Nota Informativa 1353-25
El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú presentó esta mañana los dos primeros volúmenes del libro "Programas de atención regional a la población migrante en el Perú", un valioso compendio de buenas prácticas en gestión migratoria con enfoque descentralizado e inclusivo. Estas acciones son lideradas por la Cancillería a nivel nacional, a través de la Mesa de Trabajo Intersectorial para la Gestión Migratoria.
La ceremonia de presentación del libro contó la participación del director general de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares, embajador Pedro Bravo, los directores de las trece Oficinas Desconcentradas (ODE) de la Cancillería a nivel nacional y representantes de las instituciones aliadas de la Mesa.
Durante su intervención, el embajador Bravo destacó que la publicación es el resultado del "arduo trabajo" de la Mesa para la Gestión Migratoria, que se manifiesta en conocimiento, investigación y generación de buenas prácticas. Resaltó el firme compromiso de la Cancillería con la descentralización de los servicios a través de sus ODE, que operan como "nodos de articulación" de la Mesa en trece ciudades del Perú¬.
Agradeció también la valiosa colaboración de Cala Analytics para la elaboración de estas publicaciones. Asimismo, manifestó que la obra "Programas de atención regional a la población migrante en el Perú" evidencia la voluntad de funcionarios públicos comprometidos con un trabajo con enfoque articulado y moderno, alineado con el Pacto Mundial para la Migración y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Por su parte, el director de la Cancillería Piura, Arturo Chipoco, en representación de todos los directores, resaltó el importante trabajo de las oficinas desconcentradas como líderes regionales de la Mesa para la Gestión Migratoria, que impulsa una gestión migratoria "moderna, inclusiva y basada en derechos", priorizando el acceso a derechos, la integración y la prevención de la violencia.
Así también, los directores de las oficinas desconcentradas en Arequipa, Cajamarca, Cusco, Iquitos, Piura, Puno, Tacna, Trujillo, Tumbes, Puerto Maldonado, Pucallpa, Amazonas y Moquegua hicieron una breve presentación del trabajo de sus respectivas jurisdicciones. Se destacó a las comunidades solidarias y de migrantes que, con su esfuerzo, aportan al progreso de las ciudades que los acogen.
Finalmente, el embajador Pedro Bravo anunció la publicación de un tercer volumen denominado "La migración en los medios", un trabajo compilatorio sobre la percepción mediática de la temática migratoria en los cuatro ejes de la Política Nacional Migratoria.
Los dos primeros volúmenes de "Programas de atención regional a la población migrante en el Perú" se puede leer aquí.
Esta noticia pertenece al compendio Mesa de Trabajo Intersectorial para la Gestión Migratoria