10/09/2025 | Press release | Archived content
Este jueves 9 de octubre, el director general de Reporteros Sin Fronteras (RSF), Thibaut Bruttin, inauguró la estela 2025 del Memorial de los Reporteros de Bayeux (Francia), en presencia de las familias y allegados de los 73 periodistas asesinados en el ejercicio de su profesión durante el año transcurrido entre el pasado junio y el mismo mes de 2024. En este acto, se rindió un homenaje especial a los periodistas palestinos asesinados en Gaza, al que siguió un minuto de silencio en su memoria.
La estela 2025 del Memorial de los Reporteros de Bayeux fue inaugurada este jueves 9 de octubre, en el marco de la 32ª edición del Premio Bayeux-Calvados-Normandía de corresponsales de guerra. Sobre el mármol blanco de la piedra, se grabaron 73 nuevos nombres de periodistas que pagaron con su vida su misión informativa en Palestina, Ucrania, México y otros lugares del mundo. La gravedad del balance de este año obedece al elevado número de periodistas palestinos asesinados en Gaza por el ejército israelí.
El año pasado, RSF plantó un olivo en homenaje a los periodistas palestinos asesinados desde el 7 de octubre. A día de hoy, más de 210 periodistas han perecido en Gaza por culpa de los bombardeos del ejército israelí, de los cuales al menos 56 en el ejercicio de su trabajo. Su valentía y su dedicación al servicio del derecho a la información han sido homenajeadas con un mensaje grabado en una estela erigida en su honor: "En memoria de una tragedia sin precedentes. A todos los periodistas asesinados en Gaza".
"El año pasado fueron 57. Este año son 73. Setenta y tres nombres más grabados en el mármol de la estela del Memorial de los Reporteros en Bayeux. Fueron asesinados por informarnos sobre la connivencia entre las autoridades y el crimen organizado en México, sobre los disturbios monárquicos y su represión en Nepal, sobre la invasión rusa a gran escala de Ucrania o sobre los crímenes cometidos por el ejército israelí contra la población palestina. Setenta y tres asesinatos que, lamentablemente, a menudo sólo suscitan fatalismo e indiferencia. A eso conduce el odio hacia los periodistas, el descrédito de la prensa. No puede haber licencia para matar. El Memorial de Bayeux es un lugar único en el mundo, que nos recuerda que la libertad de prensa no es un hecho ni un logro, sino una conquista.
En Ucrania, dos periodistas fueron asesinados entre el 1 de junio de 2024 y el 1 de junio de 2025. Entre ellos, el reportero Aydos Sadykov,figura del periodismo independiente kazajo, asesinado brutalmenteen Ucrania el 2 de julio de 2024. Su esposa, Natalia Sadykova, tomó la palabra para dar testimonio de la lucha por la información que ambos libraban juntos.
"Aydos Sadykov fue asesinado por el régimen dictatorial del presidente de Kazajistán, Kassym-Jomart Tokaïev. [...] Asesinado por decir la verdad. Luchó contra la injusticia con sus palabras, y por eso fue eliminado. Los dictadores no se detienen ante nada para silenciar a los periodistas. Pero, cada asesinato no es solo una tragedia para una familia. Es un crimen contra la sociedad, contra todos aquellos que tienen derecho a conocer la verdad".Desde la pérdida de su marido, Natalia Sadykova continúa diariamente su lucha por la verdad y la justicia, mientras la impunidadde este crimen persiste. "Solo juntos podremos acabar con la impunidad, la arbitrariedad y la dictadura. La historia pondrá todo en su sitio. Y el mundo entero sabrá quién decía la verdad y quién lo asesinó", concluyó en su intervención.
