10/02/2025 | News release | Distributed by Public on 10/03/2025 16:10
Read this article in:
Español
2 octubre, 2025Desde 2015, el acuerdo marco global (AMG) con H&M ha proporcionado una plataforma para el trabajo conjunto con el fin de proteger el derecho a sindicalizarse y a participar en la negociación colectiva. Gracias a ello, se han mejorado las condiciones de los trabajadores y trabajadoras de las fábricas que forman parte de la cadena de suministro de la empresa.
Como parte de las celebraciones por este décimo aniversario, representantes sindicales de Bangladesh, Turquía, Camboya e Indonesia se reunieron en Estocolmo para compartir experiencias. Todos coincidieron en que el acuerdo ha sido fundamental para mejorar las condiciones de trabajo en sus países.
[Link]"El acuerdo marco global nos ha proporcionado una base sólida para la sindicalización y la negociación. Ha creado un diálogo social continuo con los empleadores, lo que nos ha permitido negociar derechos fundamentales, como la licencia parental, y enfrentar problemas como el acoso en el lugar de trabajo de forma conjunta",
expresó Nazma Akter, presidenta del sindicato Sommilito Garment Sramik Federation en Bangladesh.
Fulya Pinar Özcan, responsable de relaciones internacionales del sindicato turco de trabajadores textiles Öz İplik İş, se hizo eco de estos puntos de vista:
"Los acuerdos marco globales son fundamentales para nosotros, ya que vinculan nuestro trabajo a nivel local con la responsabilidad global. A través de estos acuerdos, podemos garantizar que las marcas internacionales asuman la responsabilidad de proteger los derechos laborales en sus cadenas de suministro en Turquía. Para nuestro sindicato, constituyen una herramienta poderosa para reforzar la libertad sindical, la negociación colectiva y la protección contra abusos como la represión sindical. Por encima de todo, dan a nuestros afiliados una voz que llega mucho más allá de su propia fábrica".
Eko Purwantoro, del sindicato SPN de Indonesia, también destacó cómo el acuerdo garantiza los derechos humanos y sindicales fundamentales:
"El acuerdo marco global ofrece beneficios tangibles a los trabajadores y trabajadoras al proteger sus derechos fundamentales, mejorar las condiciones laborales, abrir canales directos de diálogo social con la dirección a nivel mundial, prevenir la represión sindical y fortalecer nuestro poder sindical a través de la solidaridad internacional".
Durante los diez años de vigencia del acuerdo, tanto los representantes sindicales como los directivos de la empresa han recibido capacitación en materia de derechos laborales, el establecimiento de relaciones constructivas entre las partes, técnicas de negociación y resolución de conflictos.
"Este AMG ha sido transformador: otorga a los sindicatos un lugar formal en la mesa de negociaciones y una línea directa con quienes toman las decisiones en una de las marcas más importantes del mundo. Eso significa un avance real en materia de salarios, seguridad y dignidad en el trabajo. También refuerza nuestra capacidad para la sindicalización, la negociación colectiva y la defensa de los trabajadores frente a la intimidación, lo que demuestra que la solidaridad internacional puede aportar mejoras concretas en las fábricas",
declaró Christina Hajagos-Clausen, directora del sector textil y de la confección de IndustriALL.
Suecia
Textil, cuero, ropa, calzado, servicios textiles
H&M
La construcción de sindicatos fuertes
Frente al capital global
Derechos humanos y sindicales
Derechos de los trabajadores