10/27/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/28/2025 06:15
Ginebra/Jartum,23 de octubre de 2025- Más de un millón de personas han regresado a Jartum en los últimos diez meses de acuerdo con un nuevo informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). El Sudan Return Monitoring Snapshot(Panorama del Monitoreo de Retornos en Sudán) indica que estos retornos tuvieron lugar entre noviembre de 2024 y septiembre de 2025, período en el que las familias regresaron desde distintos puntos del país.
"La escala de los retornos a Jartum es un signo de resiliencia pero también una advertencia", señaló Ugochi Daniels, Directora General Adjunta de Operaciones de la OIM, quien acaba de regresar de una visita a Sudán. "Me encontré con personas que regresaban a una ciudad aun afectada por el conflicto, en donde las viviendas han sido dañadas y los servicios básicos apenas si funcionan. Su determinación para reconstruir todo es destacable, pero la vida sigue siendo increíblemente frágil. En todo Sudán el cólera, el dengue y la malaria se están diseminando con gran rapidez. Esto hace que sea aún más imperioso invertir en agua potable, cuidados de la salud y otros servicios esenciales para que la gente pueda realmente volver a empezar".
Tan solo en Jartum hay más de 3,77 millones de personas desplazadas, lo cual significa que los actuales retornos representan apenas un 26% de la población total desplazada en ese Estado. Se estima que unos 2,7 millones de personas más van a regresar, lo cual dependerá de las condiciones humanitarias y de seguridad.
En todo Sudán la OIM registró 2,6 millones de movimientos de retorno a zonas de origen en el mismo período. Poco más de dos millones de personas regresaron de una situación de desplazamiento interno, en tanto que 523.844 regresaron del exterior, sobre todo desde Egipto, Sudán del Sur y Libia.
A pesar del optimismo generado por los retornos a zonas donde hay cierto nivel de seguridad, la situación humanitaria sigue siendo complicada. Muchos retornados se están estableciendo en hogares dañados o en centros colectivos, con acceso limitado a agua potable, servicios de salud o protección. Un poco más de la mitad de los retornados se encuentran en zonas rurales, y casi la mitad son menores de 18 años.
La OIM hace un llamamiento a la comunidad internacional para que de inmediato incremente el apoyo para la recuperación de Sudán. La Organización sigue trabajando con asociados para brindar asistencia vital y fortalecer la compilación de datos para la planificación informada de la respuesta.
En otras partes de Sudán la situación sigue siendo catastrófica, sobre todo en Al Fasher, la capital sitiada de North Darfur. Más de un millón de personas han huido de Al Fasher desde que la guerra empezó. Muchas de ellas han procurado refugio en Tawila, que se ha convertido en un centro de desplazamiento completamente atestado.
Quienes no pueden huir deben soportar bombardeos indiscriminados, violencia sexual y ataques dirigidos a determinadas etnias. Hay un alto nivel de mal nutrición, en especial en niños y niñas. Algunos deben consumir forraje para poder sobrevivir.
La OIM se hace eco del llamamiento del Secretario General de Naciones Unidas en cuanto a silenciar las armas, poner fin al sufrimiento y encontrar soluciones duraderas para las personas de Sudán, que han mostrado un alto nivel de fortaleza y un profundo deseo de reconstruir sus vidas luego de que la paz pueda consolidarse.
El Sudan Return Monitoring Snapshot forma parte de la Matriz de Seguimiento de desplazamiento de la OIM, la cual le permite a la Organización y sus asociados planificar las respuestas humanitarias sobre la base de los datos más recientes.
Para más información por favor visitar el IOM's Media Centre.