FES - Federación Empresarial Segoviana

07/15/2025 | News release | Distributed by Public on 07/15/2025 08:01

Prevención de riesgos en tareas de carga y descarga de muelles

Prevención de riesgos en tareas de carga y descarga de muelles

15 julio, 2025

Las tareas de carga y descarga de mercancías en muelles son actividades frecuentes en el sector del transporte y la logística. A menudo, implican la intervención de diversos agentes (conductores, carretilleros, personal de almacén), el uso de maquinaria y la presencia de vehículos en movimiento, lo que genera un entorno de trabajo complejo y potencialmente peligroso.

Los accidentes más comunes en estas zonas están relacionados con atropellos, caídas, atrapamientos o golpes. Implementar medidas preventivas eficaces es fundamental para garantizar un entorno seguro, minimizar riesgos y asegurar una operativa fluida.

Esta medida reduce riesgos biológicos y prolonga la vida útil de los dispositivos.

Riesgos asociados

▪ Desnivel entre el muelle y el vehículo

El espacio que queda entre el borde del muelle y la caja del vehículo puede convertirse en un punto de alto riesgo si no se corrige adecuadamente. Si hay una diferencia de altura o separación, se puede producir el atrapamiento de pies o caídas al vacío durante la carga o descarga, especialmente al utilizar transpaletas o carretillas manuales.

▪ Pisos resbaladizos, mal iluminados o desordenados

Los suelos húmedos, aceitosos o con materiales mal distribuidos (papel, plástico, palets rotos) aumentan considerablemente el riesgo de caídas y tropiezos. La iluminación deficiente también puede dificultar la visibilidad de obstáculos o desniveles, aumentando la probabilidad de accidentes.

▪ Presencia simultánea de peatones y maquinaria

En muchas operaciones intervienen carretillas elevadoras, traspaletas eléctricas y personas a pie, compartiendo el mismo espacio. La falta de separación o de normas claras puede provocar atropellos, choques o atrapamientos entre mercancía y maquinaria.

▪ Falta de comunicación entre operarios y conductores

Si el conductor del vehículo no está informado sobre el inicio o la finalización de la carga, puede arrancar accidentalmente mientras se están realizando tareas en el interior o con la rampa conectada, generando un riesgo de caída o aplastamiento. Los malentendidos o la ausencia de señales claras también dificultan una coordinación segura.

Medidas preventivas

▪ Señalización clara de áreas de carga y circulación

Delimitar con marcas visibles las zonas de tránsito peatonal, los espacios de maniobra de carretillas y las zonas de exclusión durante la carga o descarga. La señalización vertical y horizontal debe ser comprensible y mantenerse siempre visible, incluso en condiciones de poca luz.

▪ Bloqueo de vehículos durante la carga/descarga para evitar desplazamientos

Utilizar calzos, frenos y sistemas de bloqueo para asegurar que el vehículo no pueda moverse durante la operación. El bloqueo debe aplicarse antes de iniciar cualquier manipulación de mercancía, y solo retirarse una vez finalizada la tarea y con confirmación del personal implicado.

▪ Uso de protecciones colectivas, como topes, barandillas o plataformas niveladoras

Las rampas niveladoras, los topes de muelle y las barandillas de seguridad evitan caídas, deslizamientos y desequilibrios durante la conexión entre muelle y vehículo. Estas protecciones deben ser revisadas periódicamente y estar adaptadas al tipo de mercancía y equipo utilizado.

▪ Formación específica del personal implicado en los procedimientos y riesgos

Todos los trabajadores que intervienen en la operación deben recibir formación sobre los riesgos asociados, el uso seguro de los equipos y la correcta aplicación de las normas internas. Esta formación debe actualizarse periódicamente y contemplar tanto a personal fijo como a conductores externos o eventuales.

▪ Supervisión y coordinación de los responsables de almacén y transporte

Es fundamental que haya una persona responsable que supervise la operación, gestione las incidencias y garantice el cumplimiento de las medidas preventivas. La coordinación entre almacén y transporte debe ser fluida, con procedimientos definidos para autorizar el inicio y finalización segura de las tareas.

Relacionadas:

Principios básicos de seguridad

Prevención de riesgos en la manipulación de dispositivos electrónicos

Prevención de riesgos por calor

Seguridad en la manipulación de productos químicos

15 julio, 2025
FES - Federación Empresarial Segoviana published this content on July 15, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on July 15, 2025 at 14:01 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at support@pubt.io