06/13/2025 | Press release | Distributed by Public on 06/13/2025 12:31
¡En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa le apostamos a la prevención en salud! En el marco del octavo aniversario del Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS), la ciudad da un paso significativo en el avance de la investigación biomédica y la medicina con la inauguración del Laboratorio de Ciencias Ómicas y Medicina Personalizada (OmiMed).
Te puede interesar: Bogotá contará con una nueva política de sustancias psicoactivas
Este laboratorio de genòmica es un hito en la consolidación de la medicina de precisión en nuestra ciudad, ya que así se fortalece la capacidad de investigación y el acceso a tecnologías avanzadas que permitirán diagnósticos más certeros y tratamientos personalizados para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
De hecho, cuenta con tecnología de secuenciación de próxima generación (NGS) que permitirá el estudio detallado del material genético para abordar enfermedades como el cáncer, trastornos neurodegenerativos, enfermedades autoinmunes y huérfanas.
Entre sus principales capacidades se encuentran la secuenciación de ADN para análisis del exoma y el genoma humano completo, el análisis del ácido ribonucleico (ARN) para evaluar la expresión génica y permitirá realizar ensayos epigenéticos, así como el estudio del microbioma y la implementación de pruebas de biopsia líquida para el monitoreo de cáncer.
"La operación del Laboratorio OmiMed del IDCBIS impactará directamente en el ecosistema de CTeI y el Modelo de Atención en Salud MAS Bienestar al aportar innovación científica para mejorar la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades en Bogotá", resaltó el secretario de Salud, Gerson Bermont.
El impacto de este laboratorio trasciende el ámbito clínico, ya que también contribuirá a la vigilancia epidemiológica y al control de enfermedades infecciosas mediante la secuenciación de patógenos. Además, el estudio de la farmacogenómica permitirá personalizar tratamientos farmacológicos, optimizando su eficacia y reduciendo efectos adversos.
A continuación, te compartimos un post del secretario de salud Gerson Bermont en la red social X, con más infornmación.
#AquiSiPasa Bogotá ya cuenta con su primer laboratorio de genómica, una apuesta del @SectorSalud y @IDCBIS que permitirá avanzar en seguridad sanitaria, diagnósticos de precisión para pacientes con cáncer y otras enfermedades crónicas, y fortalecer la vigilancia en Salud Pública pic.twitter.com/sCOBRCITmk
- Gerson Bermont (@Gerson_bermont) June 12, 2025La articulación entre el ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) en salud de la Secretaría Distrital de Salud y el IDCBIS está diseñada para implementar metodologías avanzadas de análisis genético, para su aplicación de diagnóstico y tratamiento de enfermedades crónicas, raras y degenerativas.
Este nuevo espacio de investigación refuerza la política de salud pública y el acceso a la tecnología de vanguardia desde el Distrito Capital hacia el país, destacando la inversión en ciencias biomédicas, orientada a resolver problemáticas de salud señaladas en el Plan de desarrollo 'Bogotá Camina Segura'.
"Trabajamos para que la investigación biomédica contribuya cada vez más al bienestar de los ciudadanos. Esta nueva implementación es posible gracias al compromiso del Distrito con la ciencia, la salud y la tecnología. Con la puesta en marcha del Laboratorio de Ciencias Ómicas y Medicina Personalizada del IDCBIS, Bogotá reafirma su compromiso con la innovación en salud y la investigación biomédica, consolidándose como un referente en biotecnología y medicina de precisión a nivel nacional e internacional", agregó Gustavo Salguero López, director del IDCBIS.
No te vayas sin leer: Distrito hace llamado a gestantes y familias a proteger a los más pequeños
Gracias a este esfuerzo, la ciudad contará con una infraestructura de investigación biomédica de alto nivel, beneficiando tanto a la comunidad científica como a los pacientes que requieren diagnósticos más precisos y tratamientos adaptados a su perfil genético.