11/03/2025 | Press release | Distributed by Public on 11/04/2025 20:24
Montevideo, 3 de noviembre de 2025 - Con el objetivo de fortalecer las capacidades nacionales en la gestión segura de los residuos sanitarios, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en colaboración con el Gobierno de Canadá y el Ministerio de Salud Pública (MSP), lleva adelante el Taller para la elaboración del Plan de Acción del Manejo de Residuos en Establecimientos de Salud. La actividad reúne a más de 30 referentes de instituciones públicas y privadas del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), provenientes de distintos departamentos del país, quienes serán capacitados para elaborar e implementar planes de acción locales en sus respectivos centros asistenciales.
La gestión de residuos en el ámbito sanitario -que comprende la separación, recolección, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final- es esencial para prevenir riesgos a la salud de los trabajadores, los usuarios y las comunidades, además de proteger el ambiente.
Durante cuatro jornadas en la sede de ALADI (Montevideo), expertos de la OPS y del MSP abordan conceptos técnicos, metodologías y herramientas prácticas que permitirán a los participantes diseñar estrategias sostenibles de manejo de residuos.
La formación incluye visitas a terreno en el Hospital Pereira Rossell, Hospital Maciel y el Centro de Salud Ciudad Vieja, donde los equipos podrán identificar brechas y oportunidades de mejora a partir de la realidad operativa de cada servicio.
El taller es conducido por el consultor internacional Ugo Ramos, especialista regional en gestión de residuos de la OPS, y cuenta con la participación de la Dra. Carmen Ciganda por el Ministerio de Salud Pública. Se espera que, en los dos meses posteriores a la capacitación, cada participante desarrolle un plan de acción propio con seguimiento técnico virtual de la OPS.
La actividad combina instancias teóricas y prácticas, e introduce el uso de la herramienta digital WASTE, desarrollada por la OPS para evaluar y mejorar la gestión integral de residuos hospitalarios. Los planes elaborados serán la base para el fortalecimiento de una estrategia nacional en la materia, liderada por el MSP.
Un esfuerzo conjunto de OPS y Canadá
Durante la inauguración, la Embajadora de Canadá en Uruguay, Sra. Carmen Sorger, destacó la cooperación de larga data entre ambos países y la OPS:
"Con el apoyo de Canadá, trece países de América Latina y el Caribe están fortaleciendo sus capacidades para manejar y eliminar de forma segura residuos como jeringas, productos biológicos y componentes electrónicos. Este taller en Uruguay dejará instaladas competencias perdurables, tanto en hospitales públicos como en prestadores privados del sistema de salud."
La embajadora subrayó además la importancia de "contar con prácticas seguras y protocolizadas que protejan a los equipos de salud, a los pacientes y a las comunidades frente a riesgos químicos, biológicos y ambientales".
Por su parte, la Representante de la OPS en Uruguay, Caroline Chang, resaltó que el 70% de los residuos generados por hospitales y centros médicos en la región no se gestionan adecuadamente:
"Uruguay avanza con decisión hacia un modelo de atención más seguro, sostenible y comprometido con el medio ambiente. Este taller permitirá fortalecer la rectoría del MSP y crear una red de profesionales especializados en la gestión de desechos médicos en el país y la región."
La iniciativa constituye un paso fundamental hacia la consolidación de una Estrategia Nacional de Gestión de Residuos Hospitalarios.