Ministry of Foreign Affairs of the Republic of Cuba

09/26/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/25/2025 22:45

Cuba denuncia políticas agresivas de Estados Unidos y reafirma compromiso con la cooperación internacional en Naciones Unidas (Día 4)

Cuba denuncia políticas agresivas de Estados Unidos y reafirma compromiso con la cooperación internacional en Naciones Unidas. (Día 4 )

  • En el marco del 80º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, el canciller Bruno Rodríguez Parrilla representó a Cuba en diversos foros multilaterales -entre ellos el ALBA-TCP, la Conferencia Iberoamericana, el G20 y la reunión CELAC-China- reafirmando la condena a las amenazas belicistas del gobierno estadounidense, y el reclamo por el levantamiento del bloqueo. Líderes de varias naciones se sumaron al llamado internacional de apoyo a Cuba durante el Debate General.

Intervenciones multilaterales

Durante la XXVI Reunión del Consejo Político de ALBA-TCP, Bruno Rodríguez denunció la ofensiva imperialista de Estados Unidos contra Nuestra América, advirtió sobre el despliegue militar estadounidense en el Caribe y reiteró la condena de Cuba a las campañas mediáticas contra gobiernos legítimos de la región, como el de Venezuela.

En la Conferencia Iberoamericana de Cancilleres, el ministro resaltó el respeto al Derecho Internacional, la cooperación inclusiva y la necesidad de preservar el acervo histórico de consensos que incluye la demanda de poner fin al bloqueo contra Cuba.

En su intervención en la Reunión Ministerial del G20, Rodríguez Parrilla abogó por una reforma profunda del sistema financiero internacional, criticó el desvío de recursos a gastos militares y denunció tanto el genocidio israelí contra Palestina como el bloqueo estadounidense a Cuba.

Asimismo, en la Reunión de Cancilleres CELAC-China, destacó los avances en cooperación birregional y agradeció el apoyo de Beijing y de los países miembros de la CELAC en el reclamo contra el bloqueo y la exclusión de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo. Subrayó además la relevancia de la asociación estratégica con China en proyectos de desarrollo, tecnología e infraestructura.

Encuentros bilaterales

El Canciller sostuvo reuniones con sus homólogos de Austria, Jamaica, Ruanda, Uzbekistán, RASD, República Dominicana, Surinam y Bolivia, en las que coincidieron en ampliar los vínculos económicos, comerciales y de cooperación, así como reafirmar la relaciones históricas y posiciones de principios en defensa de la soberanía.

Menciones a Cuba en el Debate General

Numerosos líderes internacionales reclamaron en sus intervenciones el fin del bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba. Entre ellos se pronunciaron los presidentes de Bolivia, Gabón, Ghana y Guinea-Bissau; vicepresidentes de Guinea Ecuatorial, Gambia, Tanzania y Uganda; la presidenta de Dominica; representantes de Sao Tomé y Príncipe y el canciller de México. Todos destacaron la ilegalidad y el carácter inhumano de esas medidas unilaterales, así como el derecho de Cuba a la libre determinación y al desarrollo.

A continuación, Cubaminrex comparte las menciones a Cuba por países:

Presidente de Bolivia: "Se impulsa una mayor militarización de una región con la doble moral de la lucha contra las drogas y en esa misma región se mantiene un criminal bloque(o) contra un pueblo y su Estado por el solo hecho de haber conquistado su plena independencia hace más de 6 décadas (…) A estas acciones militares cuyas imágenes se han visto en todo el mundo, se suma otro tipo de acciones devastadoras como las orientadas a endurecer el bloqueo económico contra Cuba. Ya son miles de millones de dólares que Estados Unidos le debe al Estado cubano por los efectos de estas unilaterales medidas y que se explican por el rechazo del imperialismo a la primera Revolución Socialista de la región que no ha sido ni será destruida".

Presidente de Gabón: "Gabón reitera su postura para que se levante el embargo que pesa sobre Cuba teniendo en cuenta la repercusión negativa que tiene para el bienestar de la población".

