Prime Minister's Office of the Republic of Panama

10/01/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/02/2025 10:16

ACP explica proyecto de Río Indio a Viceministros de Estado

miércoles, 01 de octubre 2025
| |

Un equipo de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), liderado por la subadministradora Ilya Espino de Marotta, se reunió hoy con los viceministros de Estado, a quienes explicó los pormenores e importancia del proyecto de Río Indio, que impulsa la ACP, como un recurso fundamental para las operaciones de la vía interoceánica, pero también con alto impacto social, principalmente en materia de manejo de agua, vital para la población panameña.

En el encuentro, que estuvo presidido por la viceministra de la Presidencia, Virna Luque, la sub administradora de la ACP habló sobre los restos que ha enfrentado el Canal de Panamá, tras su ampliación, sobre todo por factores del cambio climático que en su momento impactaron el tránsito marítimo.

Con el proyecto de Rio Indio, se busca dar seguridad hídrica por unos 50 años, aproximadamente, para mantener un servicio vigente en las operaciones del Canal, mejoraría la capacidad frente al consumo de agua de la población y el esclusaje para el tránsito de naves, explicó Marota, durante el encuentro que se llevó a cabo en el Salón Paz del Palacio de Las Garzas.

También destacó los aportes que ha realizado el Canal de Panamá a las finanzas del Estado a través de los distintos gobiernos, desde su reversión, y más aún, desde la ampliación de la vía interoceánica.

"Panamá ha crecido y la inyección económica en 25 años ha sido más de 28 mil millones de dólares para que el Estado pudiera hacer inversiones", precisó la subadministradora. Destacó las gestiones que está realizando la ACP, principalmente de acercamiento en las comunidades que se verían impactadas, para impulsar el proyecto de Río Indico que, subrayó, ha sido un tema de estudio desde los años 30.

Asimismo, explicó el tiempo que llevaría desarrollar el proyecto de Río Indio, aspectos técnicos y la inversión que requerirá, y por qué esta iniciativa es la mejor opción frente a otras que ya se han analizado.

Llevar a cabo el proyecto de Río Indico, cuya obra se estima finalizaría en el 2031, representaría mantener un Canal viable para la industria, subrayó Marota, quién agregó que, contar con esta obra, permitiría, además, almacenar el agua cuando se dé una gran cantidad de precipitación o lluvia, proceso que actualmente no se hace por falta de mecanismo.

Este encuentro es parte de las jornadas de divulgación que lleva a cabo la ACP para dar a conocer la importancia del proyecto de Rio Indio para el Canal de Panamá, como un tema de país, y fundamentalmente para beneficio de los panameños.

Antes de este de concluir la reunión, la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) brindó un informe sobre los logros alcanzados hasta ahora en la "industria sin chimenea" dentro de la estrategia "marca país", así como el éxito e impacto del recién realizado evento que puso al istmo centroamericano en la palestra internacional: los Premios Juventud 2025.

Contenido Multimedia

Prime Minister's Office of the Republic of Panama published this content on October 01, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on October 02, 2025 at 16:16 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]