Siemens SA

06/17/2025 | Press release | Distributed by Public on 06/17/2025 03:57

El 86% de los directivos españoles cree que la 'IA' abre nuevas oportunidades de negocio

Please use another Browser

It looks like you are using a browser that is not fully supported. Please note that there might be constraints on site display and usability. For the best experience we suggest that you download the newest version of a supported browser:

Internet Explorer, Chrome Browser, Firefox Browser, Safari Browser

Continue with the current browser

Please allow JavaScript

This page requires JavaScript in order to be fully functional and displayed correctly. Please enable JavaScript and reload the site.

How to enable JavaScript
Press Release17 Junio 2025Siemens AGMadrid

El 86% de los directivos españoles cree que la IA abre nuevas oportunidades de negocio

  • Según el 'I Barómetro de la IA en España', elaborado por Siemens en colaboración con Atlas tecnológico, 75% de las empresas ya tiene en marcha iniciativas para avanzar en su transformación digital mediante IA.
  • Dos tercios de los directivos tienen previsto incrementar la inversión en esta tecnología a corto plazo para no quedarse al margen de la revolución que supone.
  • El 58,8% de los directivos españoles admite, sin embargo, no contar todavía con un equipo encargado de implementar la IA en la organización.
  • El 86% de los empresarios cree que la IA abrirá nuevas oportunidades de negocio, un 93% está convencido de que reducirá costes y ayudará a tomar mejores decisiones y el 41% que optimizará los procesos gracias al incremento de la productividad.
  • Según el 'I Barómetro de la IA en España', elaborado por Siemens en colaboración con Atlas tecnológico, 75% de las empresas ya tiene en marcha iniciativas para avanzar en su transformación digital mediante IA.
  • Dos tercios de los directivos tienen previsto incrementar la inversión en esta tecnología a corto plazo para no quedarse al margen de la revolución que supone.
  • El 58,8% de los directivos españoles admite, sin embargo, no contar todavía con un equipo encargado de implementar la IA en la organización.
  • El 86% de los empresarios cree que la IA abrirá nuevas oportunidades de negocio, un 93% está convencido de que reducirá costes y ayudará a tomar mejores decisiones y el 41% que optimizará los procesos gracias al incremento de la productividad.

