09/11/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/11/2025 10:06
Santiago de Chile, 19 al 22 de agosto de 2025 (OPS). Con el respaldo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se realizó en la capital chilena el Encuentro Regional de Ciudades Saludables: Herramientas para la Acción en Salud Urbana, en el marco de la Alianza de Ciudades Saludables.
El evento reunió a equipos técnicos y líderes de Bogotá, Fortaleza, Guadalajara, León, Ciudad de México, Santiago de Chile y Santo Domingo, quienes compartieron experiencias y fortalecieron capacidades para demostrar el impacto de políticas públicas en áreas como movilidad activa, planificación urbana y gestión de la calidad del aire.
La apertura estuvo a cargo de la Dra. Gerry Eijkemans, directora del Departamento de Determinantes Sociales y Ambientales para la Equidad en la Salud de la OPS, y del Dr. Giovanni Escalante, Representante de la OPS/OMS en Chile. Ambos destacaron la relevancia del encuentro y reafirmaron el compromiso de la OPS de acompañar a las ciudades en la integración de la salud en las políticas urbanas, con enfoque de equidad y protección de las poblaciones más vulnerables.
Durante su intervención, el Dr. Escalante subrayó la urgencia de fortalecer capacidades locales para mejorar el bienestar integral. "La contaminación del aire causa cerca de 370.000 muertes anuales en la Región de las Américas, y se estima que el 24,4% de las muertes por enfermedades no transmisibles (ENT) son atribuibles a la mala calidad del aire", señaló. Además, explicó que los niveles promedio de material particulado PM 2,5 en zonas urbanas superan en 2,4 veces las recomendaciones de la OMS, afectando especialmente a niños, mujeres, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas, pueblos indígenas y trabajadores al aire libre.
Al cierre del taller, las ciudades participantes presentaron evaluaciones preliminares, identificaron brechas de información y definieron rutas de trabajo para traducir estos resultados en políticas públicas que promuevan entornos urbanos más saludables.
La Alianza de Ciudades Saludables es una iniciativa global liderada por Bloomberg Philanthropies y la Organización Mundial de la Salud (OMS), con apoyo técnico de Vital Strategies. Su objetivo es fortalecer las capacidades de los gobiernos locales para implementar políticas que mejoren la salud en entornos urbanos.
Con iniciativas como esta, la OPS reitera su compromiso de apoyar a países y ciudades en la generación y uso de evidencia local, en la aplicación de herramientas de evaluación de co-beneficios y en la articulación de agendas de salud, ambiente, movilidad, transporte y cambio climático, en favor de ciudades más saludables, resilientes y equitativas.