04/03/2025 | Press release | Distributed by Public on 04/03/2025 14:23
Inicio > Noticias > Semana del Pacamara en Japón fortalece el posicionamiento del café salvadoreño
Por segundo año consecutivo, la Embajada de El Salvador en Japón llevó a cabo la Semana del Café Pacamara, del 23 al 30 de marzo, para promover en ese destino el sabor y la fragancia exclusiva que posee esta variedad de máxima calidad, originaria y producida en territorio nacional.
Para ello, la representación diplomática trabajó de la mano con diversos proveedores y cafeterías dedicadas a la comercialización de nuestro aromático en ese destino, con vistas a que más amantes de esta bebida conozcan nuestro producto y aumentar el posicionamiento y las ventas en dicho país.
Al respecto, se logró que 33 empresas aliadas se sumaran a este evento -20 más que el año pasado- en un total de 57 sucursales. Estas se ubican en alrededor de 20 ciudades del territorio japonés, entre ellas Tokio, Osaka, Kioto, Kumamoto e Hiroshima, entre otras localidades.
Como parte de la celebración, los clientes degustaron de preparaciones elaboradas con la referida especialidad, un fruto de calidad mundial que goza de gran aceptación desde su lanzamiento al mercado, en 1992.
Precisamente, otro aspecto de la actividad tuvo que ver con la difusión al público del origen y desarrollo de dicha variedad, la cual posee un aroma a notas florales; mientras que su sabor ofrece un gusto a chocolate, clavo, canela, vainilla y bayas, que se vuelve un deleite y una experiencia única para quienes disfrutan del café de excelencia.
La realización de la Semana del Café Pacamara se da como parte de los eventos de promoción económica y cultural que llevó a cabo el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de su Red de Embajadas y Consulados, con motivo del Día Nacional dedicado a este fruto, el cual fue decretado por la Asamblea Legislativa a inicios del 2024, para celebrarse cada 23 de marzo.
En los últimos años, Japón se coloca como el principal destino de las exportaciones de café salvadoreño en el continente asiático, con ventas que superaron los $5.3 millones, entre 2023 y 2024, según datos del Instituto Salvadoreño del Café (ISC).
Etiquetas: Embajadores del Café