La mayoría de los directivos españoles ya trabaja con proyectos de implementación de Inteligencia Artificial (IA) en sus empresas y casi dos tercios de ellos admiten que tienen previsto incrementar la inversión en esta tecnología. La irrupción de la IA en el tejido productivo español ha generado cambios radicales en la forma de operar de muchas empresas y, a tenor de lo que piensan muchos directivos consultados, este proceso no ha hecho más que empezar. Se avecinan transformaciones sistémicas que van a alterar el 'status quo' de la industria, las infraestructuras y los servicios en nuestro país, como está ocurriendo ya de hecho en la mayoría de los países. Son algunas de las principales conclusiones del primer Barómetro sobre la IA en España, elaborado por Siemens en colaboración con Atlas Tecnológico, la plataforma que engloba a 250 directivos y más de 500 empresas tecnológicas en un ecosistema de innovación para impulsar el desarrollo tecnológico en España.
El 75% de los directivos consultados asegura haber iniciado la elaboración de una hoja de ruta, estar implantando y definiendo proyectos piloto o haber integrado ya la IA en toda la organización. El 61%, por su parte, tiene previsto incrementar la inversión en IA durante los próximos tres años, lo que da una idea de la concienciación entorno a la disrupción que esta tecnología ya supone pero, sobre todo, va a suponer en los próximos años.
Las áreas de operaciones (24,5%) y la de tecnologías de la información (27%) son las que más cambios y transformaciones están experimentando como consecuencia de la irrupción de esta tecnología en la empresa, según las respuestas de los encuestados.
Una amplia mayoría de los directivos de la industria y del sector de las infraestructuras están convencidos de que la IA abrirá nuevas oportunidades de negocio (86,7%), reducirá costes y ayudará a tomar mejores decisiones (93,6%) y optimizará los procesos gracias fundamentalmente al incremento de la productividad (40,8%).
En cuanto a las principales barreras que frenan la implantación de la IA entre las empresas españolas, destacan la ausencia de perfiles o formación adecuada (así lo afirma el 23,6% de los directivos) y, tras ellas, las dudas sobre los posibles retornos de la inversión o del gasto final a asumir (19,7%), así como la preocupación por la ciberseguridad o protección de datos (19,3%).
Queda camino todavía por recorrer para que la IA vaya más allá de la acción puntual e impregne a toda la cultura de las organizaciones: el 58,8% de los directivos españoles consultados reconoce no contar todavía con un equipo responsable de su implementación; y un tercio considera que puede llevar a cabo ese proceso sin recurrir a un partner tecnológico.
Una de las principales conclusiones compartidas por la mayoría de los empresarios consultados es que lo que más distingue a la IA de las revoluciones tecnológicas anteriores es la velocidad a la que está transformando todo. Las leyes de escalado se hacen cada vez más perceptibles a medida que se invierte en computación. Pequeños cambios en los algoritmos con los que han sido desarrollados los modelos mejoran muy rápido las habilidades cognitivas de los sistemas de IA, que acaban siendo mejores que la labor humana en muchas actividades.
Esta tecnología no es nueva, ya que centenares de empresas se han beneficiado desde hace décadas del efecto transformador de la IA, especialmente en áreas como la gestión de la calidad, las operaciones, logística o ventas. Sin embargo, el impulso que ha cobrado en los últimos años gracias al efecto multiplicador de la conjunción con otros avances como el 5G, los gemelos digitales, el machine Learning o la supercomputación ha disparado su potencial en múltiples sectores y actividades, lo que está transformando de manera radical la operativa de miles de empresas en todo el mundo y, desde luego, de la vida de cientos de miles de personas que la utilizan a diario.
Esta revolución tecnológica también ha trastocado los cimientos de la industria, las infraestructuras y los servicios en España, de una forma nunca antes vista. Pero, ¿hasta qué punto? ¿Qué cambios reales se han implementado? ¿Cómo ha cambiado el día a día de las empresas que operan en nuestro país? Las respuestas a esas y otras preguntas (un total de 17) es lo que trataba de averiguar el primer 'Barómetro sobre la IA en España', lanzado el pasado 29 de enero entre varias empresas industriales y tecnológicas. Un total de 220 directivos de estas empresas contestaron durante las cuatro semanas de vigencia de la encuesta y, de sus respuestas, se desprenden estas relevantes conclusiones.
La velocidad del cambio es, sin duda, el factor clave en la carrera de la IA, de la que va a depender la competitividad de las empresas en el futuro a corto y medio plazo. A la luz de las respuestas de los directivos españoles, el informe destaca otros aspectos críticos, como la necesidad de identificar adecuadamente los puntos en los que conviene invertir, las nuevas exigencias en la gestión de los datos que introduce la IA, la necesidad de la colaboración, la transformación de la relación persona-máquina, la nueva era de los gemelos virtuales y de la monitorización inteligente y la visión holística con la que debe abordarse el desafío de la producción inteligente.
