ENTEL - Empresa Nacional de Telecomunicaciones SA

10/03/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/03/2025 09:23

Seis consejos para evitar estafas en este Cyber Monday

Del 6 al 8 de octubre:

• Con el alza de las compras online durante un nuevo cyber, las personas están más expuestas a fraudes cibernéticos. Desde Entel entregan consejos para evitar estafas y hacer un uso responsable de la red.

Este domingo por la noche, se dará inicio a un nuevo Cyber Monday, uno de los eventos de comercio electrónico más esperados en Chile. Durante el 6, 7 y 8 de octubre, los chilenos disfrutarán de imperdibles descuentos y oportunidades. Sin embargo, estas fechas no solo aumentan sustancialmente las ventas y compras online, sino que también las probabilidades de ser víctimas de fraudes o estafas cibernéticas. Ante este escenario, la empresa de tecnología y telecomunicaciones Entel presenta una guía práctica para realizar transacciones seguras durante el evento.

Según cifras de la Cámara de Comercio de Santiago, en el CyberDay que se llevó a cabo a principios de este año se hicieron casi 6 millones de transacciones, alcanzando compras por US$ 520 millones, con un crecimiento de 4,6% en relación a 2024. Durante estos eventos masivos de compra online, los consumidores se exponen a fraudes cibernéticos y delitos como phishing, que ocurre cuando un correo o mensaje aparenta ser de una persona o entidad de confianza para luego intentar obtener datos personales y bancarios.

"Estas instancias generan un gran crecimiento en las ventas electrónicas, lo que en consecuencia culmina en un alza en los ciberataques a las personas con el fin de obtener maliciosamente información personal o bancaria. Estos, la mayoría de las veces son consecuencia de un error o descuido humano basado en la confianza. Por esto, es fundamental que los usuarios conozcan y apliquen medidas de cuidado básicas para resguardar su información personal y financiera durante las compras online", afirma el subgerente Corporativo de Operaciones SIOC de Entel, Rodrigo Orellana.

La empresa entrega seis recomendaciones para que los usuarios realicen compras seguras durante estos días:


  1. Comprar solo en sitios oficiales y navegar en sitios seguros. Asegurarse de que el candado esté en la barra de direcciones y de que el sitio comience con https.

  2. No entregar datos personales y bancarios en sitios web desconocidos. Se aconseja utilizar métodos de pago seguros y evitar las transferencias electrónicas.

  3. Evitar Wi-Fi públicas. Se recomienda hacer las compras desde una red Wi-Fi de confianza. En caso de usar una pública, es importante usar una red privada virtual (VPN) para proteger los datos personales.

  4. Desconfiar si los precios están notablemente por debajo del mercado. Si una oferta suena demasiado buena para ser verdad es probable que no lo sea. Siempre revisar múltiples veces el lugar de la compra, buscarlo en redes sociales o revisar los comentarios, ya que los mismos usuarios estafados hacen publicaciones en foros y redes sociales.

  5. Tener cuidado con los correos phishing. Correos que prometen ofertas increíbles pueden ser un intento de phishing. Es importante asegurarse de conocer al emisor del mensaje y, de no ser así, no hacer clic en enlaces o archivos adjuntos. Desconfiar de ofertas que son por poco tiempo y crean un sentido de urgencia.

  6. Usar más de un factor de autenticación. En las aplicaciones que tengan la opción, hacer uso de factores de autenticación adicionales a la clave, como la huella dactilar o una password temporal adicional. De esta manera, se evita el acceso a las cuentas con solo robar la contraseña.

Descargar
ENTEL - Empresa Nacional de Telecomunicaciones SA published this content on October 03, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on October 03, 2025 at 15:23 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]