Ministry of Health of the United Mexican States

10/05/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/05/2025 10:54

Secretaría de Salud y UAM firman convenio para impulsar investigación, soberanía alimentaria e innovación en salud

Aa+ Aa-

Secretaría de Salud y UAM firman convenio para impulsar investigación, soberanía alimentaria e innovación en salud

Secretaría de Salud | 05 de octubre de 2025 | Nacional

www.gob.mx/salud
  • La firma del convenio busca fortalecer la investigación en salud y el desarrollo industrial del país mediante el aprovechamiento del conocimiento generado en las instituciones académicas, en el marco del Plan México
  • El convenio contempla líneas prioritarias como la nutrición, la economía de la salud y el combate a la malnutrición en todas sus formas

La Secretaría de Salud y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) firmaron un convenio de colaboración para impulsar proyectos de investigación y desarrollo en el sector salud, como parte de las acciones estratégicas del Plan México.

El secretario de Salud del Gobierno de México, David Kershenobich, destacó que la visión de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es fortalecer el desarrollo industrial del país mediante el aprovechamiento del conocimiento generado en las instituciones académicas.

"Es en los centros de investigación donde surgen las ideas y las soluciones, y lo que buscamos es que esa riqueza trascienda la publicación académica para convertirse en emprendimiento, innovación y desarrollo que beneficie a la población y a la economía nacional", subrayó el funcionario.

El convenio contempla líneas prioritarias como la nutrición, la economía de la salud y el combate a la malnutrición en todas sus formas, desde la desnutrición hasta el sobrepeso y la obesidad. Asimismo, establece las bases para aprovechar la infraestructura y capacidad científica de la UAM en el diseño de políticas públicas de alcance nacional, incluyendo la futura Ley General de Alimentación.

El secretario de Salud resaltó, además, que la riqueza alimentaria del país representa una oportunidad para detonar el desarrollo con soberanía. "Queremos ir más allá de prohibir alimentos chatarra; buscamos desarrollar alternativas viables que mejoren la nutrición de la población y, al mismo tiempo, fortalezcan la economía del país", afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a integrar las capacidades científicas del país en una estrategia nacional de salud basada en prevención, bienestar y seguridad alimentaria, que responda a los retos actuales, como el crecimiento de enfermedades crónicas y las transiciones epidemiológica y demográfica.

Por su parte, el rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana, Gustavo Pacheco López, celebró la consolidación de este acuerdo, que da continuidad a casi 50 años de colaboración entre la UAM y la Secretaría de Salud desde la fundación de la universidad en 1975.

"El convenio reafirma nuestro compromiso con la salud pública y el desarrollo nacional, mediante el conocimiento científico y la formación de profesionales comprometidos con el bienestar social", expresó.

Destacó que la UAM cuenta con capacidades interdisciplinarias que abarcan desde ciencias básicas como biología molecular, bioquímica y neurociencias, hasta disciplinas aplicadas como nutrición, enfermería, medicina y desarrollo de alimentos funcionales, lo que le permite contribuir a un modelo integral de prevención, atención y rehabilitación en salud.

El rector general puntualizó que la UAM se suma al esfuerzo nacional por lograr soberanía en sistemas agroalimentarios sostenibles y en la transformación de productos saludables. "Confiamos en que nuestras capacidades institucionales ayudarán a construir un modelo alimentario pensado desde y para nuestra población, con pleno reconocimiento de la diversidad de nuestro territorio".

Al término del acto protocolario, las autoridades realizaron un recorrido por instalaciones de la UAM, donde se presentaron proyectos innovadores en materia de nutrición y salud, incluyendo alimentos funcionales desarrollados por diversas unidades académicas de la institución.

X: @SSalud_mx

Facebook: facebook.com/SecretariadeSaludMX

Instagram: ssalud_mx

YouTube: Secretaría de Salud México

Galería relacionada
Contesta nuestra encuesta de satisfacción.
¿Cómo fue tu experiencia en gob.mx? ¿Fue fácil encontrar lo que buscabas?
Muy Fácil
Fácil
Difícil
Muy Difícil
¿De qué estado de la República nos visitas?
Siguiente
¿Qué buscabas?
Máximo 250 caracteres
Siguiente
¿Qué te gustó más?

Puedes seleccionar más de uno.

La información es clara y precisa
El diseño es agradable
Está bien organizado
Es sencillo navegar
El lenguaje es amigable
Siguiente
¿Recomendarías nuestro portal a un amigo o familiar?
Si
No
Finalizar
¿Fue fácil encontrar lo que buscabas?
Muy Fácil
Fácil
Difícil
Muy Difícil
¿Qué mejorarías?

Puedes seleccionar más de una opción.

Diseño
Navegación dentro del sitio
Claridad y precisión de la información
Organización de los contenidos
Lenguaje utilizado
Finalizar
¿Qué buscabas?
Máximo 250 caracteres
Siguiente

Gracias por tu opinión.

Ministry of Health of the United Mexican States published this content on October 05, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on October 05, 2025 at 16:54 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]