10/31/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/31/2025 14:44
En la séptima sesión extraordinaria del Consejo Distrital para la Gestión del Riesgo de Desastres de Medellín se expuso un balance del desarrollo de la actual temporada de lluvias y se recomendó el retorno a la normalidad, lo que implica terminar la Calamidad Pública declarada en abril. En lo que va de 2025, en la ciudad se han atendido más de 6.800 emergencias, de las cuales, 1.844 han sido ocasionadas por las precipitaciones. De estas, 418 han sido deslizamientos, 1.267 han sido casos relacionados con árboles y 159 inundaciones.
En esta sesión se destacó el impacto positivo de las acciones realizadas en la cuenca de la quebrada Altavista, en la cual se tuvo un episodio de creciente súbita en días recientes y que, de no ser por la evacuación solidaria de estas familias, en el sector Mano de Dios, se hubiese registrado una nueva tragedia. Este trabajo, preventivo y articulado con las diferentes dependencias, permitió salvar la vida de las personas que habitaban el sector.
"Las entidades del consejo distrital recomendaron al alcalde el decreto del retorno a la normalidad. Esto nos permite superar estas situaciones que derivaron en esta calamidad pública, mediante las acciones de las diferentes entidades, resaltando la intervención en Altavista, donde se implementaron demoliciones y evacuaciones solidarias. La semana anterior se presentó una creciente súbita. Si estas viviendas hubiesen estado en el margen de la quebrada se hubiesen afectado más de 800 personas, que fueron evacuadas en esta primera temporada de lluvias. Todas las labores de reducción del riesgo de desastre buscan proteger la vida de los ciudadanos y contribuir a la reducción de vulnerabilidad", expresó el director del DAGRD, Carlos Quintero.
De acuerdo con el Siata, las precipitaciones continuarán en noviembre y diciembre, y se proyecta que se incrementen, así como que se registren tormentas eléctricas.
El encuentro contó con la participación de entidades operativas del sistema, organismos de socorro y dependencias de la Administración Distrital, lo que refuerza la articulación institucional para proteger la vida y reducir los riesgos.
El DAGRD refuerza el llamado a la ciudadanía para que esté atenta al comportamiento de ríos, quebradas y cauces, y reporte cualquier emergencia a través de la línea 123.