Ministry of Health of the United Mexican States

06/16/2025 | Press release | Distributed by Public on 06/16/2025 17:40

119. Secretaría de Salud: el trato digno a las personas adultas mayores contribuye a su bienestar físico y emocional

Aa+ Aa-

119. Secretaría de Salud: el trato digno a las personas adultas mayores contribuye a su bienestar físico y emocional

Secretaría de Salud | 16 de junio de 2025 | Nacional

www.gob.mx/salud
  • Ignorar, gritar, excluir o despojar de sus recursos a una persona mayor son formas de violencia, advierte especialista del Instituto Nacional de Geriatría
  • En 2018, en la Cuarta Transformación de la Vida Pública, se implementó la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, con el objetivo de reconocer y dignificar a este sector de la población
  • En el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, el programa Salud Casa por Casa contribuye a prevenir el maltrato, al brindar atención médica integral directamente en los hogares de los adultos mayores

En el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, la Secretaría de Salud del Gobierno de México resalta la importancia del trato digno a las personas adultas mayores, el cual contribuye a su bienestar físico y emocional.

La investigadora del Instituto Nacional de Geriatría (INGer) de la Secretaría de Salud, Liliana Giraldo Rodríguez, afirmó que visibilizar las distintas formas de abuso y maltrato, así como fortalecer los lazos familiares y garantizar el acceso a servicios de salud son pasos fundamentales para mejorar su calidad de vida.

La especialista recordó que la violencia hacia este sector de la población no siempre es física o evidente: puede expresarse a través del descuido, la indiferencia, el despojo de recursos o la exclusión social. Estos actos vulneran su dignidad y sus derechos humanos, reconocidos por instrumentos internacionales como la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

En su estudio Maltrato en la vejez: caracterización y prevalencia en la población mexicana, la investigadora documenta que la prevalencia del maltrato pasó de 10.3 por ciento en 2006 a 19.6 por ciento en 2018, reflejo de una problemática multifactorial agravada por el envejecimiento poblacional y la falta de redes de apoyo adecuadas.

"La violencia contra las personas mayores muchas veces se esconde en lo cotidiano: cuando se les ignora, se les humilla o se les hace sentir inútiles", advirtió la doctora Giraldo Rodríguez. "Promover entornos libres de maltrato, con acceso efectivo a servicios de salud y acompañamiento familiar, es clave para garantizar su bienestar físico, emocional y social".

Para hacer frente a esta situación, el expresidente Andrés Manuel López Obrador implementó en 2018 la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, un apoyo bimestral de 6 mil 200 pesos que tiene como objetivo reconocer y dignificar a este sector de la población.

En tanto que, en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se ha puesto en marcha, a través de las Secretarías de Bienestar y de Salud, el programa Salud Casa por Casa, en el que cerca de 20 mil facilitadores de la salud realizarán visitas domiciliarias a los adultos mayores y a personas con discapacidad para otorgarles atención médica gratuita, preventiva y de calidad.

Las consultas domiciliarias de este programa serán integrales: evaluarán no solo aspectos físicos, sino también el estado de salud mental, y las condiciones de los sistemas musculoesquelético, auditivo y visual, entre otros. De este modo, se atienden factores que, si no se detectan a tiempo, pueden limitar la autonomía y favorecer el aislamiento.

Una de las principales ventajas de esta modalidad es que el personal de salud podrá observar directamente el entorno cotidiano del paciente: su alimentación, aseo, vestido, movilidad y relaciones familiares. Esto permitirá ofrecer recomendaciones concretas para mejorar su bienestar día a día y prevenir situaciones de descuido o negligencia.

Salud Casa por Casa no solo representa un modelo innovador de atención, sino que también se alinea con la visión de un sistema de salud preventivo, inclusivo y centrado en las personas, especialmente en aquellas que por su condición o edad requieren cuidados más cercanos y respetuosos.

X: @SSalud_mx

Facebook: facebook.com/SecretariadeSaludMX

Instagram: ssalud_mx

YouTube: Secretaría de Salud México

Contesta nuestra encuesta de satisfacción.
¿Cómo fue tu experiencia en gob.mx? ¿Fue fácil encontrar lo que buscabas?
Muy Fácil
Fácil
Difícil
Muy Difícil
¿De qué estado de la República nos visitas?
Siguiente
¿Qué buscabas?
Máximo 250 caracteres
Siguiente
¿Qué te gustó más?

Puedes seleccionar más de uno.

La información es clara y precisa
El diseño es agradable
Está bien organizado
Es sencillo navegar
El lenguaje es amigable
Siguiente
¿Recomendarías nuestro portal a un amigo o familiar?
Si
No
Finalizar
¿Fue fácil encontrar lo que buscabas?
Muy Fácil
Fácil
Difícil
Muy Difícil
¿Qué mejorarías?

Puedes seleccionar más de una opción.

Diseño
Navegación dentro del sitio
Claridad y precisión de la información
Organización de los contenidos
Lenguaje utilizado
Finalizar
¿Qué buscabas?
Máximo 250 caracteres
Siguiente

Gracias por tu opinión.

Ministry of Health of the United Mexican States published this content on June 16, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on June 16, 2025 at 23:40 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at support@pubt.io