Telefónica SA

09/16/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/16/2025 09:54

¿Qué es la hiperautomatización

La hiperautomatización es mucho más que activar un piloto automático para hacer tareas repetitivas fácilmente. Imagina que tu empresa tiene "un cerebro digital" con pensamiento integral y estratégico, que optimiza procesos acelerando tareas y además las hace de forma más inteligente, mejor coordinadas, precisas y agiles.

Se combinan tecnologías punteras con otras que ya estábamos utilizando (IA, ML, RPA, LowCode/no-Code) para digitalizar de extremo a extremo los flujos de trabajo, tareas o pasos de cada proceso identificado.

En definitiva, es una palanca clave que impulsa la transformación digital aumentando la eficiencia operativa en las empresas.

¿Cuál es la relación entre la hiperautomatización y la IA?

La IA es el motor que lo permite. Gracias a la IA, esta estrategia de hiperautomatización, transciende de la simple ejecución de tareas repetitivas a resolver procesos mucho más complejos.

Permite que la toma de decisiones sea más inteligente y adaptada, identificando nuevos procesos que pueden ser optimizados y llegando hasta donde antes no era posible.

¿Qué ejemplos concretos existen?

Pues si hablamos de una experiencia interna, en Telefónica hemos aplicado la hiperautomatización en procesos en distintos ámbitos. Si hablamos de la atención al cliente hemos implementado el uso de los chatbots y asistentes virtuales. En el área de planificación de red y otras plataformas se ha optimizado la creación y gestión de la capacidad de la red reduciendo los tiempos. Otro ejemplo en el que yo he podido participar ha sido la mejora en la elaboración de ofertas.

Todos estos ejemplos, muestran cómo la combinación de tecnologías transforma flujos complejos de trabajo en procesos automatizados impactando directamente en la productividad.

¿Qué beneficios aporta?

En mi opinión el más importante es el cambio profundo en la forma de operar o relacionarse con los clientes, pero tengo una lista que se me viene a la cabeza muy larga que quiero compartir:

  • Experiencia de cliente más satisfactoria, gracias a procesos más rápidos, mayor personalización y menos errores.
  • Mayor capacidad para anticipar necesidades y mejora de toma de decisiones.
  • Eficiencia operativa por la reducción de costes.
  • Agilidad y escalabilidad, la empresa se vuelve más flexible para adaptarse al mercado gracias al análisis de los datos.
  • Optimización integral de procesos de negocio y atención de estos con mayor inteligencia.
  • Impulso a la innovación y el desarrollo de servicios al liberar tiempo.
  • Mejor monitorización y gestión de riesgos minimizando sorpresas.

¿Cuáles son los desafíos que vienen de la mano de la hiperautomatización?

Sobre todo, el cambio cultural obliga a trabajar de otra manera y por ello la gestión del cambio y los planes de comunicación interna son un componente fundamental en cualquier proyecto de hiperautomatización. Otro desafío importante es el gobierno de estas nuevas herramientas que hasta ahora han podido trabajar de forma individual y ahora la gestión será integrada, también la gestión de los datos y procesos que gestionan.

¿Cómo se vincula la hiperautomatización con otras tecnologías emergentes?

Se apoya en ellas, RPA, Low Code, IA y Cloud Computing utilizadas de forma combinada son la base para poder automatizar un proceso de forma inteligente.

¿Cómo puede desarrollarse la hiperautomatización?

Hay que tener primero visión de negocio, identificar un proceso y conocerlo extremo a extremo y a partir de ahí utilizar la tecnología que mejor encaje para lograr los objetivos marcados acompañado de una gestión de cambio cultural corporativa.

Para ayudar a nuestros clientes, desde Telefónica nos apoyamos en nuestra experiencia interna.

Por ponerlo en orden diría que son 4 fases:

  1. Visión de negocio. Análisis de extremo a extremo del negocio y sus procesos.
  2. Priorización de procesos para empezar la automatización (flujos repetitivos, etc.).
  3. Selección tecnológica. Es decir, definir la estrategia y las tecnologías inteligentes que combinadas cubrirán las necesidades más complejas.
  4. Monitorizar y mejora continua. Las métricas de los procesos garantizarán la fluidez frente a los cuellos de botella y la excelencia operativa.
Telefónica SA published this content on September 16, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 16, 2025 at 15:54 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]