10/20/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/20/2025 21:38
Guatemala, 10 de octubre de 2025. - En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) reafirmaron su compromiso con la promoción, prevención y atención integral de la salud mental de niñas, niños y adolescentes en el país.
Bajo el lema "Empoderar, Conectar, Cuidar: Fortaleciendo la Salud Mental Infantil y Juvenil en las Américas", la jornada técnica desarrollada por el Programa Nacional de Salud Mental del MSPAS, con apoyo de la OPS/OMS y la cooperación internacional, permitió analizar los principales desafíos que enfrenta Guatemala en el abordaje de los trastornos del neurodesarrollo, del sueño, de ansiedad y depresión en la población infantojuvenil.
La actividad contó con la participación de la Dra. Virginia Ortiz, psiquiatra infantojuvenil; la Dra. Lucía García, pediatra neumóloga; y la Dra. Fabiola García, psiquiatra y especialista en salud pública, quienes presentaron perspectivas clínicas y estrategias de intervención en torno a los principales trastornos que afectan la salud mental infantil y adolescente. La discusión técnica permitió identificar oportunidades para fortalecer los mecanismos de diagnóstico temprano, la atención integral y la articulación intersectorial.
Durante el encuentro, la Dra. Ingrid García, Asesora de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la OPS/OMS Guatemala, destacó la importancia de integrar la salud mental en todos los niveles de atención, fortalecer las capacidades del personal de salud y promover entornos familiares y escolares saludables. Asimismo, subrayó que invertir en salud mental desde la infancia representa una estrategia costo-efectiva y sostenible para el desarrollo humano y social del país.
Por parte de la OPS/OMS se está desarrollando el Programa de Acción Mundial para Superar las Brechas en Salud Mental (mhGAP), el Plan Nacional de Prevención del Suicidio, y recientemente se llevó a cabo un taller especializado para periodistas, orientado a fortalecer las capacidades de comunicación responsable y basada en evidencia en el abordaje de la salud mental y la prevención del suicidio.
La OPS/OMS recuerda que cerca del 50% de los trastornos mentales se manifiestan antes de los 14 años, que la depresión constituye la tercera causa principal de enfermedad entre adolescentes, y que el suicidio representa la segunda causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.
Con esta conmemoración, la OPS/OMS y el MSPAS reafirman su compromiso de continuar impulsando políticas y programas basados en evidencia que fortalezcan la atención comunitaria, la inclusión y el bienestar emocional de la niñez y adolescencia guatemalteca.