10/08/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/08/2025 15:27
Abstract
El tracoma es la principal causa de ceguera infecciosa en el mundo. En las Américas, la OPS y el gobierno de Canadá impulsan su eliminación mediante la Iniciativa para la eliminación del tracoma en las Américas, un esfuerzo de cinco años (2023-2027) con una inversión de CAD$ 15 millones que beneficia a diez países de la Región. Además de acelerar los avances hacia la meta, la Iniciativa brinda atención integral en salud a poblaciones históricamente desatendidas. Durante su segundo año, se fortaleció la vigilancia epidemiológica y se avanzó en la implementación de la estrategia SAFE de la OMS (cirugía, antibióticos, higiene facial y mejoramiento ambiental). El período abril 2024 - marzo 2025 estuvo marcado por avances clave en equidad de género, diversidad cultural, intervenciones de agua, saneamiento e higiene (WASH), y acciones de comunicación para la salud. Se realizaron jornadas quirúrgicas en Colombia, Guatemala y México, beneficiando a más de 40 personas con triquiasis tracomatosa, mientras que en Colombia una campaña de administración masiva de medicamentos alcanzó coberturas superiores al 90% en comunidades indígenas del Vaupés. Asimismo, se capacitaron equipos técnicos en cinco países y se implementaron evaluaciones rápidas y encuestas de prevalencia en siete naciones, fortaleciendo la evidencia para la toma de decisiones. La Iniciativa integró servicios de salud integral como cirugías de catarata, inmunizaciones, control vectorial y telesalud. El enfoque de género e interculturalidad se consolidó con diálogos de saberes y encuentros con líderes comunitarios, promoviendo la participación activa de las mujeres y el reconocimiento de prácticas tradicionales. Finalmente, las acciones WASH y la producción de materiales en lenguas originarias, junto con más de 50 recursos audiovisuales y digitales, reforzaron la prevención, la participación comunitaria y la visibilidad regional. Iniciativa reafirma su aporte a la eliminación del tracoma y al fortalecimiento de la salud pública y la equidad en la Región.