Senado de la República Estados Unidos Mexicanos

10/29/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/29/2025 14:29

Respalda Senado de la República minuta para expedir Ley Orgánica de la Armada de México

Respalda Senado de la República minuta para expedir Ley Orgánica de la Armada de México

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles Publicado: 29 Octubre 2025

Número - 404

  • El documento fue remitido al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

El Pleno del Senado de la República aprobó el proyecto de decreto por el que se expide la Ley Orgánica de la Armada de México, con la cual se abroga la legislación homóloga vigente y se armoniza la normatividad que rige a la fuerza militar en comento con diversos decretos publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Los senadores respaldaron la minuta que envió la Cámara de Diputados, derivada de una iniciativa que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con 68 votos a favor y 32 en contra en lo general. En lo particular se avaló el dictamen con 72 votos a favor y 31 en contra. Los votos a favor fueron de Morena, PT y PVEM; mientras que PAN, PRI y MC votaron en contra.

El presidente de la Comisión de la Marina, Carlos Lomelí Bolaños, señaló que este dictamen consiste en la expedición de la Ley Orgánica de la Armada de México, una institución noble que resguarda la soberanía, la paz y la vida de la nación, por lo que esta nueva ley trasciende lo técnico, pues se trata de una transformación estructural, moral y estratégica, que redefine el papel de las fuerzas navales en el siglo XXI y que cambia el modo de entender la defensa del país.

El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza Cázarez, afirmó que esta nueva Ley no sólo actualiza la estructura y atribuciones de una de las instituciones primigenias del Estado mexicano, sino que refuerza su misión histórica de garantizar la soberanía, la seguridad marítima y el Estado de derecho, sobre todo, cuando los desafíos actuales requieren de una Armada moderna y preparada, pues en el mar hay nuevas y viejas amenazas desde el crimen organizado hasta los ciberataques.

Al presentar una moción suspensiva que fue rechazada en votación económica, el senador Manuel Añorve Baños, del PRI, asentó que, si bien su Grupo Parlamentario está con la Marina, no lo está con los políticos que desde Palacio Nacional quieren convertirla en una oficina más del poder presidencial, pues esta Ley no fortalece a la Armada, la somete y la pone al servicio de intereses políticos.

Durante los posicionamientos, Alejandra Barrales Magdaleno, de Movimiento Ciudadano, aseguró que esta ley no busca modernizar el marco jurídico de la Armada de México, sino sólo justificar una mayor intervención militar, porque se amplían funciones que desvían a la Marina de su función principal, pues se le dan tareas administrativas, de seguridad pública y de vigilancia costera.

Del PT, Lizeth Sánchez García expresó que este nuevo ordenamiento moderniza el marco jurídico de la Armada de México, pues le otorga herramientas legales para combatir el narcotráfico, el contrabando y la piratería en nuestras aguas. Además, se impulsa la instauración de "una institución moderna, justa y cercana al pueblo".

Carolina Viggiano Austria, por el PRI, señaló que el proyecto no fortalece al Estado mexicano, sino que lo somete aún más al poder de las Fuerzas Armadas, representa una pieza más de una estrategia que busca militarizar al país "bajo el disfraz" de la seguridad nacional. Se trata, subrayó, de una estrategia que ha fracasado y que "ha llenado de miedo las calles, que ha costado miles de vidas y que hoy pretende perpetuarse con un decreto".

En tanto, del PVEM, Juanita Guerra Mena expresó que se da un paso firme hacia la modernización de una institución fundamental para la soberanía, la seguridad nacional y el desarrollo marítimo de nuestro país. "Reconocemos a la Armada de México como una institución que simboliza el honor, el deber, la lealtad, el patriotismo y el compromiso con la nación", destacó.

Gina Gerardina Campuzano González, del PAN, advirtió que mediante este nuevo ordenamiento no se busca modernizar a la Armada de México, "sino domesticarla, someterla y convertirla" en una fuerza al servicio de Morena y de "su ambición de poder". Dijo que es necesario que se devuelvan las aduanas al control civil, que todo nombramiento lo revise el Senado, que haya derechos humanos obligatorios y un combate real al huachicol.

Laura Estrada Mauro, de Morena, destacó que esta legislación responde a la necesidad de armonizar la estructura y atribuciones de la Armada de México con la realidad actual del país. Es una transformación integral que permite a esta institución castrense cumplir cabalmente con sus mandatos constitucionales y fortalecer la soberanía nacional.

Además, se presentaron dos reservas que fueron desechadas, una de ellas de la senadora Claudia Edith Anaya Mota, del PRI, y la segunda, de la senadora Gina Gerardina Campuzano González, del PAN.

El dictamen señala que, con esta nueva Ley, la Armada de México se alinea a los objetivos de la "Política Nacional Marítima", así como del "Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030", por lo que entre sus objetivos están: la seguridad marítima, el sistema portuario nacional, la protección marítima y portuaria, la cultura marítima, la industria naval, los recursos naturales marítimos, el comercio marítimo, la marina mercante, el medio ambiente marino y el turismo náutico.

Además de participar en actividades de ciberdefensa y ciberseguridad, así como en el empleo de inteligencia artificial como herramienta tecnológica en la conducción de operaciones militares en el ciberespacio, reconociendo el papel de la SEMAR como integrante del Centro Nacional de Inteligencia de Seguridad Pública (CNI).


También participará en la elaboración e implementación de las políticas públicas de defensa que le instruya el Mando Supremo; ejercer el derecho de vista y el derecho de persecución en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del país y en alta mar, permitiéndole así intervenir de manera efectiva contra delitos cometidos en los espacios marítimos de la nación.

Una vez aprobado en lo general y en lo particular, el dictamen fue enviado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

  • Siguiente
Senado de la República Estados Unidos Mexicanos published this content on October 29, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on October 29, 2025 at 20:29 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]