11/10/2025 | Press release | Distributed by Public on 11/10/2025 09:30
VER MÁS NOTICIAS
Semillas que caminan será el acto central de la conmemoración de los 40 años de la tragedia de Armero, liderado por Artes para la Paz.
Bogotá, 10 de noviembre de 2025 (@artesparalapaz) El próximo miércoles 12 de noviembre, Armero Guayabal (Tolima) se llenará de arte, música y esperanza con la realización de la Muestra Artística Regional de Artes para la Paz, una iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, en alianza con la Universidad de Caldas, entidad operadora del programa en los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío, Valle del Cauca, Cundinamarca y Tolima.
El encuentro conmemorará los 40 años de la Tragedia de Armero, transformando la memoria en un acto de resiliencia y soberanía cultural.
El evento iniciará a las 2:30 p. m. con un desfile artístico denominado "Semillas que caminan", que recorrerá las principales calles de Armero Guayabal. El recorrido partirá del Parque Principal y culminará en el Parque Temático Omaira Sánchez.
En este desfile participarán más de 500 personas, entre niños, niñas, jóvenes, artistas formadores y comunidades educativas, quienes harán parte de este encuentro interregional que reunirá agrupaciones de danza, música, teatro y escritura creativa, además de muestras audiovisuales y performativas.
La jornada contará con la participación de la ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani Fonrodona; el alcalde de Armero Guayabal, Mauricio Cuéllar Arias; y representantes de la Universidad de Caldas, que han orientado las estrategias pedagógicas del programa en la región.
"Llegar a Armero Guayabal, a 40 años de la tragedia, no es solo un acto de homenaje; es un acto de soberanía cultural y resiliencia nacional. Con Artes para la Paz sembramos en tres tiempos: en la memoria que honra, en el arte que sana y en el futuro que florece. Porque Armero no solo recuerda: Armero florece con arte", dijo la ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani Fonrodona.
La Universidad de Caldas, como entidad operadora de Artes para la Paz, desarrolla el programa en Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima, Valle del Cauca y Cundinamarca, donde impulsa procesos de formación artística y cultural en 589 instituciones educativas de 182 municipios, con una cobertura estimada de 94.200 niños, niñas, adolescentes y jóvenes, y la vinculación de 942 artistas formadores en música, danza, teatro, escritura creativa y artes audiovisuales.
Este encuentro en Armero Guayabal será una experiencia inmersiva de arte, memoria y comunidad, donde el talento regional mostrará cómo la cultura sigue siendo semilla y raíz de transformación social. Así, desde Armero Guayabal, Artes para la Paz reafirma que la cultura es camino y horizonte de reconciliación para Colombia.
Artes para la Paz es la iniciativa cultural más amplia en la historia de Colombia, impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, en alianza con múltiples organizaciones culturales, educativas y comunitarias del país. Su propósito es hacer del arte un derecho accesible para todas y todos, fortaleciendo los procesos de formación, creación y organización cultural en los territorios.
A partir de sus cuatro pilares: formación artística, empleo digno para artistas y sabedores, dotaciones y fortalecimiento de organizaciones culturales, promueve la inclusión, la transformación social y la construcción de paz desde las artes y los saberes locales.
VER MÁS NOTICIAS