11/04/2025 | Press release | Distributed by Public on 11/04/2025 10:28
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en la II Cumbre Mundial de Desarrollo Social.
Elma Saiz participa desde este martes en la II Cumbre Mundial de Desarrollo Social, que se celebra en Doha (Qatar) los días 4, 5 y 6 de noviembre. Se trata de un encuentro convocado por Naciones Unidas que reúne a líderes y responsables políticos de todo el mundo con el objetivo de impulsar la Declaración de Copenhague sobre Desarrollo Social y la Agenda 2030, en un contexto marcado por las desigualdades globales, los retos demográficos y las transformaciones tecnológicas y ambientales.
La ministra Saiz ha asistido hoy a la apertura de la sesión plenaria, una cumbre en la que se impulsarán alianzas globales y definirá las futuras políticas inclusivas e innovadoras capaces de construir una sociedad más resiliente, sostenible e igualitaria. "Si actuamos juntos, con visión y compromiso, podremos construir un mundo más justo, inclusivo y humano", ha señalado.
El miércoles, Saiz intervendrá ante la sesión plenaria donde destacará la apuesta de España por un multilateralismo social fuerte y el impulso de una agenda social global basada en la inclusión y los derechos humanos. Además, pondrá en valor la incorporación del enfoque feminista en la acción gubernamental como vía para avanzar en derechos humanos y desarrollo sostenible.
Colaboración estrecha con Rumanía
Durante la jornada de este martes, la ministra ha mantenido una reunión bilateral con Petre-Florin Manole, ministro de Trabajo, Familia, Juventud y Solidaridad Social de Rumanía, donde se ha abordado el estado de los trabajos para formalizar un Memorando de Entendimiento en materia de Seguridad Social que facilite el abono de prestaciones entre ambos países.
España y Rumanía trabajan para estrechar la cooperación en materia de Seguridad Social, siendo los trabajadores rumanos el segundo colectivo más numeroso afiliado a la Seguridad Social española.
La ministra Saiz también ha trasladado a su homólogo el compromiso de su departamento con la inclusión social del pueblo romaní, destacando los resultados positivos de los proyectos piloto desarrollados a través del Laboratorio de Políticas de Inclusión y las medidas vinculadas al Ingreso Mínimo Vital.
Cooperación ibérica para reforzar la Europa Social
Saiz se ha reunido también con Maria do Rosário de Palma Ramalho, ministra de Trabajo, Solidaridad y Seguridad Social de Portugal, con quien ha dialogado sobre las políticas de ambos gobiernos en materia migratoria y laboral.
Ambas ministras han explorado nuevas alianzas para consolidar el pilar europeo de derechos sociales y han acordado avanzar en la revisión del Reglamento 883, clave para la coordinación de los sistemas de Seguridad Social en la Unión Europea.
La ministra española ha aprovechado este encuentro para agradecer a Portugal su colaboración en la segunda edición del Proyecto Wafira, destinado a la formación y empoderamiento de mujeres marroquíes que trabajan en España, y preparar los contenidos de la próxima Cumbre Hispano-Portuguesa, prevista para enero.
Primer encuentro bilateral con Finlandia
En Doha también ha tenido lugar la primera reunión bilateral entre la ministra Saiz y Grahn-Lasonen, ministra de Seguridad Social de Finlandia. Ambas han abordado la reforma del mencionado Reglamento 883 y el fortalecimiento de la Europa Social, compartiendo experiencias en materia de inclusión y rentas mínimas.
Saiz ha presentado a su homóloga finlandesa las políticas españolas de inclusión, como el Ingreso Mínimo Vital y el Complemento de Ayuda a la Infancia, así como los resultados de los proyectos piloto de evaluación empírica impulsados por el Laboratorio de Políticas de Inclusión.
Reunión con la directora general de la OIM
Ya por la tarde, la ministra Saiz ha mantenido un encuentro con Amy Pope, directora general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), a quien ha trasladado el reconocimiento de España a la labor de la organización y su compromiso con el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular.
Saiz le ha traslado el buen funcionamiento del programa GECCO, que regula la contratación en origen de trabajadores extranjeros para empleos temporales en sectores esenciales, garantizando una gestión migratoria integral, humana y basada en los derechos humanos.
La ministra ha subrayado que una migración bien gestionada impulsa el desarrollo económico, refuerza la cohesión social y favorece la integración plena, principios que guían la acción internacional del Gobierno de España.