07/14/2025 | Press release | Distributed by Public on 07/14/2025 21:16
Ciudad de México, 14 de julio de 2025- El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa pero prevenible mediante vacunación y vigilancia epidemiológica. Afecta sobre todo a la niñez y puede causar severos problemas de salud, incluyendo diarrea intensa, infecciones de oído, ceguera, neumonía y encefalitis (inflamación del cerebro). Algunas de estas complicaciones pueden llevar a la muerte.
En el contexto de las acciones para el control y cierre del brote de sarampión que afecta actualmente a México, las autoridades han intensificado sus medidas para interrumpir la transmisión del virus, entre ellas, el país impulsó un webinar nacional para fortalecer sus capacidades, con la participación de tres mil profesionales de la salud de todo el país.
El webinar nacional, realizado el 9 de julio y titulado "Abordaje integral para el control del brote de sarampión en México", tuvo el objetivo de socializar y actualizar las medidas de respuesta rápida orientadas a interrumpir la cadena de transmisión y evitar su diseminación, contribuyendo así a la sostenibilidad de la eliminación del sarampión en el país.
Además de los tres mil profesionales de la salud, el webinar contó con la participación de del subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, el representante de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en México, José Moya Medina; el gerente ejecutivo del Programa Especial de Inmunización Integral de la OPS, Daniel Salas; quienes subrayaron la importancia de reforzar la respuesta integral al brote actual.
En el webinar participaron expertos en epidemiología, laboratorio, vacunación y manejo clínico, y fue organizada por el Equipo de Respuesta Rápida Nacional, coordinado por la Dirección General de Epidemiología en colaboración con la OPS.
Se abordaron temas como: la situación actual del sarampión en el mundo, en la Región de las Américas y en México; presentación clínica del sarampión y medidas para evitar la transmisión nosocomial; estrategias de respuesta rápida y vigilancia epidemiológica de cadenas de transmisión; rol del laboratorio en el control de brotes y la vigilancia epidemiológica laboratorial; estrategias de vacunación para la interrupción de la transmisión y abordaje integral del brote en México, entre otros.
A casi 22 semanas desde la importación del primer caso de sarampión reportado en 2025, se han fortalecido las estrategias de vigilancia epidemiológica, diagnóstico por laboratorio, vacunación y manejo clínico. La realización de este webinar es un paso decisivo en la coordinación nacional, para prevenir nuevos casos, evitar complicaciones y defunciones.
Cabe destacar que México registró su último caso endémico en 1996, y en 2016 la Región de las Américas fue declarada libre de sarampión.