Results

PAHO - Pan American Health Organization

09/23/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/23/2025 10:55

Avanzando en la implementación de la metodología BIRMM para reducir la mortalidad materna

Honduras avanza hacia la implementación nacional de la metodología BIRMM para reducir la mortalidad materna

Tegucigalpa, septiembre 2025. Con la participación de todos los equipos regionales del país, la Secretaría de Salud (SESAL), con apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), llevó a cabo el Taller Nacional para la Implementación de la Metodología de Búsqueda Intencionada y Reclasificación de Muertes Maternas (BIRMM). La actividad, realizada del 1 al 5 de septiembre de 2025 en modalidad híbrida, marca un hito para fortalecer el registro y la vigilancia de la mortalidad materna en Honduras, impulsando la capacidad de respuesta del sistema de salud para salvar vidas.

Un esfuerzo conjunto para salvar vidas

El taller tuvo como objetivo fortalecer las capacidades del personal médico-técnico para la identificación, estudio, análisis y reclasificación de casos sospechosos de muerte materna, así como para el uso de la plataforma informática aBIRMM, herramienta clave para la vigilancia epidemiológica y la toma de decisiones basadas en evidencia.

Durante cinco días de trabajo intensivo, los equipos regionales y nacionales recibieron formación teórico-práctica mediante simulaciones, ejercicios grupales y análisis de casos reales. Se abordaron aspectos esenciales como:

  • Procedimientos para la investigación y confirmación de casos sospechosos de muerte materna
  • Correcto llenado de las causas de defunción y reclasificación adecuada para las muertes maternas confirmadas.
  • Uso del sistema BIRMM para la gestión de datos.
  • Lineamientos normativos y siguientes pasos para la adopción de la metodología en el país.

Participación nacional y compromiso institucional

En la actividad participaron representantes de todas las regiones sanitarias del país, incluyendo personal de epidemiología, estadística, atención integral de la salud de la mujer, así como del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS). Las jornadas fueron coordinadas por especialistas nacionales e internacionales, quienes lideraron las sesiones de simulación y los talleres de procedimientos, garantizando la apropiación técnica de la metodología por parte de todos los equipos.

Alianza estratégica para la implementación

La implementación escalonada de la BIRMM en Honduras es impulsada por una alianza estratégica entre la Atención Primaria en Salud (APS) entre la OPS/OMS, el BID y la SESAL, con el objetivo de mejorar la calidad del registro, la vigilancia epidemiológica y la respuesta del sistema de salud ante la mortalidad materna. Esta actividad ha sido posible gracias al proyecto "Respuesta a las emergencias obstétricas y embarazos no planeados", financiado por MSD para Madres y del "Proyecto Sistémico para la Respuesta Humanitaria ante la Emergencia Nacional por Epidemia de Dengue", con fondos de la Embajada de Corea en Honduras.

Próximos pasos

Con la finalización de este taller, Honduras se prepara para una implementación nacional de la BIRMM, lo que permitirá fortalecer la capacidad del país para prevenir muertes maternas evitables y avanzar hacia el objetivo de cero muertes maternas prevenibles, garantizando atención segura y oportuna para todas las mujeres.

PAHO - Pan American Health Organization published this content on September 23, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 23, 2025 at 17:40 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]