04/08/2025 | Press release | Distributed by Public on 04/08/2025 14:51
Secretaría de Relaciones Exteriores | 08 de abril de 2025 | Comunicado
El Estado mexicano refrenda su compromiso con la protección de los derechos humanos de las personas migrantes, así como su apertura al diálogo.
Los días 7 y 8 de abril se llevó a cabo la sustentación de su IV Informe periódico sobre el cumplimiento de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y sus Familiares ante el Comité encargado de supervisar el cumplimiento de la Convención en Ginebra, Suiza.
La delegación mexicana, encabezada por la representante permanente de México ante los Organismos Internacionales con sede en Ginebra, Francisca Méndez Escobar, estuvo conformada por Jennifer Feller, directora general de Derechos Humanos y Democracia y Fátima Ríos, directora general de Movilidad Humana y Desarrollo, de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), así como por Arturo Guerrero Zazueta, director general de Derechos Humanos, Igualdad de Género y Asuntos Internacionales del Consejo de la Judicatura Federal.
Durante el diálogo, los miembros del Comité reconocieron el liderazgo de México a nivel internacional para avanzar la agenda de protección de los derechos de las personas migrantes. Asimismo, reconocieron los esfuerzos que México ha realizado en materia de armonización legislativa, ratificación de instrumentos internacionales y adopción de políticas específicas para la atención de la migración.
El diálogo constructivo con el Comité se centró en diversos temas daba la condición de país de origen, tránsito, destino y retorno de México, solicitaron información a México sobre cuestiones de detención, migración, medidas de regularización, integración socioeconómica y protección de los derechos de los trabajadores migrantes, entre otros.
La directora general de Derechos Humanos y Democracia de la SRE subrayó que, en el contexto de los flujos migratorios irregulares y complejos, el país ha implementado políticas que priorizan el respeto a los derechos humanos, como el acceso a la salud, educación y la protección internacional, además de la atención integral a víctimas.
Por su parte, la directora general de Movilidad Humana y Desarrollo de la SRE destacó el trabajo que realiza la Comisión Intersecretarial de Atención Integral en Materia Migratoria (CIAIMM), en cuyo marco se desarrolló el Modelo Humanitario de Movilidad Humana; los esfuerzos de México para fortalecer las capacidades institucionales, el combate al tráfico ilícito de migrantes; y los avances en los procesos de atención a la población en contexto de movilidad, su integración socioeconómica y el fortalecimiento de la protección consular para nuestros connacionales en el exterior.
Asimismo, Arturo Guerrero Zazueta, del Consejo de la Judicatura Fredal, expuso los avances que han conseguido en materia de jurisprudencia y desarrollo de política judicial para garantizar los derechos y acceso a la justicia los migrantes en México.
La representante permanente de México ante los Organismos Internacionales en Ginebra, enfatizó la importancia de que el Comité refuerce la comunicación con otros órganos de tratados para mejorar la articulación de las recomendaciones que transmita al Estado mexicano.
Este ejercicio refuerza el compromiso de México con el cumplimiento de sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos y en continuar trabajando en beneficio de los derechos de todas las personas migrantes y de nuestros connacionales en el exterior.