IndustriALL Global Union

10/09/2025 | News release | Distributed by Public on 10/10/2025 13:12

Congreso de Sídney: la voz de los trabajadores no manuales

Añádalo a sus favoritos

Read this article in:

  • English
  • Français
  • Español

9 octubre, 2025Con motivo del próximo Congreso de IndustriALL en Sídney, 40 delegados sindicales que representan a trabajadores no manuales se reunieron en línea el 29 de septiembre de 2025 para definir estrategias que impulsen sus prioridades en los debates.

"En este Congreso, debemos enfatizar la importancia de integrar a los trabajadores no manuales en todos los pilares de la estrategia de IndustriALL Global Union, ya que están presentes en todas las áreas, desde la Transición Justa hasta la igualdad y más allá. Sus derechos deben ser plenamente reconocidos y debemos identificar formas concretas de apoyarlos. IndustriALL debe adaptar sus estrategias para reflejar la diversidad de las situaciones de los trabajadores no manuales y responder a las expectativas específicas de cada país. Se trata de un reto importante, pero estoy segura de que el sector de los trabajadores no manuales de IndustriALL está preparado para afrontarlo. La cantidad de trabajadores no manuales sigue creciendo en todos los países, y todos ellos se enfrentan a retos similares",

expresó Corinne Schewin, de la CFE-CGC, copresidenta del sector de los trabajadores no manuales de IndustriALL.

La sindicalización de los trabajadores no manuales sigue siendo la máxima prioridad. Muchos sindicatos, en particular los que tradicionalmente han representado al personal obrero, suelen tener dificultades para comprender plenamente las preocupaciones de los trabajadores no manuales. Por el contrario, muchos de estos últimos tienen pocos conocimientos sobre los sindicatos o escasa relación con ellos. Una investigación de industriAll Europa reveló que una de las principales razones por las que los trabajadores no manuales no se afilian a un sindicato es simplemente que no están familiarizados con ellos y nunca se les han acercado.

Constanze Kraetsch compartió algunos ejemplos de estrategias exitosas empleadas por IG Metall para acercarse a estos trabajadores y ganarse su confianza. Durante la pandemia de COVID-19, en una empresa automotriz, el sindicato comenzó a organizar "pausas de café" en línea para el personal no manual, y estas resultaron tan eficaces que siguen realizándose desde entonces.

Estas reuniones bimestrales combinaban conversaciones informales, actualizaciones técnicas y presentaciones de los representantes del comité de empresa sobre las tendencias del sector y la evolución de la empresa. Las sesiones eran cuidadosamente preparadas y contaban con una buena participación. El boca a boca contribuyó a su crecimiento y, en poco tiempo, las personas empezaron a sentir que se estaban perdiendo algo si no participaban. Con el tiempo, los trabajadores no manuales se sintieron más a gusto interactuando con el sindicato y los miembros del comité de empresa.

En otra empresa, en la que solo había trabajadores no manuales, el sindicato y los miembros del comité de empresa organizaron breves reuniones de 20 minutos durante la hora del almuerzo, en las que se debatían cuestiones relacionadas con el lugar de trabajo y se encuestaba al personal sobre su satisfacción laboral.

Patrick Tay Tack, del Sindicato Unido de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Electrónica (UWEEI) y copresidente del sector de trabajadores no manuales de IndustriALL, señaló: "Es fundamental comprender las preocupaciones de los trabajadores no manuales antes de comenzar a sindicalizarlos".

En Singapur, donde estos trabajadores representan dos tercios de la población activa, los sindicatos pueden representarlos mediante convenios colectivos. En un marco tripartito, en 2020 se creó un grupo de trabajo sobre profesionales, gerentes y directivos de empresas con el fin de reforzar el empleo y la empleabilidad. Tras encuestar a más de 10.000 de ellos, así como a empleadores y otras partes interesadas, se constató que la precariedad del empleo era la principal preocupación, con peticiones de un mayor apoyo en materia de empleo y capacitación.

A partir de estos hallazgos, el NTUC ha desarrollado varios programas específicos para apoyar a los trabajadores no manuales. Entre ellos se incluyen un ecosistema de mentorías y el programa de mentorías ejecutivas del NTUC, diseñados para ayudar a estos profesionales en diferentes etapas de su carrera. Los mentores, que son expertos en el sector, comparten las mejores prácticas y ofrecen asesoramiento profesional. Además, pueden participar en la red de mentores del NTUC para mantenerse al día de las tendencias del sector y las expectativas en constante evolución de los trabajadores no manuales.

Agnes Ama Agamasu, del Sindicato de Mineros de Ghana (GMWU), destacó la necesidad de contar con estrategias específicas para involucrar a las mujeres en las disciplinas STEM y a los trabajadores no manuales jóvenes. Destacó que la organización sindical entre pares es la forma más eficaz de llegar a los jóvenes profesionales, ya que los líderes jóvenes comparten sus experiencias como dirigentes sindicales para inspirar a otros. Las redes sociales también desempeñan un papel fundamental a la hora de generar interés y fomentar la participación.

En lo que respecta a las mujeres en las STEM, los sindicatos deben brindarles su apoyo a través de iniciativas como becas de capacitación y comités de mujeres, que ofrecen oportunidades para establecer contactos y desarrollar habilidades de liderazgo.

IndustriALL ha desarrollado módulos de capacitación para ayudar a los organizadores sindicales a diseñar y implementar campañas estratégicas de sindicalización para los trabajadores no manuales. Con el apoyo de la Friedrich Ebert Stiftung (FES), estos programas de capacitación ya han dotado a numerosos organizadores y líderes de todo el Sudeste Asiático y América Latina de las herramientas necesarias para llevar a cabo campañas de sindicalización.

"En los últimos dos años, nos hemos centrado en dotar a nuestros afiliados de mejores herramientas para sindicalizar a los trabajadores no manuales. Tras un periodo de actividad limitada, hemos observado avances significativos durante este tiempo. El Congreso debería ayudarnos a aprovechar este nuevo impulso y permitir a los afiliados intensificar sus esfuerzos para sindicalizar a estos trabajadores, que en algunos países ya representan una minoría importante, si no la mayoría, de la mano de obra en la industria manufacturera",

declaró Christine Olivier, secretaria general adjunta de IndustriALL.

Otra prioridad consistía en equipar a los sindicatos con los medios necesarios para abordar la salud mental de los trabajadores no manuales, especialmente a la luz de los nuevos riesgos derivados de la automatización y la inteligencia artificial.

Por último, los participantes debatieron la necesidad de reforzar la capacidad de los sindicatos para negociar políticas industriales y de formación profesional, así como planes para una Transición Justa. Esto implica compartir buenas prácticas y previsiones en materia de competencias. El objetivo es apoyar a los sindicatos en dos niveles de acción: a nivel nacional y tripartito (para las políticas industriales y de STEM) y a nivel empresarial (para la planificación de la transición).

Los sindicatos que asistan al Congreso se coordinarán para plantear todos estos temas durante las sesiones. Se elaborará una hoja de ruta para orientar la labor relacionada con los trabajadores no manuales a lo largo del próximo período del Congreso.

  • Trabajadores no manuales

IndustriALL Global Union published this content on October 09, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on October 10, 2025 at 19:12 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]