11/05/2025 | News release | Distributed by Public on 11/05/2025 07:26
Santo Domingo.- La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril)avanza en la formulación de dos propuestasorientadas a mejorar el acceso, sostenibilidad y eficienciaen la cobertura de medicamentos de alto costoen el Seguro Familiar de Salud (SFS).
Con estas iniciativas, la institución busca optimizar la gestión financiera y ampliar la protección de los afiliados que requieren tratamientos especializados, en su mayoría asociados a enfermedades de alto impacto como diferentes tipos de cáncer y enfermedades inmunológicas, entre otras.
Para el desarrollo de las propuestas, la Sisalril trabaja junto a la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (Damac) y al Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/CAL)en dos proyectos estratégicos.
El primerocontempla la creación de un Fondo para Medicamentos de Alto Costo, que operará como una cuenta especial en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).
Este fondo permitirá acumular recursosdestinados a un grupo de tratamientos de alto impacto financiero, con el objetivo de mejorar la eficienciaen las compras, garantizar la continuidadde la cobertura y reducir el gasto de bolsilloen salud de los afiliados.
La segunda propuestaplantea la creación de un Seguro para Enfermedades Catastróficas, que protegería a toda la población afiliada y requeriría la modificación de la Ley 87-01que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social.
Este seguro reuniría el conjunto de riesgos del sistema y definiría una lista específica para la cobertura de patologías, procedimientos y tratamientos, con el fin de asegurar la equidad en el acceso a terapias de alto costo.
La Sisalril presentará en los próximos meses las propuestas al Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), como parte de su compromiso con la mejora continua y de fortalecimiento del sistema.
Cobertura en el Programa de Medicamentos de Alto Costo
Actualmente, el Catálogo de Prestaciones del SFS incluye la cobertura de 120 medicamentos de alto costodescritos por principio activo. Paralelamente, el Programa de Medicamentos de Alto Costo cuenta con 115 medicamentos, de los cuales 44 tienen cobertura en el SFS para determinadas patologías.
La Resolución 553-02 del Consejo Nacional de Seguridad Socialordenó a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS)a gestionar las coberturas correspondientes a través del Damac, normativa que les concedió la flexibilidad de adquirir y suministrar dichos fármacos, ya sea en el sector público o privado.
La Sisalril enfatiza que su principal función es proteger el derecho a la salud de los afiliados, regulando el respeto de las normativas vigentes por parte de todos los actores del sistema, incluyendo el cumplimiento del debido procesode reclamación y pago con los soportes de autorización, documentación y plazos requeridospor el Seguro Familiar de Salud entre las