OAS - Organization of American States

09/08/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/08/2025 15:26

Lideresas de diásporas de América Latina y el Caribe fortalecen trabajo en red en beneficio de personas migrantes, refugiadas y desplazadas

Comunicado de Prensa


Lideresas de diásporas de América Latina y el Caribe fortalecen trabajo en red en beneficio de personas migrantes, refugiadas y desplazadas

8 de septiembre de 2025

Veintisiete lideresas de diásporas de América Latina y el Caribe acordaron crear una plataforma como espacio de comunicación, intercambio de buenas prácticas y visibilización de cada diáspora, entre otras medidas para promover la protección e integración de las mujeres en contextos de movilidad humana. La decisión fue adoptada en el 4° Encuentro Regional "Diálogo de mujeres lideresas de las diásporas en América Latina y el Caribe", celebrado del 3 al 5 de septiembre en Lima.

El encuentro fue organizado por la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a través del Proyecto Lazos, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), y la Red de Lideresas de la Diáspora Venezolana, con el apoyo de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI).

Como resultado del proceso colaborativo, las participantes construyeron la Declaración de Lima, , un documento que establece compromisos y líneas de acción para seguir articulando esfuerzos en favor del trabajo decente, la integración socioeconómica y la protección de los derechos de las personas en movilidad en América Latina y el Caribe.

Este espacio también permitió fortalecer la Red Regional de Lideresas Venezolanas, creada en el primer encuentro regional, reafirmando su sostenibilidad y capacidad de acción colectiva. Además, se generaron intercambios de buenas prácticas y reflexiones sobre el impacto diferenciado de la movilidad humana en mujeres de distintas nacionalidades.

El encuentro promovió el intercambio de experiencias, saberes y estrategias para fortalecer un trabajo en red. Las sesiones abordaron temas clave como liderazgo transformador, comunicación estratégica y digital, inteligencia emocional, storytelling, gestión de proyectos, recaudación de fondos, integración socioeconómica e incidencia política, partiendo de las vivencias y conocimientos de las propias lideresas, así como del acompañamiento técnico brindado por especialistas regionales.

La ceremonia de cierre, donde se realizó la entrega de certificados de participación, contó con la participación de las y los representantes de las entidades organizadoras.

Miguel Ángel Trinidad, Representante de la OEA en Perú, destacó: "Durante estos días, ha quedado claramente demostrado que el liderazgo de las mujeres migrantes y refugiadas se fortalece cuando se les brindan herramientas adecuadas, cuando se les escucha con atención y, sobre todo, cuando se les reconoce como protagonistas del cambio social.".

"Durante estos tres días, se ha puesto en evidencia que el liderazgo de las mujeres migrantes es resiliente, innovador y profundamente humano. Sus aportes y saberes específicos territoriales son parte de una estrategia regional para una migración con enfoque de género, que reconoce que las mujeres no son beneficiarias pasivas, sino agentes de cambio", señaló Giuseppe Crocetti, Jefe de Misión de OIM Perú.

Fabio Bertranou, Director Regional Adjunto de la OIT para América Latina y el Caribe recalcó: "La OIT reconoce que la agenda de movilidad humana exige respuestas innovadoras y colectivas. El papel de las redes, como la que ustedes han consolidado, es clave para incidir, exigir y construir políticas que pongan el trabajo decente en el centro de las decisiones".

Durante la apertura del evento, Laura Almirall, Representante de ACNUR en Perú señaló: "Trabajar junto a lideresas refugiadas y migrantes es profundamente inspirador. Su liderazgo, habilidades y resiliencia son pilares esenciales en la construcción de respuestas efectivas ante situaciones humanitarias".

Martha Fernández, Vicepresidenta de la Red de Lideresas de la Diáspora Venezolana, se dirigió a las participantes y dijo: "Queridas lideresas, este Encuentro no se queda en estas paredes. Nos llevamos el aprendizaje a cada territorio, a cada comunidad, a cada mujer que una sabe que tiene una historia que también merece ser contada. Y como dije en la apertura: ¡Todo con nosotras, nada sin nosotras!"

Este encuentro marca un paso decisivo hacia la consolidación de un liderazgo femenino que transforma la movilidad humana en América Latina y el Caribe. Las alianzas estratégicas forjadas y las herramientas adquiridas durante estos tres días no solo amplían las capacidades individuales, sino que también potencian la acción colectiva en favor de los derechos humanos. Este espacio reafirma que, cuando las mujeres migrantes, refugiadas y desplazadas son reconocidas como agentes de cambio, se abren caminos más justos, inclusivos y sostenibles para toda la región.

Contactos para prensa:

Contactos para prensa:
• OEA: Nicole Levoyer - ( [email protected])
• OIM: Natalia Roldán -( [email protected])
• OIT: Andrea Morales -([email protected])
• ACNUR: Jaime Giménez - ([email protected])

Referencia: C-054/25

OAS - Organization of American States published this content on September 08, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 08, 2025 at 21:26 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]