09/10/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/10/2025 12:52
Panamá, 10 de septiembre de 2025 (OPS) - Panamá ha logrado un hito crucial en su estrategia de salud al registrar formalmente el primer vehículo aéreo no tripulado (RPAS-drone) de ala fija para uso humanitario y sanitario. Este avance se concretó el 29 de agosto y es parte del proyecto "NUN JUKRÄ TÄ KWIN" Mejorando vidas en la Comarca Ngäbe Buglé con drones, tecnología y salud comunitaria, una iniciativa innovadora para fortalecer la capacidad de respuesta y la entrega oportuna de medicamentos e insumos médicos en comunidades remotas en la Comarca Ngäbe Buglé.
El acceso continuo a medicamentos y suministros en zonas de difícil acceso es un desafío persistente. Las condiciones geográficas y logísticas complican el transporte por vías tradicionales. El proyecto "NUN JUKRÄ TÄ KWIN" propone una estrategia integral que incluye la capacitación de colaboradores comunitarios, la gestión de un sistema de cadena de suministro, la habilitación de conectividad a internet y la entrega de medicamentos e insumos vía aérea.
Este proyecto es posible gracias a una alianza estratégica entre el Ministerio de Salud (MINSA), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), CIELUM y la Fundación Barça.
La Fundación Barça, la entidad social del FC Barcelona, que utiliza el deporte para promover la educación, la salud y el bienestar en niños, jóvenes y comunidades en situación de vulnerabilidad, con un enfoque en la inclusión, la equidad y la igualdad de género, no es solo un financiador, sino un socio para el desarrollo con un profundo interés en el fortalecimiento de los sistemas de salud y el bienestar de las comunidades más vulnerables.
El evento de registro, una presentación formal de la aeronave se llevó a cabo en las instalaciones de la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC). En el acto participaron representantes del Ministerio de Salud (MINSA), el Servicio Nacional Aeronaval (SENAN), la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC), la OPS/OMS, y representantes de la empresa CIELUM.
La entrega del certificado de registro, conocido como Matrícula de Aeronave, es un paso fundamental para la operatividad del drone al proporcionarle un código único que permite la identificación de la aeronave potenciando la seguridad y el control del tráfico aéreo. Esto permitirá que la aeronave cumpla su objetivo de transportar muestras de laboratorio, vacunas, medicamentos e insumos a comunidades de difícil acceso. Este hito asegura que la tecnología sea utilizada de forma segura y regulada, en pleno cumplimiento de la legislación panameña.
A raíz del registro oficial, el proyecto inició una nueva fase de pruebas operacionales. El 2 de septiembre de 2025, se realizaron los primeros vuelos de prueba para garantizar la seguridad y eficiencia del dron. Actualmente, esta fase de validación técnica está en curso, con miras a iniciar el transporte de medicamentos e insumos médicos en el corto plazo.
Además, cumpliendo con lo establecido por la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC) de Panamá, que garantiza la certificación de pilotos panameños, el proyecto cuenta con cuatro operadores que han iniciado el proceso de certificación. De estos, dos pertenecen al Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) y dos son civiles, lo que fortalece las capacidades nacionales para la gestión de este tipo de tecnología.
Estas acciones conjuntas, ayudarán a mantener la seguridad aérea y operacional.
Las empresas Cielum by Dronfies, de origen uruguaya, centrada en implementar redes de reparto de última milla mediante drones y la empresa Grupo Drones S.A., que opera en Panamá desde el año 2017, ambas con experiencia comprobada en el tema. La alianza con una empresa local con experiencia asegura un enfoque de desarrollo sostenible y una respuesta adaptada a las necesidades del entorno.
La OPS y el Ministerio de Salud destacan que la incorporación de tecnologías como los drones es un paso audaz y necesario para superar los desafíos logísticos. Este proyecto no solo representa una innovación tecnológica, sino también una estrategia integral para fortalecer la atención primaria de salud en las áreas más vulnerables de Panamá, demostrando el compromiso de todos los socios con la equidad en salud.