06/16/2025 | Press release | Distributed by Public on 06/16/2025 04:18
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), participó en el día inaugural en este importante Congreso que convierte a Málaga los días 10-12 junio, en el epicentro mundial de la innovación tecnológica, reuniendo a líderes, expertos, empresas y del ámbito institucional, procedentes de más 40 países, con un registro en la pasada edición de más de 17.000 participantes.
OCU participó en el espacio Retail Tech Fest en la mesa redonda "Construir confianza online en la era de la desconfianza digital".
En la mesa se han tratado los temas prioritarios que debe de abordar la Agenda del Consumidor 2025-2030, el equilibrio entre la protección del consumidor con la innovación empresarial y la competitividad digital, las principales preocupaciones de los consumidores en España actualmente en cuanto al comercio electrónico, el papel que puede jugar la autorregulación y la mediación en el equilibrio entre protección efectiva y carga administrativa, así como evitar cargas indebidas a las pymes mientras protegen los derechos de los consumidores.
Málaga se consolida como una ciudad clave en la agenda tecnológica mundial, donde se dan cita disruptores, innovadores y emprendedores y el DES es una plataforma única para el intercambio internacional de conocimientos, fomento de la inspiración y puesta en común.
OCU reivindica que la información sobre el precio final de los productos o servicio que aparece en la primera pantalla, se corresponda con el precio final de la cesta de la compra, modificar la normativa de consumo para prohibir los gastos de gestión que no cubran un servicio real y efectivo para el consumidor adicional al que cubre el precio de la entrada y una aplicación eficaz de la Ley de Servicios Digitales (DSA) para evitar patrones oscuros y reseñas falsas (fake reviews) que erosionan la confianza de los consumidores, con sanciones a aquellas plataformas que lo permiten e incluso lo fomenten.
Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación):
Teléfono: María Lafuente 675 091 427 / 91 300 90 04 / prensa@ocu.org