PAHO - Pan American Health Organization

09/26/2025 | Press release | Archived content

“Es fuerte”: OPS apoya la campaña nacional para frenar el avance de la sífilis y otras ITS

Montevideo, 26 de setiembre de 2025.- En los últimos años, la sífilis volvió a crecer en Uruguay y hoy es nuevamente un problema de salud pública que impacta especialmente en jóvenes, mujeres embarazadas y recién nacidos. Según el último Boletín Epidemiológico de Infecciones de Transmisión Sexual, en 2024 se notificaron más de 7.000 casos de sífilis, con tasas que superan los 300 casos por cada 100.000 habitantes en la población de 15 a 24 años.

El impacto durante el embarazo es particularmente preocupante: cada año alrededor de 200 recién nacidos son diagnosticados con sífilis congénita, una condición prevenible con diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado.

Aunque la enfermedad es curable y el tratamiento está disponible en todo el país, la detección temprana sigue siendo la herramienta clave para cortar la cadena de transmisión y evitar complicaciones.

Con el lema "Es fuerte", el Ministerio de Salud Pública con apoyo de OPS lanzó una campaña de sensibilización con mensajes directos:

  • Es fuerte que en Uruguay casi 200 bebés al año se diagnostiquen con sífilis congénita.
  • Es fuerte que todavía exista estigma para hablar de salud sexual.
  • Es fuerte que en solo cuatro años los casos de sífilis en jóvenes prácticamente se duplicaron.
  • Es fuerte que una enfermedad que parecía olvidada hoy sea un problema de salud pública.

A través de la participación de referentes de la música, el deporte y la comunicación, la campaña busca derribar prejuicios y fomentar la consulta, el testeo y la protección como prácticas cotidianas de cuidado.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) respalda esta campaña en el marco de la Iniciativa de Eliminación, un esfuerzo regional que busca erradicar la transmisión maternoinfantil de enfermedades prevenibles como el VIH, la sífilis, la hepatitis B y la enfermedad de Chagas.

Uruguay forma parte de esta estrategia que promueve:

  • El acceso universal a pruebas rápidas y diagnósticos oportunos en mujeres embarazadas y sus parejas.
  • El inicio temprano de tratamientos seguros y efectivos durante el embarazo.
  • La integración de servicios de salud sexual y reproductiva sin discriminación.
  • La vacunación contra hepatitis B y el acceso a profilaxis para VIH.

En palabras de la Representante de OPS, Caroline Chang "la eliminación de la transmisión maternoinfantil no solo es posible, sino que representa un paso fundamental para garantizar el derecho a una maternidad segura y a una infancia libre de infecciones prevenibles".

La OPS recuerda que la salud sexual es un derecho humano fundamental. Promover el acceso a la información, a las pruebas diagnósticas, a los preservativos, a la vacunación y a los tratamientos no solo salva vidas, sino que también contribuye a reducir inequidades en salud.

Campaña:

PAHO - Pan American Health Organization published this content on September 26, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 29, 2025 at 20:45 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]