UNHCR - Office of the United Nations High Commissioner for Refugees

09/12/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/12/2025 08:36

ACNUR: Las recientes inundaciones en Sudán del Sur desplazan a más de 100.000 personas mientras que el conflicto y los recortes de fondos obstaculizan la ayuda

Sudán del Sur ha entrado en un nuevo ciclo de inundaciones severas, justo cuando nuevos enfrentamientos amenazan una paz frágil, dejando a las comunidades en algunos de los estados más propensos a inundaciones y conflictos expuestas a una doble crisis, advierte ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados.

En las últimas semanas, el aumento de las aguas ha sumergido vastas áreas en los estados de Jonglei, Alto Nilo y Unidad, desplazando a 100.000 personas, muchas de las cuales ya se habían visto forzadas a huir de sus hogares debido al conflicto, reanudado en febrero de 2025. Esto es una clara muestra de cómo las personas desplazadas están en la primera línea del impacto del clima extremo. La situación es especialmente preocupante, ya que muchas de estas zonas ya se enfrentan a niveles críticos de inseguridad alimentaria y aún sufren las consecuencias de las devastadoras inundaciones de 2022.

Si las inundaciones continúan, hasta 400.000 personas podrían verse desplazadas antes del final del año, superando los niveles de desplazamiento por inundaciones registrados en 2024. Se espera que el pico llegue entre septiembre y octubre, lo que podría aislar a comunidades enteras, agudizar el hambre y aumentar los riesgos de protección, especialmente para mujeres y niñas.

Viviendas, escuelas e instalaciones sanitarias se han inundado, junto con tierras agrícolas y pastizales, lo que ha devastado el ganado. Las fuentes de agua potable y las letrinas también se han anegado, empeorando el saneamiento y aumentando los riesgos para la salud. El agua estancada, combinada con un saneamiento deficiente y el acceso limitado a agua potable, está incrementando el riesgo de nuevos brotes de enfermedades, además del brote de cólera que a finales de agosto ya había infectado a más de 12.000 personas desplazadas internamente y 3.100 refugiados.

Este año, junto a las autoridades y sus socios de la ONU, ACNUR está priorizando la asistencia vital para cerca de 150.000 personas entre las más vulnerables afectadas por las inundaciones. Esto incluye ayuda económica, asistencia para refugios de emergencia y lonas de plástico para las familias cuyas viviendas han sido dañadas. ACNUR también está proporcionando bombas de agua y rehabilitando diques para ayudar a drenar las aguas de las inundaciones.

Sin embargo, los recursos para la respuesta siguen siendo alarmantemente bajos. Con la financiación actual, ACNUR solo puede asistir a un tercio de las personas que probablemente se vean desplazadas por las inundaciones este año. En el estado de Unidad, donde el 70 por ciento del territorio está bajo el agua, ACNUR ha reducido significativamente sus operaciones debido a la falta de fondos, dejando a miles de personas desplazadas en una situación aún más precaria.

Durante los últimos cinco años, ACNUR ha trabajado estrechamente con las comunidades más afectadas para fortalecer su resiliencia y ayudarlas a adaptarse a los impactos climáticos recurrentes. Se ha ayudado a reconstruir y reforzar diques en asentamientos que albergan a personas desplazadas, incluidas refugiadas; se han establecido comités de mantenimiento; se han posicionado suministros esenciales y se ha apoyado la generación de ingresos proporcionando canoas. Aunque estos esfuerzos han ayudado a mitigar el impacto y contener lo que podría haber sido un desastre aún mayor, siguen siendo insuficientes frente al aumento de los eventos climáticos extremos y la disminución de la financiación.

ACNUR hace un llamamiento urgente para aumentar el apoyo internacional y evitar que esta crisis empeore aún más. Sin financiación adicional, la capacidad para proporcionar refugio, protección, agua potable y garantizar la dignidad de quienes ya se han visto afectados por las inundaciones seguirá estando gravemente limitada. A 31 de julio, ACNUR solo había recibido un tercio de los casi 300 millones de dólares (USD) necesarios para proteger y asistir a las personas desplazadas por la fuerza y a las comunidades que las acogen en el país, incluidos los más de 1,2 millones de personas que han llegado huyendo de la guerra en el vecino Sudán desde hace más de dos años.

Sudán del Sur sigue siendo una de las mayores crisis de desplazamiento en África, con casi 2,4 millones de refugiados sudsudaneses en países vecinos y un número estimado de 2 millones de personas desplazadas internamente dentro del país, que también alberga a más de 589.000 refugiados.

Contacto para medios

Para más información, por favor, contactar:

  • En Yuba, Carla Calvo, [email protected], +211 927 141 812
  • En Nairobi (regional), Faith Kasina, [email protected], +254 113 427 094
  • En Ginebra, Olga Sarrado, [email protected], +41 79 740 2307
UNHCR - Office of the United Nations High Commissioner for Refugees published this content on September 12, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 12, 2025 at 14:36 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]