Presidente de Ghana: "También quisiera pedir que se le ponga fin al bloqueo en Cuba, que el pueblo cubano también derramó su sangre en tierras africanas en su lucha contra el apartheid. Cuba sigue siendo un amigo fiel de África".

Presidente de Guinea-Bissau: "A este respecto, Guinea-Bissau reitera su llamado a que se ponga fin al bloqueo económico y a otros tipos de restricciones impuestos a Cuba y Venezuela".

Vicepresidente de Guinea Ecuatorial: "Fieles a los principios de una comunidad internacional inclusiva, insistimos en que se levante el embargo económico, comercial y financiero impuesto contra la República de Cuba. Mantener este tipo de medidas no solo afecta gravemente el desarrollo de una nación soberana sino que también contradice los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas."

Vicepresidente de Gambia: "Gambia sigue reiterando el llamado al levantamiento del bloqueo económico impuesto contra el hermano pueblo de Cuba. El bloqueo sigue infligiendo penurias indebidas y devastación económica, causando problemas considerables al pueblo y al gobierno de Cuba. Creemos que debería terminar de inmediato ese bloqueo. La cooperación amistosa es la solución."

Presidenta de Dominica: "Seguimos exhortando a la revocación del bloqueo injusto e ilegal de larga duración contra el pueblo de Cuba. Mantener este bloqueo es nocivo, no solo para el pueblo cubano que lleva mucho tiempo sufriendo sino también para la imagen y el perfil de sus patrocinadores. Cuba al igual que todas las demás naciones tiene derecho a la libre determinación. Dominica sigue manifestando su solidaridad con Cuba. El bloqueo comercial y económico impuesto contra nuestras hermanas y hermanos de Cuba sigue siendo de gran preocupación para nosotros en el Caribe. Su levantamiento se vuelve cada vez más urgente. Por ende, la Commonwealth de Dominica una vez más se suma a la voz de la mayoría abrumadora de miembros de esta organización mundial para pedir el levantamiento inmediato de las restricciones comerciales y las prohibiciones a la exportación impuestas sobre el buen pueblo cubano. Son cosas injustificadas, injustificables. Pertenecen a una era ya pasada. No debieran existir más. Por lo tanto, en nuestro modo de ver se enmarcan en la gran narrativa de la lucha de otro pueblo caribeño por su liberación. Por ese motivo, el gobierno de Dominica exhorta vehementemente a una reconsideración radical de estas acciones".

Vicepresidente de Tanzania: "En este contexto, Tanzania reitera su solidaridad básica con naciones como Zimbabwe y Cuba y los pueblos que siguen padeciendo los efectos adversos del bloqueo y las sanciones económicas de larga data. Resaltamos que estos bloqueos y sanciones contravienen el derecho internacional".

Vicepresidenta de Uganda: "Nos sumamos a la comunidad internacional en el llamado de larga data de poner fin al bloqueo contra Cuba que se ha agravado recientemente con la injusta designación como Estado patrocinador del terrorismo".

Sao Tome and Príncipe: "Sao Tome y Príncipe también expresa su profunda preocupación por la persistente falta de apego a los llamados de la comunidad internacional para que se levanten las sanciones económicas, financieras y comerciales a la República de Cuba lo que exige también aplicar políticas que no impongan nuevas realidades de hecho que afecten a ese resiliente pueblo".

Canciller de México: "Sin ambages, refrendamos nuestra histórica posición en contra del bloqueo a Cuba y nuestro llamado a eliminar a este país de la lista de aquellos que apoyan el terrorismo".

(Cubaminrex)

Fuente

  • MINREX

Etiquetas

  • Cuba
  • ONU
  • Estados Unidos
  • AGNU80

Categorías

  • Ministro
  • Notas y Declaraciones

Relaciones Bilaterales

  • Estados Unidos de América
  • ONU
Ministry of Foreign Affairs of the Republic of Cuba published this content on September 26, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 26, 2025 at 04:45 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]