Presidency of the Republic of Chile

11/14/2025 | Press release | Distributed by Public on 11/14/2025 09:02

Presidente Gabriel Boric Font encabeza firma del nuevo Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena

Este viernes 14 de noviembre el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó en Punta Arenas la firma del nuevo Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, junto a la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales; el gobernador regional, Jorge Flies; el delegado presidencial, José Ruiz; y las alcaldesas y alcaldes de Punta Arenas, Claudio Radonich; Natales, Ana Mayorga; Porvenir, José Parada; Primavera, Karina Fernández; Río Verde, Tatiana Vásquez; Timaukel, Luis Barría; y Cabo de Hornos, Patricio Fernández.

Los Planes Especiales de Desarrollo de Zonas Extremas tienen su origen en 2014 y fueron concebidos como una medida transitoria y extraordinaria. En aquel año se emitieron decretos para las regiones de Arica y Parinacota, Aysén, y Magallanes y la Antártica Chilena. Luego, en 2015, se incorporó un plan para la provincia de Palena y la comuna de Cochamó de la Región de Los Lagos. Su importancia radica, entre otras cosas, en permitir desarrollar grandes proyectos de inversión en zonas con baja población. La vigencia original de estos planes se ha ido extendiendo con el paso de los años.

En mayo de 2022, en la región de Magallanes, el Jefe de Estado se comprometió a dar continuidad a este plan a través de un instrumento permanente. Al respecto, el Presidente indicó que esto "da cuenta de que somos capaces, cuando hacemos buena política, de mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos y generar una región en donde ese adagio que se ocupa tan frecuentemente de que por estar lejos estamos abandonados, acá logramos romperlo con esto. Porque este plan de desarrollo de zonas extremas se construyó primero desde la región".

En 2023 se aprobó el decreto que estableció la Política Nacional de Zonas Extremas y este marco normativo definió nuevos territorios a ser intervenidos: la zona extrema de la Región de Tarapacá y los territorios especiales de Rapa Nui y el Archipiélago de Juan Fernández.

Nuevo Plan de Desarrollo de Zonas Extremas 2025 - 2035

El de este viernes es el primero de los planes en ser firmado al alero de la nueva Política Nacional de Zonas Extremas. En agosto de 2025 el gobernador de Magallanes presentó a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo la versión definitiva del Plan, que recogió las voces de organizaciones sociales, gremios, sector científico y sanitario, vecinos y vecinas. Anteriormente, había sido aprobado por el Consejo Regional.

"Esto es un trabajo de muchos años. Tenemos hoy un impacto para los próximos 10 años, hay unos ya en ejecución, otros que parten el próximo año, hay una batería de aproximadamente 100 proyectos en condiciones de ser presentados al Consejo Regional", destacó el gobernador Jorge Flies.

Por su parte, la subsecretaria Francisca Perales valoró la firma de la política "porque el rol que le corresponde hacer a la Subsecretaría de Desarrollo Regional, a través del Ministerio del Interior, es promover el desarrollo en los distintos lugares del país y particularmente hacerse cargo de brechas sociales importantes para la ciudadanía. Este plan habilita ese trabajo, lo que es una muy buena noticia para los ciudadanos y ciudadanas de la región".

La Dirección de Presupuestos y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo determinaron su aprobación en octubre de 2025: contempla un horizonte de ejecución de diez años y una cartera de proyectos presentada que asciende a más de 2,4 billones de pesos.

Entre las iniciativas que contempla el nuevo PEDZE está la construcción del Centro Antártico Internacional en la comuna de Punta Arenas, con una inversión de $139 mil millones; la construcción del Centro de Gestión de Residuos Sólidos, Tierra del Fuego en la comuna de Porvenir, con una inversión de $38 mil millones y la construcción del Edificio Consistorial de Punta Arenas complementaria al centro cívico, con una inversión de $48 mil millones, entre otras iniciativas.

"Depende ahora de los magallánicos y magallánicas y en particular de sus autoridades generar los proyectos y que la ciudadanía se sienta parte de este motor de desarrollo" concluyó el mandatario.

Presidency of the Republic of Chile published this content on November 14, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on November 14, 2025 at 15:03 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]