11/13/2025 | Press release | Distributed by Public on 11/13/2025 12:33
El mandatario reiteró el compromiso de Panamá en la lucha frontal contra el narcotráfico y anunció la inauguración de un Policentro en Guararé, como parte del esfuerzo del Gobierno para mejorar la atención y ordenar el sistema público de salud.
El presidente de la República, José Raúl Mulino, inauguró hoy la Rampa C del Entronque Hipódromo en el Corredor Sur. El evento sirvió como plataforma para su habitual conferencia de los jueves, donde el mandatario anunció el auge registrado en los procesos de recaudación de impuestos y en las exportaciones del país. Asimismo, destacó la reciente decisión de la agencia Moody's de mantener la calificación de riesgo de Panamá.
En este conversatorio con los medios, el mandatario reiteró el compromiso del país en la lucha frontal contra el crimen organizado y el narcotráfico. Asimismo, subrayó los esfuerzos continuos de su administración para brindar mayor seguridad a los panameños y mejorar la atención de salud mediante la inauguración de nuevas obras, en el marco del plan de ordenamiento del sistema de salud público que impulsa el Gobierno Nacional.
Calificación de Moody's se mantiene, aumentan recaudaciones y exportaciones
El presidente Mulino inició la conferencia expresando gran satisfacción por la decisión de Moody's, una de las principales calificadoras de riesgo a nivel global, de mantener la calificación de riesgo de Panamá.
El mandatario destacó la trascendencia de esta decisión señalando que es "una noticia supremamente importante y alentadora, porque proyecta la estabilidad, la seguridad y, sobre todo, el sistema económico panameño ante el mundo entero y da la confianza para que la inversión extranjera siga viniendo más a nuestro país. Debemos todos los panameños congratularnos de esta decisión".
Igualmente, destacó con optimismo el aumento en la recaudación de impuestos, emanado del cobro de 7% del ITBMS. Este indicador pasó de un promedio mensual de B/.69 millones a B/.93 millones en octubre. Este incremento refleja una notable dinamización económica, impulsada por la reciente implementación de la lotería fiscal por parte de la Dirección General de Ingresos (DG) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
En este sentido, el presidente detalló el éxito de la iniciativa: "Todo el proceso de facturación que refleja el 7% pasó de 40 mil facturas en el primer sorteo a superar un millón de facturas en este último sorteo. La participación de todos es importante, pidan la factura y además genera la oportunidad de ganar un premio y ayuda al resto de los panameños que también dependen de que nuestros impuestos suban para poder hacer obras".
En cuanto a las exportaciones, Mulino resaltó que, entre enero y septiembre del 2025, este indicador económico sumó B/.754.9 millones, un aumento del 4.7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento está impulsado, principalmente, por los productos del mar y del sector agroindustrial del país.
Subrayó que este monto es el más alto registrado desde el año 2010, un hito que refuerza el sector y proyecta una gran promesa para la consolidación de la producción nacional en los mercados internacionales.
Por otro lado, el presidente Mulino resaltó el "éxito rotundo" del proceso de reclutamiento de obreros para la actividad bananera en la provincia de Bocas del Toro, el cual representa un hito para la economía nacional. Esta reactivación está impulsada por el retorno de la empresa Chiquita, que planea incorporar 3 mil trabajadores en una primera etapa.
El mandatario citó información proporcionada por la ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz, y enfatizó la trascendencia del anuncio para la región. "Esta es una gran noticia para Bocas del Toro y la depresión que produjo la irresponsable actividad huelguista de mediados de año. Hay tres mil nuevas plazas de trabajo en Bocas, que serán fundamentales para la reactivación económica de esa provincia que casi la acaban", apuntó.
Lucha frontal contra el crimen organizado
En materia de seguridad, el presidente Mulino felicitó al Servicio Nacional Aeronaval (Senan) por lo que calificó como la mayor incautación de drogas en la historia del país: 13.5 toneladas de drogas. El mandatario comentó sobre el valor de la droga, señalando que este varía significativamente según el destino final. "Es mucha droga. Los valores van dependiendo de dónde se venda, pues no es lo mismo esa droga a precio del mercado panameño que a precio del mercado de España o de Nueva York, por ejemplo".
El presidente destacó que este esfuerzo ha sido reconocido por las autoridades de narcotráfico de los Estados Unidos, lo cual "demuestra una vez más la importancia que tiene tener capacitado a nuestro Servicio Aeronaval". Por ello, subrayó la importancia de la iniciativa del Gobierno Nacional para adquirir aviones que permitan un mayor patrullaje de las costas panameñas.
"El combate al narcotráfico es frontal. No les quepa la menor duda. Estas organizaciones delictivas internacionales se ramifican aquí dentro de nuestro país. Tenemos que redoblar más esfuerzos porque los carteles están cada vez más fuertes, financiando pandillas que generan violencia en nuestras calles y barrios. Y esto es un esfuerzo que debemos hacer todos los países", advirtió el mandatario.
