SICA - Central America Integration System

06/04/2025 | Press release | Distributed by Public on 06/05/2025 18:46

Honduras impulsa acciones interinstitucionales en justicia juvenil restaurativa regional



Honduras, 03 de junio de 2025.En el marco del proyecto "Promoción y Fortalecimiento de la Justicia Juvenil Restaurativa en los Países Miembros del SICA", y con el objetivo de fortalecer y modernizar la aplicación de la justicia juvenil mediante un enfoque restaurativo centrado en la prevención, la reinserción y la construcción de comunidades en paz, la Mesa Intersectorial de Justicia Juvenil Restaurativa (JJR) de Honduras llevó a cabo una sesión de trabajo en compañía del equipo técnico del proyecto.

Durante la jornada, se analizaron los principales desafíos para fortalecer la atención integral y garantizar la protección efectiva de los adolescentes en conflicto con la ley, así como los avances e iniciativas que se desarrollan para responder de forma más especializada y coordinada a sus necesidades.





"La finalidad de esta Mesa es proteger cada uno de los derechos de adolescentes en conflicto con la ley y encontrar soluciones conjuntas cuando estos se ven vulnerados, especialmente durante los procesos de detención e internamiento", enfatizó la directora Nacional de la Defensa Pública, Fanny Salinas.

Uno de los principales avances presentados es el diseño de un plan de formación conjunta dirigida a policías, fiscales y jueces, que desarrolla la Escuela Judicial Francisco Salomón Jiménez Castro, con el acompañamiento de la Universidad Nacional de la Policía de Honduras, de la Escuela de la Fiscalía y diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos, teniendo como objetivo promover un abordaje especializado en materia juvenil.





Como resultado de la reunión, la Mesa Intersectorial JJR de Honduras acordó una serie de acciones para fortalecer el sistema de justicia juvenil, entre ellas: fortalecer iniciativas en el marco del Proyecto de JJR en los países del SICA; revisar y actualizar los protocolos policiales para la detención en flagrancia de adolescentes; y avanzar en el diseño e implementación de protocolos restaurativos dirigidos a adolescentes en conflicto con la ley.

También se acordó dar seguimiento al análisis del Proyecto de Ley de Justicia Restaurativa, revisar el marco legal aplicable a jóvenes mayores de 18 años que permanecen en centros pedagógicos y compartir próximamente el glosario nacional de JJR con el equipo técnico del proyecto.

La sesión, realizada el 28 de mayo de 2025, reunió a representantes del Ministerio Público, Fiscalía Especial de Protección a la Niñez y Adolescencia, Defensa Pública del Poder Judicial, Instituto Nacional para la Atención a Menores Infractores (INAMI), Secretaría d Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), Policía Nacional, Escuela Judicial Francisco Salomón Jiménez Castro, y demás instituciones que integran la Mesa Intersectorial de JJR de Honduras.

Participación de grupos focales de adolescentes en el marco del proyecto de JJR:

Entre el 28 y 29 de mayo de 2025, el equipo técnico del proyecto, con el apoyo del INAMI, visitó el Centro Pedagógico de Internamiento Sagrado Corazón de María y el Centro Pedagógico de Internamiento Nuevo Jalteva, de Honduras, como parte del proceso participativo para enriquecer el Marco Conceptual Regional sobre Justicia Juvenil Restaurativa.

Durante estas visitas, se trabajó con grupos focales de adolescentes, con el propósito de escuchar sus voces y comprender, desde su experiencia directa, cómo definen y resignifican conceptos clave como "justicia juvenil", "red de apoyo", "juez", "fiscal", "oportunidad", entre otros.

Los insumos recabados a partir de estos espacios participativos permitirán enriquecer el Marco Conceptual Regional sobre JJR, asegurando que este, además de incluir la visión técnica e institucional, también incluya las realidades, percepciones y necesidades de las y los adolescentes involucrados en procesos judiciales.

El proyecto de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica (ESCA)"Promoción y Fortalecimiento de la Justicia Juvenil Restaurativa en los Países Miembros del SICA" cuenta con el apoyo financiero del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, a través de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS), e implementado por la Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana (IILA), en coordinación con la Dirección de Seguridad Democrática de la SG-SICA.

Le interesará leer:

Honduras, El Salvador, Costa Rica y Panamá avanzan en un Marco Conceptual Regional de Justicia Juvenil Restaurativa"

SICA - Central America Integration System published this content on June 04, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on June 06, 2025 at 00:46 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at support@pubt.io