Es para mí un grato honor dirigirme a ustedes en ocasión de la clausura de esta decimoctava edición de la (XVIII) Cumbre PYME del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
Saludo especialmente a los organizadores, COMEXPerú, que en su calidad de Secretaría Técnica del Consejo Consultivo Empresarial del APEC - Capítulo Perú, han hecho de este importante evento no solo un encuentro de alto nivel, sino una plataforma estratégica para fortalecer el ecosistema de nuestras pequeñas y medianas empresas, que constituyen, sin duda, uno de los pilares más dinámicos de nuestra economía.
El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) es una plataforma clave para fomentar el comercio, la inversión y el crecimiento económico entre sus 21 economías miembro. Su objetivo de avanzar hacia un área de libre comercio y promover una mayor interdependencia regional la convierte en un espacio estratégico.
Para el Perú, participar en APEC significa profundizar su inserción en mercados globales y potenciar la cooperación con algunas de las economías más dinámicas, lo que se torna cada ve más importante de cara a la compleja coyuntura económica que vivimos.
En el contexto de la presidencia peruana de APEC 2024, nuestro país asumió un rol protagónico como promotor de las PYMES. Se adoptó por consenso la Declaración de Pucallpa de los Ministros de Pequeña y Mediana Empresa, la cual estableció prioridades claras como fomentar su integración a mercados globales, apoyar su transición hacia la formalidad y promover su digitalización e innovación. Asimismo, impulsamos instrumentos de gran relevancia, como la Hoja de Ruta de Lima para Promover la Transición hacia Economías Formales y Globales (2025-2040), que establece una visión de largo plazo para reducir la informalidad y potenciar la productividad de nuestras empresas. Estos compromisos consolidan el rol protagónico que tienen las PYMES en la integración económica del Asia-Pacífico y son un legado perdurable para el Perú y la región.
Resulta natural que el progreso de nuestras micro, pequeñas y medianas empresas sean un tema prioritario en la agenda de trabajo del Gobierno. En el Perú, más del 99.8% de las empresas pertenecen a este sector, generando más de ocho millones de empleos. No obstante, estas empresas enfrentan desafíos estructurales que afectan su competitividad e internacionalización, como los altos niveles de informalidad, el limitado acceso al financiamiento, su limitada capacidad para digitalizar sus procesos productivos y las dificultades que enfrentan para contar con información sobre los mercados de exportación.
Por tratarse de un sector transversal a toda la economía nacional, su fortalecimiento requiere de un esfuerzo conjunto. Por ello, diversas instituciones públicas como PRODUCE, MIDAGRI, MINCETUR y la Cancillería, trabajan de manera articulada, y por supuesto de la mano del sector privado, para que nuestras PYMES accedan a más mercados y para que puedan aprovechar las oportunidades que ofrece la región Asia-Pacífico.
Precisamente por ello, espacios como la Cumbre PYME APEC son fundamentales. Este foro ha reunido a líderes empresariales, autoridades gubernamentales y expertos internacionales con el fin de generar soluciones para el crecimiento y la internacionalización de nuestras PYMES. Valoramos que los paneles y presentaciones que se han llevado a cabo a lo largo de este importante evento se han constituido en plataformas para impulsar la digitalización, la innovación y la sostenibilidad de nuestras pequeñas y medianas empresas, preparándolas para competir con éxito en un mercado global cada vez más exigente.
La realización de este encuentro también posiciona al Perú como un actor clave en la región, reafirmando nuestra determinación de construir un sector PYME fuerte, competitivo y sostenible.
Queremos que nuestras pequeñas y medianas empresas sean reconocidas por su gran impacto en el crecimiento económico, la generación de empleo y la innovación. En esa línea, desde la Cancillería impulsamos su internacionalización a través de nuestras más de 140 misiones diplomáticas en el mundo. Desarrollamos, además, acciones orientadas a dar visibilidad a sus productos y servicios en eventos internacionales y ofrecer información estratégica sobre oportunidades de negocios en otros mercados y proyectos que fortalezcan sus capacidades.
Finalmente, quiero resaltar que la transformación de nuestras PYMES no puede esperar; es una necesidad del presente. Por ello, desde la Cancillería reafirmamos nuestro compromiso de continuar trabajando de manera coordinada y articulada, de la mano del sector privado, para avanzar juntos hacia un Perú más inclusivo y sostenible.
Agradezco a todos los participantes, panelistas, autoridades y organizaciones que han hecho posible este importante y fructífero encuentro e insto a todos a que el éxito de esta Cumbre se traduzca en acciones concretas para el desarrollo de nuestras PYMES, en beneficio de todos los peruanos.