Nuevo Policentro en Guararé y pronto se colocará primera piedra del Hospital de Mascotas
El presidente Mulino reiteró que para su gobierno el paciente es primero. Por ello, precisó que avanza en su objetivo de ordenar el sistema público de salud para brindar una mejor atención a los panameños. Se ha logrado el nombramiento de 2,149 profesionales de salud, entre médicos, enfermeros y técnicos, lo cual se suma a las 326 plazas de internado para médicos graduados.
En esa línea, anunció que en las próximas semanas se inaugurará el Policentro de Guararé, en la provincia de Los Santos. "Esta es otra obra recuperada que beneficiará a diez mil panameños para que tengan mejor acceso a la salud pública y de calidad en ese sector del país, mientras la Caja de Seguro Social avanza en la compra de medicamentos destinados al tratamiento de enfermedades crónicas y degenerativas por unos B/.84 millones, con el objetivo de garantizar el abastecimiento de estos medicamentos por quince meses", informó.
El presidente también anunció que este viernes viajará a Coclé para reunirse con las autoridades y la sociedad civil de la provincia, con el fin de constatar los avances de las obras que desarrolla el Gobierno Nacional en esta región. Recorrerá junto al director del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) las ferias de la institución previstas en la zona, y acompañará a su esposa, la primera dama, Maricel Cohen de Mulino, en el evento que lidera su despacho denominado "Misión Patitas", que hasta la fecha ha impactado a más de 15 mil mascotas.
"Pronto pondremos la primera piedra del Hospital de Mascotas por aquí cerca (en la capital). Hoy pregunté, ya estamos listos para eso. En los próximos días se pondrá esa primera piedra que abrirá un hospital muy necesitado y que representa servicio público de calidad de salud para los animales a un costo prácticamente ínfimo", adelantó el presidente Mulino, que felicitó a los periodistas del país, al celebrarse hoy el Día del Periodista en Panamá.
Seguridad pública, obras hospitalarias y fondos para descentralización
En la segunda parte del conversatorio con el país y los medios de comunicación, el presidente Mulino fue consultado sobre el desarrollo y rescate de obras hospitalarias en el país, marco donde anunció que el próximo 27 de noviembre realizará una jornada de inspección por los trabajos de rescate del Hospital de Bugaba, en Chiriquí.
Detalló que la obra en Bugaba cuenta con notables avances, pese a los 10 años que estuvo en abandono. El nosocomio contará con salas para oncología y con instalaciones de primer mundo. Añadió que bajo esta administración se han retomado y entregado trabajos en instalaciones como el Hospital Manuel Amador Guerrero, en Colón; e instalaciones médicas en Guararé, Llano Ñopo, la comarca Ngäbe, Bejuco, Río Hato, Penonomé, Darién, entre otras.
Al ser consultado sobre tema de seguridad pública, Mulino consideró varios aspectos que han llevado a mediatizar algunos eventos; no obstante, destacó que el combate a la delincuencia y el tráfico de drogas no bajará, teniendo en cuenta que la seguridad ciudadana no es sólo un tema de visión, sino de acción en las calles.
Hay que distinguir, dijo el mandatario, sobre la relación y causa de algunos hechos, muchos que tienen que ver con el tráfico de drogas y otros con la misma sociedad y las enseñanzas de la familia, pues en esta lucha la tarea es de todos, no solamente de las entidades de gobierno.
"También es un tema de educación en todos los niveles, no nada más a nivel escolar sino a nivel ciudadano", comentó Mulino al agregar que se evidencia en la reciente desarticulación de un grupo organizado que alteraba las rutas de maletas de viajes para trasladar estupefacientes.
La más reciente incautación de drogas refleja la gran escala de producción, y cada día se abren frentes de "violencia", dijo, que se concentra entre los que viven de ese mundo, de tráfico y pandillerismo, pero afirmó que no permitirán que afecten a los buenos panameños.
Por ello, destacó que el mejor ataque se hace con inversión en equipo para hacerle frente a estos grupos organizados, y el fenómeno que se vive en Panamá en el incremento desmedido y descontrolado de la producción de droga en Colombia.
En cuanto a los fondos a través del programa de Descentralización, el presidente reafirmó la posición de hacer un uso transparente de los dineros recaudados en favor de obras en las comunidades de todo el país. Asimismo, descartó reuniones secretas con autoridades locales en relación al tema.
"Ellos han solicitado las reuniones públicamente y los hemos atendido para escuchar sus planteamientos. Lo que está en el presupuesto se va a otorgar, lo que no va a haber -lo digo por no sé cuántas veces- es descentralización paralela, ni dar cheques a las juntas comunales para que lo gasten. Envíen sus proyectos de lo que se tenga que hacer y agilizarlo con las entidades", reafirmó.
La etapa de preguntas al mandatario concluyó al ser consultado sobre los ejercicios militares conjuntos entre unidades de Estados Unidos y Panamá, lo cual dijo esas prácticas y entrenamientos están enmarcadas en el protocolo que se autoriza por parte del Ministerio de Seguridad, echando abajo toda especulación relacionada con la situación existente entre la nación norteamericana y Venezuela.
Contenido Multimedia