Panamá tuvo un papel protagónico este viernes en la XIV Conferencia sobre Medidas para Facilitar la Entrada en Vigor del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCEN/CTBT), celebrada en la sede de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York.
El país contó con dos intervenciones a cargo del viceministro de Asuntos Multilaterales y Cooperación, Carlos Guevara Mann.
Su primera intervención se dio en la apertura del encuentro, al hablar en nombre de Panamá como copresidente saliente, junto a Noruega, de la Conferencia 2023-2025, en la que destacó los logros alcanzados durante ese periodo, como la firma del Tratado por parte de Somalia y la ratificación de Papúa-Nueva Guinea.
Actualmente, el TPCEN cuenta con 187 Estados signatarios y 178 ratificaciones.
El viceministro Guevara Mann dio a conocer los esfuerzos diplomáticos y técnicos desplegados por Panamá y Noruega. Entre ellos la promoción de la universalización del Tratado mediante contactos bilaterales y el envío de invitaciones a países como Bután, Nepal, Sudán del Sur, Somalia y Tonga. Resaltó, asimismo, la determinación de Panamá con el multilateralismo y con el objetivo de avanzar hacia un mundo libre de ensayos nucleares.
También expresó su apoyo a las nuevas copresidencias asumidas por Filipinas y Suecia.
En la segunda intervención, en el marco del debate general de intercambio de opiniones entre los Estados ratificadores y signatarios, el viceministro Guevara Mann recordó que Panamá como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, ha insistido en que los Estados del Anexo 2, aquellos que poseen capacidades nucleares, concluyan sus procesos de firma y ratificación. Alertó que la falta de entrada en vigor del Tratado mantiene vacíos legales en el régimen de verificación y genera incertidumbre en la lucha contra la proliferación nuclear.
Al mismo tiempo, destacó el valor del aporte técnico que brinda el país mediante la Estación de Radionucleidos RN50, única en Latinoamérica, que integra la Red Internacional de Monitoreo y suministra datos al CTBTO, fortaleciendo la detección global de ensayos nucleares.
Durante el debate, los Estados Parte agradecieron a Panamá y a Noruega por el liderazgo demostrado en la copresidencia del Artículo XIV y en el proceso de firma y ratificación del Tratado.
En el marco de la Conferencia, el viceministro Guevara Mann también compartió saludos protocolares con altas autoridades presentes, entre ellas Izumi Nakamitsu, alta representante de la ONU para Asuntos de Desarme; Robert Floyd, secretario ejecutivo de la Comisión Preparatoria del CTBTO; y Espen Barth Eide, ministro de Asuntos Exteriores de Noruega.
Cabe destacar que Panamá se adhirió al Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCEN/CTBT) en 1998 y, desde entonces, ha participado activamente en su promoción y fortalecimiento.
Ese tratado, adoptado en 1996, prohíbe todos los ensayos nucleares y busca avanzar en el desarme y la no proliferación, reafirmando el compromiso de los Estados Parte con la paz y la seguridad internacional.