09/26/2025 | News release | Distributed by Public on 09/26/2025 15:08
Read this article in:
Español
26 septiembre, 2025Los sindicatos de la región Asia Pacífico están reclamando una acción conjunta para defender los derechos humanos y laborales en un contexto de inestabilidad política creciente, conflictos geopolíticos cada vez más intensos y auge de las políticas de derecha.
En su intervención durante la inauguración de la reunión del Comité Ejecutivo de IndustriALL para Asia Pacífico, celebrada en Yakarta el 22 de septiembre, el vicepresidente de IndustriALL Global Union, Akihiro Kaneko, puso de relieve las violaciones generalizadas de los derechos humanos y la erosión de los principios democráticos en toda la región.
Kaneko se refirió a la dictadura militar que sigue imperando en Myanmar, a los ataques contra los trabajadores y la democracia en Bangladesh, Filipinas y Corea, y a los recientes avances electorales de las fuerzas de derecha en Japón.
"Cuando los populistas de derecha ganan impulso, ello supone una grave preocupación de cara al futuro para los trabajadores y los sindicatos. Como sindicatos, debemos cumplir un papel importante para proteger la estabilidad social y los medios de vida de los trabajadores y trabajadoras. Debemos seguir fortaleciendo el poder sindical y organizando a los trabajadores y trabajadoras más allá de las fronteras, abordando cuestiones emergentes como la inteligencia artificial, las violaciones de los derechos humanos en las cadenas de suministro mundiales, el cambio climático y la Transición Justa",
expresó Kaneko.
En los últimos meses, los sindicatos de la región se han movilizado como nunca antes. En la India, 250 millones de trabajadores y trabajadoras participaron en una huelga general contra las leyes laborales regresivas y la subcontratación de los puestos de trabajo. En Bangladesh, IndustriALL y otras federaciones sindicales internacionales se unieron en torno a la hoja de ruta de la OIT para promover los derechos de los trabajadores y trabajadoras.
Los sindicatos coreanos llevaron a cabo manifestaciones continuas contra las políticas antisindicales, lo que dio lugar a la modificación de la Ley de Sindicatos y Regulación de las Relaciones Laborales (TULRAA). Esta reforma permite a los trabajadores subcontratados negociar colectivamente con los empleadores principales y limita la capacidad de estos últimos para reclamar daños y perjuicios luego de las huelgas.
La salud y la seguridad en el trabajo siguen siendo un motivo de preocupación urgente. En la primera mitad de 2025, alrededor de 100 personas perdieron la vida en accidentes en minas de carbón en Pakistán. IndustriALL y el Sindicato Australiano de Minería y Energía (MEU) respaldan las demandas en favor de unas minas más seguras y están haciendo campaña para que Pakistán ratifique el Convenio 176 de la OIT.
Tras la entrada en vigor del Convenio de Hong Kong en junio de 2025, se han celebrado mesas redondas tripartitas en Asia del Sur. Si bien algunos astilleros de Bangladesh han realizado mejoras técnicas, muchos siguen cumpliendo la normativa solo en la teoría. En Pakistán, el desguace de buques sigue operando al margen del ámbito de aplicación del Convenio, lo que deja a los trabajadores en una situación vulnerable. Los sindicatos del Sudeste Asiático también han elaborado una hoja de ruta para 2025-2026 en materia de salud y seguridad, centrada en el estrés térmico, la campaña para la ratificación del Convenio 170 de la OIT sobre sustancias químicas y la creación de comités de seguridad y salud en el trabajo.
Los participantes de la reunión de Yakarta también debatieron la agenda transformadora para el próximo Congreso de IndustriALL en Sídney. Se fijaron objetivos en materia de participación de las mujeres, y se debatirá una resolución para crear un comité mundial de jóvenes, así como comités regionales de jóvenes opcionales.
A seis semanas del 4.º Congreso, el Comité Ejecutivo regional se comprometió a brindar apoyo a los sindicatos australianos para garantizar el éxito del evento. Entre los temas principales se incluirán la desigualdad global, el trabajo precario, la salud y seguridad en el trabajo, las relaciones laborales globales, la diligencia debida en materia de derechos humanos, la responsabilización del capital, la Transición Justa y las políticas industriales sostenibles.
Atle Høie, el secretario general de IndustriALL, expresó:
"Nuestro Congreso en Sídney, que se celebrará dentro de poco más de un mes, es un momento decisivo para IndustriALL. Trabajemos duro junto con nuestros afiliados australianos para que sea un éxito. Sumemos esfuerzos para lograrlo; debemos salir del Congreso unidos, con una hoja de ruta clara y luchando juntos por un futuro justo".
Asia y el Pacífico
La construcción de sindicatos fuertes
Derechos humanos y sindicales
Derechos de los trabajadores