Universidad CEU Cardenal Herrera

11/10/2025 | News release | Distributed by Public on 11/10/2025 09:46

La Universidad CEU Cardenal Herrera organiza la Jornada “Víctimas de la violencia terrorista en España: Memoria, justicia y futuro”

  • Han participado el director general de Atención a las Víctimas y Acceso a la Justicia de la Generalitat Valenciana, junto con miembros de la Fundación Manuel Broseta y de la Asociación de Víctimas del Terrorismo de la Comunidad Valenciana
  • Estudiantes de Ciencias Políticas y Periodismo han asistido a esta Jornada que busca mantener la memoria de las víctimas

La Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) de Valencia ha celebrado una Jornada dedicada a las víctimas de violencia terrorista en España, organizada por la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas en colaboración de la Generalitat Valenciana.

El decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Leopoldo García López, ha sido el encargado de abrir la Jornada "Víctimas de la violencia terrorista en España: Memoria, justicia y futuro". En su intervención, ha reflexionado sobre el cambio que ha vivido la sociedad en las últimas décadas en materia de terrorismo. "Actualmente, tenemos la inmensa suerte de vivir en una sociedad sin terrorismo. No obstante, esto no siempre fue así. Ha costado muchos años, mucho esfuerzo y muchas vidas conseguirlo. Derrotar al terrorismo no fue el resultado de un hecho inmediato, sino la consecuencia de la unidad de la sociedad civil que se negó a claudicar ante aquellos que la amenazaban", ha explicado.

Además, el decano ha querido lanzar un mensaje a los más jóvenes: "Debéis tomar conciencia, de cuánto ha costado la libertad de la que hoy disfrutáis, pues ahora os corresponde a vosotros, como el futuro de este país, hacer todo lo posible para impedir que los violentos tengan voz en nuestra sociedad".

Una historia que no se puede repetir

En la inauguración de la Jornada, el director general de Atención a las Víctimas y Acceso a la Justicia de la Generalitat Valenciana, Francisco Javier Soler Flores, ha transmitido a los estudiantes la importancia de que, pese a no haber vivido esos años, conozcan la historia de primera mano. "Los estudiantes debéis conocer un pasado muy reciente de nuestro país, que no se puede repetir, y que nos ayuda a mantener la memoria de las víctimas", ha recalcado. "El terrorismo, los radicalismos, siguen latentes y eso se vence desde la base, desde la educación. Es importante para el país que estéis ahí, sois las nuevas generaciones y las decisiones no se toman sobre vosotros, sois parte de ellas porque el día de mañana estaréis en las instituciones", ha concluido el director general.

Conservar la memoria

En la primera mesa redonda, titulada «Construir memoria en democracia: educación, prevención y relato", han participado Vicente Garrido, presidente de la Fundación Manuel Broseta; Mariano Vivancos, secretario general de la Fundación Manuel Broseta y Carlos Casañ, miembro de la asociación Amigos de la Fundación Manuel Broseta.

El presidente de la Fundación Manuel Broseta ha compartido con los estudiantes que llenaban el Aula Magna de la Facultad cómo era el día a día que vivieron los españoles en la época en la que el terrorismo estaba en activo. "Se trataba de desestabilizar, la ETA decía que quería una independencia del País Vasco y la realidad es que luego con la democracia, después de una Constitución que costó mucho por ser un documento de consenso, los etarras intentaron desestabilizar a través de atentados", ha explicado Vicente Garrido, que ha defendido la importancia de mantener viva la memoria de las víctimas.

Carlos Casañ ha hablado sobre la situación a la que tuvo que hacer frente su familia en el año 1991 y cómo les marcó para siempre. "¿Qué pasa después del 4 de marzo del 91? Gracias a Dios la vida sigue, sino viviríamos en profundo dolor. Jamás me he preguntado el porqué, porque no existe, no hay un porqué para que uno pueda matar a alguien. Los valores del respeto, educación, saber escuchar, saber entenderse… son primordiales. La vida es lo más importante que tenemos y hay que respetarlo", ha explicado en su discurso centrado en cómo el terrorismo impactó en su vida y en la de su familia.

La jornada ha seguido con las conferencias: "El papel de los medios en la construcción del relato sobre el terrorismo" ofrecida por Mateo Balín, periodista especializado en cobertura del terrorismo, y "Justicia e impunidad: los retos legales de las víctimas del terrorismo" impartida por Carmen Ladrón de Guevara, directora de Ladrón de Guevara Abogados y Profesora de Derecho Procesal. Además, la mesa redonda "Voces de las víctimas: ETA y la dignidad de la memoria" ha contado con el testimonio de Antonio Cabrera Nieto, miembro de la AVT de la Comunitat Valenciana.

Universidad CEU Cardenal Herrera published this content on November 10, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on November 10, 2025 at 15:46 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]