The American National Red Cross

04/03/2025 | News release | Distributed by Public on 04/03/2025 13:13

Una niña de familia militar aboga por el DIH

Rachel Oh estaba sentada en una oficina de un hospital militar, moviéndose en su asiento y haciendo clic en el bolígrafo que un representante de la Cruz Roja Americana acababa de darle. Era un día muy esperado, pero en ese momento, lo único que sentía era nerviosismo.

«Inicialmente, me uní a la Cruz Roja porque estaba interesada en ser voluntaria en el hospital, donde trabajaba mi madre», dijo Rachel. «Salía directamente de COVID y buscaba algo productivo que hacer».

La Cruz Roja, gracias a su Carta del Congreso, que autoriza a la organización a proporcionar servicios de comunicación de emergencia a los miembros del servicio desplegados en todo el mundo, tiene acceso único a las instalaciones militares, los hospitales militares y los centros de atención a veteranos de Estados Unidos en todo el mundo.

Rachel vive en Kaiserslautern, Alemania. Su madre es doctora en el departamento de oncología del hospital militar más grande de Estados Unidos fuera del territorio continental.

«Siempre me interesó el hospital donde trabajaba mi mamá y quería estar más cerca de ella».

Pero era demasiado joven en ese momento, por lo que le presentaron la Campaña de Acción Juvenil (YAC, por sus siglas en inglés) del Derecho Internacional Humanitario (DIH).

YAC es una campaña de divulgación educativa que promueve la conciencia y el compromiso con los principios humanitarios en tiempos de guerra. Un alcance como este tiene un significado especial para los hijos de padres militares en servicio activo como Rachel, que describe a las fuerzas armadas como parte de su vida desde que tiene memoria.

Aprovecha su proximidad a los responsables de la toma de decisiones militares instalando puestos en el centro comercial de la base y llevando un carrito de aperitivos por los pasillos del hospital. Utiliza estas interacciones como una oportunidad para crear conciencia sobre este importante trabajo.

«Quiero ser alguien a quien cualquiera pueda acercarse y preguntar sobre el Derecho Internacional Humanitario y cómo podrían ayudar», explicó Rachel.

Rachel rápidamente pasó de ser voluntaria los fines de semana a convertirse en presidenta del club de la Cruz Roja en su escuela e incluso obtuvo una invitación a la Cumbre de la Campaña de Acción Juvenil en la Sede Nacional de la Cruz Roja Americana en Washington D. C. el año pasado. Impresionó al personal nacional como una apasionada oradora pública y se le pidió que asistiera a una serie de reuniones internacionales en Ginebra, Suiza, como representante de la juventud.

«Antes de asistir a la conferencia, nunca esperé que nadie tomara en serio mis palabras», dijo Rachel. «Sin embargo, el énfasis en la juventud y la atención indivisa que recibí durante las [Reuniones estatutarias de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja] cambiaron mi punto de vista. Me sorprendió mucho lo mucho que se preocupaban por los jóvenes y su esperanza de que nuestra generación elevara el DIH».

La conferencia reafirmó la creencia de Rachel en el poder de los jóvenes y su capacidad para crear un cambio positivo utilizando las nuevas tecnologías y las redes sociales. Ahora, en su último año de escuela secundaria y con la graduación en el horizonte, Rachel vuelve a poner sus miras en Washington D. C.

«Mi participación en la Cruz Roja me motivó más a estudiar la carrera de mis sueños», dijo Rachel. «Quiero ser médico en zonas de conflicto. Mi experiencia en el Derecho Internacional Humanitario y en conocer a soldados ucranianos heridos y veteranos de guerra me ha inspirado a ir a esas zonas y contribuir a su comunidad tratando a soldados heridos y civiles inocentes».

Hasta ahora, ha recibido cartas de aceptación de cuatro universidades y espera muchas más. La Cruz Roja está encantada de celebrar a Rachel Oh y la dedicación y determinación que poseen líderes jóvenes como Rachel durante el Mes del Niño de Familia Militar en abril y más allá.

¿Le interesa promover el derecho internacional humanitario? ¡Visite redcross.org/ihl (en inglés) para ver los próximos eventos e inscribirse como voluntario!