IDB - Inter-American Development Bank

10/29/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/30/2025 09:50

BID apoya a Uruguay para optimizar la gestión de los recursos hídricos y residuos sólidos

WASHINGTON - El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un crédito de US$100 millones para la mejora y el fortalecimiento de la gestión de los recursos hídricos y de los residuos sólidos en Uruguay, con un enfoque en la resiliencia y la economía circular.

La operación, aprobada por el Directorio Ejecutivo del BID, mejorará la resiliencia del sistema de abastecimiento de agua del país y beneficiará a los 3,5 millones de habitantes, en particular a dos millones de personas -alrededor del 60% de la población- que viven en el en el Área Metropolitana de Montevideo.

El financiamiento se otorgará bajo la modalidad de Préstamo de Apoyo a Reformas de Política (PBP). El crédito aprobado es la segunda fase de una serie programática compuesta por dos operaciones consecutivas vinculadas técnicamente entre sí, aunque financiadas en forma independiente.

Además del beneficio para la población, el programa beneficiará al sector privado, en especial a empresas del sector agrícola y el industrial, gracias a las mejoras en la calidad de los recursos hídricos, los instrumentos para aumentar la circularidad de los residuos sólidos, y los incentivos para promover inversiones.

Los gobiernos departamentales implementarán planes para la mejora de gestión de residuos sólidos.

El programa respaldado por el BID también incluye la mejora en la gestión de pérdidas de agua, nuevos sistemas de alerta temprana de inundaciones en varias ciudades, y un nuevo marco normativo sobre contaminación de cuerpos de agua.

En cuanto a los residuos sólidos, entre las principales medidas se incluye:

  • Alimentos. Se facilitará su donación y se restringirá su enterramiento, implementando la Estrategia Nacional de Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos.
  • Aparatos Eléctricos y Electrónicos. Se pondrá en marcha la reglamentación de la gestión adecuada de esta cadena de residuos.
  • Residuos de obras civiles de construcción y demolición. Se establecerán pautas para su desvío, valorización y reutilización, minimizando su enterramiento en sitios de disposición final.
  • Baterías al final de su vida útil, incluyendo las del sector de movilidad eléctrica. Se implementará un plan de trazabilidad que invierta en su recolección para evitar su enterramiento, procurando su reutilización y reciclaje de metales.

El crédito de US$100 millones tiene un plazo de amortización de 19 años y medio, un período de gracia de 6 años, y una tasa de interés basada en SOFR.

IDB - Inter-American Development Bank published this content on October 29, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on October 30, 2025 at 15:50 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]