UNHCR - Office of the United Nations High Commissioner for Refugees

10/09/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/09/2025 17:15

JuegaXlaPaz: el deporte como herramienta de cohesión social en comunidades de El Salvador

Comunicados de prensa

JuegaXlaPaz: el deporte como herramienta de cohesión social en comunidades de El Salvador

ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, une esfuerzos con la Fundación Barça para impulsar en El Salvador iniciativas deportivas lideradas por las propias comunidades.
9 Octubre 2025

Niños, niñas y jóvenes participan en el torneo comunitario en La Colonia IVU, San Salvador.

© ACNUR

SAN SALVADOR - Durante décadas, El Salvador sufrió los impactos de la violencia. Las "fronteras invisibles" impuestas por las pandillas separaron familias y comunidades, y limitaron el acceso a espacios públicos, recreativos y cívicos. El miedo mantuvo a muchos jóvenes al margen de la vida comunitaria y de la toma de decisiones, afectando su motivación, aprendizaje, continuidad educativa e integración.

De acuerdo con cifras oficiales de 2018, unas 71.500 personas se habían visto obligadas a desplazarse internamente por la violencia. Las secuelas emocionales y el estigma hacia ciertos territorios aún marcan la vida comunitaria. En este contexto, JuegaXlaPaz busca ofrecer alternativas positivas que fortalezcan la cohesión social, la convivencia pacífica y la resolución de conflictos, contribuyendo a prevenir nuevas expresiones de violencia.

En comunidades históricamente afectadas por la violencia y el desplazamiento forzado, niñas, niños y adolescentes encuentran en el juego un espacio seguro para aprender y convivir. Con el apoyo de la Fundación Barça, ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados en colaboración con World Vision y en alianza con instituciones nacionales y autoridades locales, impulsan actividades deportivas lideradas por las comunidades para promover la participación y fomentar la convivencia pacífica. ​

Aplicando la metodología SportNet de la Fundación Barça, JuegaXlaPaz fomenta el trabajo en equipo y la resolución pacífica de conflictos, creando espacios donde todas las personas pueden participar. A través de clínicas deportivas, torneos intracomunitarios e intercomunitarios, y la formación de líderes y árbitros, el proyecto favorece la apropiación local y la sostenibilidad de las actividades en el territorio, al mismo tiempo que fortalece la resiliencia comunitaria.

Entre noviembre de 2024 y junio de 2026, JuegaXlaPaz beneficiará directamente a 2.400 personas en seis comunidades, incluyendo 600 niñas y niños de entre 10 y 16 años, 120 cuidadores, 50 miembros de comités juveniles y 12 árbitros comunitarios.

En cada comunidad, promotores deportivos con experiencia en protección y liderazgo comunitario trabajan junto a personas cuidadoras para impulsar las actividades del proyecto. Seis promotores, uno por cada comunidad priorizada, capacitaron a 60 cuidadores, que participan activamente en sesiones semanales de aprendizaje en valores, clínicas deportivas, torneos y otras actividades. La implicación de familias y otros miembros de la comunidad ha generado un entorno más participativo, donde la niñez y la juventud encuentran espacios seguros para aprender, jugar y desarrollarse.

"Con la metodología SportNet fomentamos que los niños trabajen en equipo. Además de los beneficios físicos, desarrollan otras habilidades para la vida", expresó Katya, cuidadora en la comunidad Los Conacastes.

Dentro del proyecto también se llevaron a cabo 18 sesiones informativas con actores comunitarios y municipales, además de la creación de una ruta de derivación para atender a niñas, niños y jóvenes en situación de riesgo, en coordinación con instituciones estatales.

Asimismo, gracias a la colaboración entre ACNUR, World Vision y el Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES), 18 miembros de la comunidad lograron certificarse como árbitros de fútbol once. Tras completar 40 horas de capacitación entre marzo y abril de 2025, recibieron su acreditación oficial, fortaleciendo la capacidad de sus comunidades para liderar actividades deportivas y garantizar espacios seguros para niñas, niños y adolescentes.

El proyecto también incluye torneos de fútbol callejero, que convierten las calles en espacios de encuentro para comunidades que durante años estuvieron separadas por la violencia. Además, cuenta con la colaboración de comunicadores comunitarios, en asocio con la academia para su formación, quienes difunden las actividades y fortalecen los vínculos entre los miembros de la comunidad.

Con JuegaXlaPaz, los propios participantes, niños, adolescentes, cuidadores y promotores deportivos de las comunidades, han asumido un papel activo en la construcción de paz.

"En la cancha todos somos iguales, nos ayudamos unos a otros. Incluso podemos convivir con niñas y niños de otras comunidades", contó Nabila, de 10 años, participante en Lamatepec.

Al organizar torneos, acompañar a sus pares y promover la convivencia desde el deporte, se consolidan como protagonistas del cambio y refuerzan la cohesión social en territorios una vez marcados por la violencia y el desplazamiento forzado.

Para saber más sobre ACNUR en El Salvador visita:

https://www.acnur.org/el-salvador.html

Para más información sobre este tema, favor de contactar:

  • Franklyn Ruiz, Oficial Asistente de Reportes de ACNUR, [email protected]
  • Jacqueline Henríquez, Asociada de Comunicaciones de ACNUR, [email protected]

Noticias e historias relacionadas

Historias

Nivelando la cancha: cómo Nyota Katembo convirtió sus raíces como refugiada en una prometedora carrera en el fútbol

Comunicados de prensa

'Más que un club': Un nuevo documental del FC Barcelona y ACNUR muestra el poder del deporte para los refugiados

Avisos

Aliados por Un Mundo Posible en el Deporte: Primera coalición deportiva en Ecuador promueve la protección e integración de personas forzadas a huir

Historias

El deporte inspira en la cuna del Equipo Olímpico de Atletas Refugiados de Kenia

Avisos

La FIFA y Qatar lanzan el Fondo del Legado de la Copa Mundial 2022™ para impulsar iniciativas innovadoras

Avisos

ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, se une a LIV Golf en su primera alianza en el mundo del golf profesional

Comunicados de prensa

Para apoyar a los refugiados, el logo de Coldplay aparecerá en la camisa del Barça, en asociación con Spotify

Comunicados de prensa

Unity EURO Cup, fútbol por la diversidad y la inclusión de las personas refugiadas

AnteriorSiguiente
UNHCR - Office of the United Nations High Commissioner for Refugees published this content on October 09, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on October 09, 2025 at 23:15 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]