El ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha Vásquez, participó este martes en el acto protocolar de la firma del documento que establece el Marco de Cooperación entre Panamá y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el periodo 2026-2030.
De parte de la ONU, Ana Patricia Graca, coordinadora residente del organismo mundial en Panamá, suscribió el documento.
En la ceremonia también participó el viceministro de Asuntos Multilaterales y de Cooperación, Carlos Guevara Mann, junto a representantes de instituciones del Estado involucradas en el Marco de Cooperación, responsables de las 23 agencias, fondos y programas de la ONU en Panamá y miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país.
"Confiamos firmemente en que la firma del Marco de Cooperación que hoy suscribimos, nos abrirá la puerta a otro exitoso periodo de colaboración con las Naciones Unidas, en beneficio del pueblo panameño", dijo en la ceremonia el ministro Martínez-Acha Vásquez.
Destacó que se trata de "un compromiso renovado con el desarrollo sostenible, con la dignidad de nuestra gente y con la proyección de un futuro común más justo, inclusivo y sostenible".
El jefe de la diplomacia panameña, dijo que el Marco de Cooperación representa una visión colectiva y es fruto de la participación de más de 300 actores, miembros del Gobierno Nacional, del sector privado, de la sociedad civil, los pueblos indígenas y, por primera vez, los adolescentes y jóvenes.
Se enmarca en tres áreas prioritarias como son el crecimiento sostenible con trabajo decente, servicios sociales inclusivos y de calidad y nueva gobernanza con seguridad y fortalecimiento institucional.
Luego de la firma del documento por parte del ministro Martínez-Acha Vásquez y Graca, la coordinadora residente de la ONU en Panamá, los representantes de cada una de las 23 agencias del organismo mundial también suscribieron el Marco de Cooperación.
"Nuestro compromiso central es trabajar junto con Panamá", resaltó Graca, quien señaló que se trata de una acción estratégica en beneficio del pueblo panameño.
Al mismo tiempo reconoció el empuje que Panamá le ha dado al multilateralismo como eje de su política exterior. "El multilateralismo ha sido siempre un principio de la política exterior panameña. Eso nos llena de orgullo. Panamá y la ONU están trabajando por el futuro de un mundo mejor", subrayó.
Graca dijo que el Marco de Cooperación representa la oferta colectiva del sistema de la ONU para apoyar al Estado panameño en el cumplimiento de sus prioridades nacionales de desarrollo sostenible, en consonancia con la agenda 2030, sus objetivos de desarrollo sostenible, el Plan Estratégico del Gobierno Nacional y los compromisos internacionales del país incluyendo el Pacto del Futuro.
Entre los objetivos que apoyan este Marco de Cooperación destacan el fin de la pobreza, hambre cero, salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género, agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante, trabajo decente y crecimiento económico, industria, innovación e infraestructura, reducción de las desigualdades, ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo responsable, acción por el clima, vida submarina, vida de ecosistemas terrestres, paz, justicia e instituciones sólidas y alianzas para lograr esos objetivos.