Según el presidente y CEO de Siemens España, Fernando Silva, "la IA está transformando el tejido productivo de nuestro país y lo hará mucho más en los próximos meses por lo que este Barómetro es clave para conocer la percepción e intenciones de los directivos españoles, los responsables en última instancia de acelerar esta transformación en sus organizaciones".
Como en ciclos tecnológicos anteriores, la disyuntiva inteligente/no inteligente se asemejará pronto a la distinción entre las empresas automatizadas de las que no lo estaban, o a las analógicas de las digitales. Y es que el panorama tecnológico actual ha dado un giro de 180 grados que no deja inmune a ningún actor en el ecosistema económico y social.
El 'Barómetro de la IA en España' es una herramienta de consulta clave para comprender cómo está aprovechando las ventajas que ofrece esta tecnología el tejido productivo, desde la industria y los sectores de la construcción y la movilidad, hasta las empresas de servicios tecnológicos. El conocimiento que proporciona el informe ofrece una orientación fundamental para la toma de decisiones en el sector privado y para el diseño de políticas que acompañen al proceso de transformación al que se ve abocada la economía desde el sector público.
Los avances en el hardware vinculado a la IA, tanto dispositivos como procesadores, auguran una nueva era para la robótica y el resto de sistemas autónomos, al tiempo que aproximarán cada vez más la información al punto en el que aporta más valor.
Se beneficiarán para ello del impulso que están experimentando las tecnologías de conectividad (en especial, el 5G y su potencial despliegue en redes privadas), que reducen la latencia y habilitan la toma de decisiones en tiempo real. Los vertiginosos avances en IA generativa imprimen a todo el proceso un factor de cambio exponencial, ya que se está reconfigurando la forma en la que las personas se relacionan con las máquinas, el propio reparto de tareas en las organizaciones y hasta la velocidad a la que se producen la ciencia y la innovación.
El "Barómetro de la IA en España" permite conocer el nivel de implantación de estas nuevas tecnologías en las empresas área a área, las principales barreras con las que se encuentra el tejido productivo para adoptar la IA, cuál está siendo su impacto en el ahorro de costes y en la optimización de procesos y operaciones, cómo está ayudando al diseño de productos y a la I+D+I y qué oportunidades de negocio está permitiendo abrir. Incorpora, asimismo, una mirada hacia el futuro, al ofrecer luz sobre la previsión de generación de ingresos y de inversión en IA, los factores clave que incidirán en su implantación y cuál consideran los responsables de nuestras empresas que será su impacto a medio y largo plazo.
Adicionalmente, entre las conclusiones del Barómetro también se recogen las principales ideas obtenidas del último informe elaborado por Siemens AG sobre cómo la IA industrial está ayudando a las organizaciones a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad. Con datos de más de 200 altos ejecutivos y opiniones de expertos del Instituto de Cambridge para el Liderazgo en Sostenibilidad, el Centro de IA ETH, la Universidad Técnica de Berlín y otros, el informe proporciona un análisis en profundidad sobre el impacto actual y proyectado de la IA industrial que va a acelerar el cambio transformador en el mundo empresarial.
Todo ello convierte al "Barómetro de la IA en España" en el informe más completo, exhaustivo y fiable para disponer de la mejor visión en un asunto trascendental para nuestro país.
Puede descargarse el Barómetro aquí: https://www.siemens.com/es/es/empresa/estudios-de-siemens/barometro-de-la-ia-en-espana.html

Descarga la nota de prensa

  • PDF Download

Links

  • Aquí

Síguenos en redes sociales

  • X: @siemens_es
  • Instagram: @siemens_es
Siemens AG(Berlin and Munich) is a leading technology company focused on industry, infrastructure, mobility, and healthcare. The company's purpose is to create technology to transform the everyday, for everyone. By combining the real and the digital worlds, Siemens empowers customers to accelerate their digital and sustainability transformations, making factories more efficient, cities more livable, and transportation more sustainable. Siemens also owns a majority stake in the publicly listed company Siemens Healthineers, a leading global medical technology providerpioneering breakthroughs in healthcare. For everyone. Everywhere. Sustainably. In fiscal 2024, which ended on September 30, 2024, the Siemens Group generated revenue of €75.9 billion and net income of €9.0 billion. As of September 30, 2024, the company employed around 312,000 people worldwide based oncontinuing operations. Further information is available on the Internet at https://www.siemens.com.
Leer más
Número de referencia

Contacto

Raúl Ramos

Siemens España

Ronda de Europa,5
28860 Madrid
España

34 +91 514 8221

raul.ramos@siemens.com

Siemens SA published this content on June 17, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on June 17, 2025 at 09:57 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at support@pubt.io