente y acompañe en su día a día".

Olalde ha recordado que AFAGI, desde hace más de 30 años, "acompaña a personas con Alzheimer y a sus cuidadores principales ofreciendo un apoyo integral: información, orientación, formación, atención psicológica y acompañamiento. Por eso, bajo el lema de este año, 'Para cada olvido, una mano amiga', queremos sensibilizar, concienciar e implicar a toda la sociedad guipuzcoana en la importancia del acompañamiento humano y constante para quienes viven con esta realidad".

"El diagnóstico de Alzheimer transforma muchas vidas: aísla. Las personas cuidadoras -familiares, cónyuges, hijos e hijas- asumen una gran responsabilidad, muchas veces sin recursos ni apoyos suficientes. El Alzheimer nos afecta a todos y todas. Por eso, la empatía social, el voluntariado y el compromiso compartido son claves para romper con ese aislamiento. Invitamos a toda la ciudadanía a informarse, apoyar y acompañar, porque cada gesto cuenta. El verdadero cambio comienza cuando la sociedad se une para cuidar a sus miembros más vulnerables".

Finalmente, ha hecho un llamamiento también a las instituciones y al sector privado: "El Alzheimer es un reto social que exige más respuestas. Invertir en acompañamiento es apostar por una sociedad más humana. Sin un apoyo económico y una colaboración activa, no se puede garantizar una atención digna, sostenible y de calidad".

Programa de actividades

Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, AFAGI ha organizado un amplio programa de actividades abiertas a la ciudadanía. El sábado 20 de septiembre se celebrará una cadena humana en la barandilla de La Concha, a la altura de la primera rampa, de 12:00 a 12:20 horas.

Además, durante el mes de septiembre se instalarán mesas informativas en diferentes localidades de Gipuzkoa: Pasaia Donibane (14 de septiembre), Errenteria (15 de septiembre), Orio (18 de septiembre), Arrasate, Irun, Mutriku y Zarautz (19 de septiembre), Donostia (20 de septiembre) y Ordizia (21 de septiembre).

Asimismo, se han programado varias charlas: el 23 de septiembre en Donostia, a las 18:00 horas, dirigida a personas socias de AFAGI, y el 25 de septiembre en Irun, a las 18:30 horas en Palmera Montero, ambas impartidas por la profesora de Derecho de la UPV/EHU Lourdes Labaca, con el objetivo de resolver dudas legales relacionadas con el Alzheimer. Ese mismo día, a las 17:00 horas, tendrá lugar en la Residencia GSR Debagoiena de Aretxabaleta la charla "Convivir con el Alzheimer", abierta al público.

94

Diputación Foral de Gipuzkoa published this content on September 18, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 18, 2025 at 10:42 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]