Ministry of Foreign Affairs of the Republic of El Salvador

10/02/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/02/2025 15:46

Cancillería y el Comité Internacional de la Cruz Roja inauguran exposición fotográfica itinerante en memoria de víctimas de desaparición forzada

Inicio > Noticias > Cancillería y el Comité Internacional de la Cruz Roja inauguran exposición fotográfica itinerante en memoria de víctimas de desaparición forzada

Cancillería y el Comité Internacional de la Cruz Roja inauguran exposición fotográfica itinerante en memoria de víctimas de desaparición forzada

El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de las Comisiones Nacionales de Búsqueda de Niñas, Niños y Personas Adultas Desaparecidas en el contexto del Conflicto Armado de El Salvador (CNB y CONABÚSQUEDA), en conjunto con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), inauguraron la exposición fotográfica itinerante "Tejer memoria: el legado de quienes nunca dejaron de buscar", en memoria de víctimas de desaparición forzada.

Esta iniciativa responde a la tercera línea de acción de la CNB/CONABÚSQUEDA, que es promover la memoria histórica y sensibilizar sobre la temática de la desaparición forzada. El aporte de la CNB/CONABÚSQUEDA a la exposición surge del taller "Uniendo Historias", un proyecto organizado junto con el CICR, Ministerio de Cultura y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con apoyo financiero de la Cooperación Catalana para el Desarrollo.

En el taller "Tejiendo historias y reconstruyendo la memoria de las personas desaparecidas en el conflicto armado de El Salvador", participaron más de 30 personas, en su mayoría mujeres familiares de personas desaparecidas en el conflicto armado, quienes recibieron capacitación sobre bordado, una técnica artesanal para decorar telas. Este espacio también tuvo un componente psicosocial que contribuyó a la gestión de las emociones.

En su intervención, la directora general de la CNB y CONABÚSQUEDA, Elsy Lourdes Flores Sosa, destacó que los bordados que integran la exposición "Tejer Memoria" representan el valioso aporte de los familiares de personas desaparecidas durante el conflicto armado en El Salvador; constituyen un legado de memoria y dignidad en honor a sus seres queridos.

"En esta exposición se han plasmado expresiones por la búsqueda, otras han marcado y expresado su experiencia de reencuentro con su ser querido vivo o a través de la restitución de sus osamentas; en todo caso, es un honor que nos compartan todos esos sentimientos y emociones que han salido de lo más profundo de su corazón", manifestó la funcionaria.

Por su parte, la jefa adjunta de misión del CICR en El Salvador, Lissette Campos, destacó la importancia de estas actividades que rinden un homenaje a las personas cuyos procesos de búsqueda de sus familiares sobrepasaron los límites de la vida, destacándose en sus historias la fuerza, la resiliencia y la esperanza.

"La exposición "Tejer memoria" es una iniciativa regional y también hace énfasis en que la búsqueda no es un asunto individual, es un esfuerzo colectivo, un tejido que se construye con el reconocimiento, el cariño, la solidaridad y el arropamiento, y esto también porque las desapariciones tienen un impacto en la colectividad", añadió la jefa adjunta de misión del CICR en El Salvador, Lissette Campos.

En esa línea, una de las participantes del taller, Emma Orellana, expresó que ser parte de esta actividad fue una bonita experiencia. "No se cansen de bordar ni de hacer la historia tan necesaria para no olvidar a nuestros seres queridos y desaparecidos. Yo soy una señora que empecé a bordar desde el año 2017. Entre puntadas y colores, el tiempo no se siente en la medida en que combinas colores y puntadas. Allí haces memoria de tus seres queridos y tu mente también descansa. Por eso, si algún consejo vale, les digo: sigan bordando y aprendiendo todo lo bueno, noble y justo", dijo.

La exposición estará abierta al público hasta el 30 de octubre de 2025 y está ubicada en el Museo Nacional de Antropología, "Dr. David J. Guzmán", en el sector conocido como el balcón.

Publicado el 02-10-2025.
«« El Salvador siembra la amistad en París con la entrega de semillas de maquilishuat en el histórico Jardín de las Serres d'Auteuil
Ir a Noticias
Ministry of Foreign Affairs of the Republic of El Salvador published this content on October 02, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on October 02, 2025 at 21:46 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]