Prime Minister's Office of Spain

09/12/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/12/2025 08:04

Trabajo impulsa una hoja de ruta para promover la Economía Social durante el primer encuentro iberoamericano en Bolivia

Representantes de algunos países iberoamericanos durante uno de los debates

El primer Encuentro Iberoamericano de Economía Social y Solidaria impulsado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social concluye hoy en la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra con la adopción de una hoja de ruta que servirá como marco para fortalecer este modelo económico que se caracteriza por ser más equitativo y sostenible.

"Este encuentro es mucho más que un foro de debate. Pone de manifiesto el poder transformador de la Economía Social y Solidaria (ESS) para hacer frente a desafíos como la desigualdad o el cambio climático, así como la mejora de las condiciones de trabajo", ha valorado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.

A lo largo de cinco días, hasta 60 representantes de 19 países iberoamericanos de la economía social y solidaria debatieron, coordinaron y analizaron políticas públicas y buenas prácticas que impulsen un desarrollo económico basado en el bienestar colectivo, la democracia económica, la sostenibilidad, la igualdad y la cohesión social.

Este encuentro ha servido, además, para consolidar de la Red Iberoamericana de Fomento de la Economía Social y Solidaria (RIFESS) creada con el apoyo del Ministerio de Trabajo y Economía Social en 2024 para impulsar en la región un crecimiento sustentado en las diferentes fórmulas empresariales que integran este modelo como las cooperativas, mutualidades, cofradías, fundaciones o sociedades laborales en la región.

México, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala y España lanzaron esta red en 2024 a la que se han ido sumado Costa Rica, Uruguay, Paraguay y República Dominicana.

Fruto de este Primera Encuentro nace la Hoja de Ruta para el Futuro de la Economía Social y Solidaria Iberoamericana, que aglutina "compromisos estratégicos para la acción", ha explicado Díaz.

Durante estos cinco días, los diferentes actores de la Economía Social pertenecientes a organismos gubernamentales, la sociedad civil y la academia han debatido y analizado propuestas, acciones concretas, políticas públicas y alianzas para impulsar la innovación y el impacto de un modelo económico más sostenible e igualitario.

También se han realizado laboratorios colaborativos y grupos de trabajo para identificar buenas prácticas y detectar las propuestas más viables.

Con la hoja de ruta adoptada hoy se busca no solo fortalecer el marco político y normativo, sino también impulsar la innovación y el desarrollo territorial del ecosistema de la Economía Social, facilitar el acceso a instrumentos financieros, promover la inclusión social, la equidad y la igualdad de género, así como avanzar en la generación de conocimiento y la medición de impacto.

"Ahora toca regresar a nuestros países y traducir estos avances en cambios reales. La Economía Social y Solidaria no es un discurso, es una práctica. Y el momento para consolidarla como modelo de desarrollo y convivencia en Iberoamérica es ahora", ha asegurado la vicepresidenta.

Prime Minister's Office of Spain published this content on September 12, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 12, 2025 at 14:04 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]