10/02/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/02/2025 15:06
Washington, D.C., 2 de octubre de 2025 (OPS) - El 62.º Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) concluyó hoy, con la aprobación de una ambiciosa agenda para abordar los desafíos más urgentes en salud en las Américas. Las delegaciones aprobaron el Plan Estratégico de la OPS 2026-2031, así como resoluciones clave orientadas a ampliar el acceso a tecnologías sanitarias de alto costo y prevenir y controlar las enfermedades no transmisibles (ENT).
Durante cuatro días, ministros de salud y delegados de alto nivel de los Estados Miembros de la OPS debatieron temas prioritarios, abordaron 43 puntos del orden del día, revisaron informes de progreso y finales, y adoptaron nueve resoluciones.
"Deseo expresar mi más sincero agradecimiento y profundo reconocimiento a todos por sus contribuciones individuales y colectivas para cumplir con las extensas tareas de esta semana", expresó el Director de la OPS, doctor Jarbas Barbosa, en sus palabras de clausura. Subrayó la importancia de la solidaridad y la acción conjunta, reafirmando el mandato de la OPS de proteger la salud de los pueblos de las Américas.
Uno de los principales resultados de la reunión fue la aprobación del Plan Estratégico 2026-2031 de la OPS, que establece una visión para acelerar el progreso hacia sociedades más saludables y resilientes. Este plan fue el resultado de un amplio proceso de consulta con los países y otros actores clave, y servirá como hoja de ruta para abordar la fragmentación de los servicios, el aumento de las ENT y las amenazas emergentes en salud.
"Este Plan Estratégico incluye un análisis exhaustivo del contexto actual, el impacto de los desafíos en la salud y el bienestar, las perspectivas y oportunidades para el futuro, y el papel del Secretariado (la OPS) en la aceleración del progreso", señaló el doctor Barbosa.
Los delegados aprobaron nueve resoluciones, entre ellas:
El Consejo incluyó varias sesiones informativas, entre ellas:
"Todos estamos de acuerdo en que, aunque sigamos construyendo sobre la base de nuestros éxitos colectivos, todavía queda mucho por hacer para abordar los retos persistentes", afirmó el doctor Barbosa.
En una ceremonia especial, la OPS develó una escultura en homenaje a los trabajadores de la salud de las Américas por su compromiso y resiliencia durante la pandemia de COVID-19, que se cobró más de tres millones de vidas en la región. Asimismo, la psiquiatra peruana July Esther Caballero Peralta recibió el Premio OPS a la Gestión y Liderazgo en los Servicios de Salud 2025 por su labor en la expansión de los servicios de salud mental en Perú, especialmente en beneficio de poblaciones en situación de vulnerabilidad.
Al cerrar la reunión, el doctor Barbosa agradeció a las delegaciones su compromiso, destacando el rico proceso de consulta que dio forma a los resultados de la semana. "Hoy, quisiera pedirles respetuosamente que volvamos a comprometernos con los valores panamericanos de excelencia, solidaridad, respeto e integridad", instó, haciendo un llamado a mantener la colaboración para lograr una región más saludable.