10/08/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/08/2025 05:55
Compartir facebook
Compartir twitter
Compartir whatsapp
Compartir telegram
Anterior
Listado
Siguiente
8 de Octubre de 2025 - 12:38
El Ayuntamiento de Ourense movilizará 19,9 millones de euros en inversiones en la ciudad con el apoyo de fondos europeos del Plan EDIL. El alcalde, Gonzalo Pérez Jácome, el concejal de Infraestructuras, Fran Lorenzo, y el subdelegado del Gobierno en la provincia de Ourense, Eladio Santos, presentaron esta mañana los proyectos que se desarrollarán en la ciudad con el apoyo de esta convocatoria. Realizada por la Dirección General de Fondos Europeos, tiene como objetivo asignar senda financiera a planes de actuación integrados de entidades locales, en el marco del desarrollo urbano sostenible, con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
De acuerdo con la resolución de la Dirección General, el Ayuntamiento de Ourense recibirá una subvención de 8.730.304 euros de fondos FEDER para ejecutar proyectos de movilidad, infraestructuras y medio ambiente en la ciudad, cuyo presupuesto total asciende a 19.984.134,23 euros. La aportación del Ayuntamiento será de 11.253.830,20 euros.
Plan de actuación integrado "Ourense verde y conectado"
El Plan de actuación integrado elaborado por el Ayuntamiento, con el título "Ourense verde y conectado", abarca 11 actuaciones recogidas en 2 proyectos diferentes:
1. El proyecto "Ourense conectada" incluye las actuaciones de:
- Humanización de las calles Doctor Fleming
- Humanización de la calle Bonhome,
. Mejora de la movilidad vertical en la Cuesta de Sanas,
- Mejora de la movilidad vertical en la calle Amor Ruibal
- Mejora de la movilidad en Vasco Díaz Tanco, y
- Programa socio-cultural de cohesión y gobernanza.
·2. El proyecto "Ourense verde, calles verdes" incluye diferentes actuaciones de:
- Renaturalización de la ciudad,
- Barrios verdes: recorridos verdes a nivel de barrio y vida social y mejora de la seguridad, eficiencia, accesibilidad y áreas infantiles;
- Calles y plazas verdes: sombra para caminar y más biodiversidad y Mejora de la seguridad, eficiencia, accesibilidad y áreas infantiles,
- Programa Barrios verdes (carácter saludable), y
- Programa: la ciudad verde (carácter ambiental)
"Ourense conectada", explicó Fran Lorenzo, "viene a reforzar la línea de trabajo de este gobierno municipal en cuanto a la conexión y humanización de los barrios y de la ciudad. Ourense es pionera y referencia a nivel nacional en movilidad vertical", manifestó. Por su parte, "Ourense verde, calles verdes" detalló, quiere renaturalizar los barrios, mejorar espacios y zona verdes ya existentes, e implementar medias de eficiencia energética y acciones de divulgación y dinamización social, además de plantar 3.000 árboles.
El concejal destacó el "alto grado de madurez" de los proyectos presentados por el Ayuntamiento, ya que la práctica totalidad de ellos ya están redactados y listos para licitar. El gobierno local presentará ante lo Pleno próximamente una propuesta de modificación de crédito que dotará fondos para estas obras.
El alcalde y el subdelegado destacaron la relevancia de los proyectos que se desarrollarán en la ciudad con esta convocatoria, ya que contribuirán a hacer de Ourense una ciudad más amable, sostenible, moderna y atractiva. También coincidieron en lamentar la falta de inversiones relevantes por parte de la Xunta de Galicia en Ourense.
"Nos gustaría hacer un día una rueda de prensa donde estuviera la Xunta de Galicia anunciando inversiones", manifestó Pérez Jácome, quien quiso poner de manifiesto que "llevamos varios años que la Xunta de Galicia hace en Ourense unas obras pírricas, arbitrarias y además muy pequeñas comparadas con las que está haciendo en otras ciudades gallegas", añadiendo que "son cosas de andar por casa, son simplemente limosnas"
El regidor también cuestionó el infrafinanciamento que tienen los ayuntamientos "que son la casa de los ciudadanos". "Quiero criticar el sistema, no es normal que los ayuntamientos de toda España estén infrafinanciados y que para hacer obras, que es lo más importante para la calidad de vida de los ciudadanos, tengan que mendigar y recurrir a inversiones de este tipo, que aumentan la burocracia. Y luego, tienes que esperar que sean justas o no lo sean", aseveró Pérez Jácome.
Archivos adjuntos: