IndustriALL Global Union

09/18/2025 | News release | Distributed by Public on 09/18/2025 13:59

Desafíos para la integración productiva industrial en América Latina ante la incertidumbre comercial global

Añádalo a sus favoritos

Read this article in:

  • Español

18 septiembre, 2025IndustriALL Global Union reunió este 16 setiembre en San Pablo, Brasil a sus sindicatos afiliados de América Latina y el Caribe y a especialistas para debatir estrategias frente a los desafíos del comercio, la integración productiva e industrial en la región. Existe preocupación por los impactos de la incertidumbre global en el empleo, la libertad sindical y los derechos humanos.

El seminario se denominó "Desafíos para el comercio y la integración productiva industrial en América Latina y el Caribe", y contó con la participación del secretario general de IndustriALL, Atle Høie; la vicepresidenta para América Latina y el Caribe, Lucineide Varjão; el secretario general adjunto Kemal Özkan; y los miembros del Comité Ejecutivo de la región, junto a dirigentes sindicales de los afiliados y especialistas invitados.

Atle Høie inauguró la sesión, felicitando a los afiliados, al Comité Ejecutivo, y a la oficina regional de IndustriALL en América Latina y el Caribe por el debate que se viene realizado sobre el tema. También manifestó su preocupación sobre los desafíos de construir reglas y un comercio internacional que integre a todos los países, que tenga estabilidad y previsibilidad. Aseguró que:

"Lo que este pasado hoy es que estamos perdiendo muchos empleos industriales en todo el mundo por la baja inversión y por la incertidumbre de cómo será el comercio entre los países. Esto trae como consecuencia un escenario de bajo crecimiento y menos empleos en 2026".

Høie convocó a los afiliados de la región a que aporten, desde sus experiencias, en el debate que se realizará sobre comercio e industrialización en el congreso de IndustriALL del 04 al 07 de noviembre de 2025 en Australia.

A lo largo del encuentro se abordaron los principales desafíos sindicales, políticos y económicos que enfrenta la región, con un análisis de la coyuntura global y regional. Se destacó la necesidad de construir una agenda sindical que anticipe y responda a los cambios en el comercio internacional y las dinámicas productivas.

Entre los temas principales se discutieron los impactos de las políticas arancelarias de Estados Unidos sobre las economías latinoamericanas y las cadenas de suministro regionales. También se debatieron estrategias para enfrentar un contexto internacional marcado por la desaceleración del crecimiento económico y el aumento de la inestabilidad geopolítica.

Se realizaron paneles virtuales con Camila Gramkow, directora interina y economista de la oficina de CEPAL en Brasil, y con Pedro Silva Barrios, doctor en Integración de América Latina e investigador del IPEA (Instituto de Investigación Económica Aplicada, del Ministerio de Planificación y Presupuesto de Brasil). Ambos coincidieron en la importancia de reforzar los mecanismos de integración regional y fomentar políticas de reindustrialización, ante un escenario donde las proyecciones de crecimiento hacia 2026 siguen siendo bajas.

Otro eje clave del debate fue presentado por Kemal Özkan, y trató sobre las leyes de la debida diligencia que rigen en varios países de Europa, y su importancia en la lucha para garantizar el trabajo decente, la libertad sindical, y los derechos humanos. Özkan observó con preocupación las tendencias empresariales que resisten su implementación en Europa, ofreciendo una perspectiva internacional para fortalecer las acciones y estrategias sindicales.

El encuentro finalizó con una reflexión para enfrentar los desafíos comunes que afectan a nuestras economías, fortaleciendo el diálogo y la articulación conjunta en defensa de las y los trabajadores.

El secretario regional de IndustriALL para América Latina y el Caribe Marino Vani concluyó que:

"Este seminario fue un logro, con un alto nivel de debate y de aportes de los miembros del Comité Ejecutivo, afiliados y panelistas. Como trabajadores y sindicatos de la industria salimos con ideas y propuestas elaboradas para articular con los diferentes actores, y para contribuir a este debate tan importante y estratégico para la integración comercial, industrial y productiva en América latina y el Caribe".

  • Ameríca Latina y el Caribe

  • IndustriALL

  • Unemployment

  • Renforcement syndical

  • Política Industrial Sostenible

  • Comercio

IndustriALL Global Union published this content on September 18, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 18, 2025 at 19:59 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]