En México, se cumple un año desde que Claudia Sheinbaum asumió la presidencia y no hay indicios de que la violencia contra la prensa haya disminuido, sino todo lo contrario. En el año transcurrido entre el pasado junio y el mismo mes de 2024, nueve periodistas han sido asesinados. Mauricio Cruz Solísera uno de esos profesionales de los medios. Director del digital Minuto x Minuto, el periodista de 25 años fue brutalmente asesinado a tiros el 29 de octubre de 2024 en el centro del municipio de Uruapan, en el estado de Michoacán, al oeste de México. Su madre y su hermana le dedicaron unas palabras en una carta que fue leída por la directora editorial de RSF, Anne Bocandé. En ella, la madre de Mauricio Cruz denuncia la ausencia de justicia en su país: "Ha pasado casi un año y no se ha avanzado nada. Esta falta de justicia demuestra que, para muchos en México, la palabra 'justicia' ya no tiene sentido".Junto con otras familias de profesionales de la información, la de Mauricio Cruz ha presentado una propuesta de ley denominada "Ley Mauricio", destinada a proteger a los periodistas y garantizar que estos casos no queden impunes.
Abdulmonam Eassa, amigo y colega del fotoperiodista Anas Alkharboutli, el fotorreportero y corresponsal de la agencia de noticias alemana DPAasesinado en Siria el 4 de diciembre de 2024, tomó la palabra para rendirle tributo y leer una carta escrita por su hermano. En 2020, Anas Alkharbouti, que cubría los enfrentamientos entre los grupos de la oposición y el ejército sirio, fue galardonado con el Premio Bayeux de corresponsales de guerra en la categoría "Jóvenes periodistas". Pocos días antes de su muerte, el 29 de noviembre de 2024, su colega Mustapha al-Hussein también fue asesinado.
Inaugurado en 2006, el Memorial de los Reporteros de Bayeux fue construido de la mano de RSF y tiene como objetivo honrar la memoria de los periodistas y reporteros asesinados en conflictos o en el ejercicio de su profesión.
Los 73 nombres grabados en la estela de Bayeux 2025 son los de los periodistas que fueron asesinados en el ejercicio de sus funciones entre el 1 de junio de 2024 y el 1 de junio de 2025.
Lista por fecha de fallecimiento:
Ayelet Arnin
Roberto Carlos Figueroa Bustos
Muhammad Mengal
Mustafa Ayyad
Ashfaq Hussain Sial
Ola al-Dahdouh
Saad Ahmed
Muawiya Abdel Razek
Víctor Manuel Jiménez Campos
Khalil Jibran
Jorge Méndez Cardo (Jeiko)
Rico Sempurna Pasaribu
Víctor Alfonso Culebro Morales
Ibrahim Abdallah
Muhammad Mahmoud Abu Sharia
Aydos Sadykov
Mirad Mirza
Md Shakil Hossain
Mehedi Hasan
Abu Taher Md Turab
Tahir Zaman Priyo
Ismail al Ghoul
Rami al-Rifi
Pradip Kumar Bhowmik
Alejandro Alfredo Martínez Noguez
Mohammed Issa Abu Saada
Hudaiberdy Allashov
Ibrahim Muhareb
Win Htut Oo
Htet Myat Thu
Ryan Evans
Muhammad Bachal Ghuniyo
Ali Taimeh
Hatem Maamoun
Victoria Roshchyna
Hassan Hamad
Mohammed Reda
Ghassan Najjar
Mauricio Cruz Solís
Sami Abd el Hafidh
Suresh Bhool
Mustapha al-Hussein (al-Sarout)
Anas al-Kharboutli
Chhoeung Chheng
Mohamed Balousha
Mohammed Jaber al-Qarinawi
Ahmed al-Louh
Jimmy Jean
Markenzy Nathoux
Mohamed Al-Muqri
Montassar Ali
Hichem Al Khatmi
Mukesh Chandrakar
Patrick Adonis Numbi
Saed Abu Nabhan
Calletano de Jesús Guerrero
Samuel Brima Mattia
Gastón Medina Sotomayor
Óscar Gómez Agudelo
Mustafa Tursynbayev
Kristian Uriel Martínez Zavala
Patricio Ernesto Aguilar Vásquez
Raúl Irán Villarreal Belmont
Watson Munyaka
Ismael Alonso
Hossam Shabat
Suresh Rajak
Fatima Hassouna
Yahya Sobeih
Nour Eddine Abdo
Raúl Celis López
José Carlos González Herrera
Javier Antonio Hércules Salinas