09/26/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/26/2025 03:32
El Pleno municipal, presidido por la alcaldesa, María José García-Pelayo, ha instado al Gobierno de España a intensificar su implicación en la resolución del conflicto de Gaza, exigiendo un alto al fuego definitivo que ponga fin al sufrimiento de la sociedad civil, y reclamando para ello la protección efectiva de las personas conforme al Derecho Internacional Humanitario. Previamente, y a petición de la regidora, se ha guardado un minuto de silencio por las víctimas de Gaza.
En una propuesta de acuerdo sobre el citado conflicto, aprobada por todos los grupos de la Corporación municipal, con la excepción de Vox, que se ha abstenido, se insta además al Gobierno de España, junto con la Unión Europea y la comunidad internacional "a exigir la apertura total de los pasos fronterizos para garantizar la entrada de ayuda humanitaria sin condiciones políticas, así como la adopción de medidas diplomáticas y humanitarias que contribuyan a la protección de la población civil afectada, condenando la utilización del hambre, el desplazamiento forzado y otros castigos colectivos como armas de guerra contra la población palestina.
En la lectura de la propuesta, la delegada de Inclusión Social, Yéssika Quintero, ha asegurado que "el Ayuntamiento de Jerez no puede permanecer en silencio ante el sufrimiento humano que hoy asola a la población de Gaza. La guerra, con sus imágenes diarias de destrucción y dolor, nos interpela como ciudad sensible, solidaria y comprometida históricamente con la paz y la defensa de los Derechos de las personas".
La escalada de violencia en la región ha provocado cientos de víctimas civiles, "entre ellas, miles de niños y niñas, y Jerez, como pueblo abierto y plural, se duele ante estas pérdidas irreparables, por lo que reafirmamos que el derecho internacional humanitario debe ser respetado en toda circunstancia", ha señalado el teniente de alcaldesa, añadiendo que no existe justificación para acciones desproporcionadas que devastan barrios enteros, hospitales, escuelas y refugios civiles. La desproporcionalidad de la respuesta militar de Israel genera un sufrimiento que trasciende cualquier razonamiento jurídico o político, ha señalado la delegada municipal.
Es por ello, que el Pleno del Ayuntamiento de Jerez ha condenado "toda forma de violencia, venga de donde venga, y en particular los ataques deliberados contra la población civil. Ninguna causa puede sostenerse sobre el dolor inocente". En consecuencia, se ha exigido "el cese inmediato de los bombardeos que están dejando una huella imborrable en la historia reciente de la humanidad. La paz no se construye con misiles, sino con justicia", ha puntualizado Yessica Quintero.
En este sentido, se ha hecho un llamamiento urgente "a la comunidad internacional, a los organismos multilaterales y a los gobiernos responsables para que intensifiquen sus esfuerzos diplomáticos con el fin de detener esta tragedia humanitaria. Desde Jerez reiteramos nuestro compromiso con los Derechos Humanos universales. La vida, la libertad y la seguridad de las personas no pueden ser moneda de cambio en un tablero geopolítico. Recordamos que la Declaración Universal de los Derechos Humanos es un pilar común que todos los pueblos tienen el deber de respetar."
Por último, Yessica Quintero ha apelado al sentido común para poner fin a este conflicto y ha pedido que no se utilice como beneficio personal, ni de ningún partido o tendencia política; no estamos de acuerdo con ninguna guerra y estamos en contra de la masacre a los pueblos, sean cual sean".